CABALGATA “PATAGONIA SIN REPRESASâ€
Aysén: organizan cabalgata contra represas
Iniciativa partirá el 19 de noviembre desde Cochrane hasta Aysén y se enmarca dentro de campaña de diversas organizaciones contra los proyectos de represas en la Undécima Región.
Más de medio centenar de jinetes de la Región de Aysén, y también de otras, se encuentran inscritos para participar en la Cabalgata “Patagonia Sin Represas†que la Agrupación de Defensores del Espíritu de la Patagonia de Cochrane está organizando para fines del mes de noviembre.
El masivo grupo de jinetes, que los encargados esperan que supere el centenar, partirá el 19 de noviembre con destino a Coyhaique (320 kilómetros), pasando por el Manzano, Bahía Murta, Puerto Río Tranquilo, Villa Cerro Castillo, para ingresar por las principales calles de la capital regional el 27 de noviembre, y concentrarse frente a la Intendencia Regional, ya que uno de los objetivos es recibir respuestas por parte de las autoridades a planteamientos específicos, indican.
“Esta cabalgata es una demostración a la prensa nacional e internacional que la Patagonia y los sectores directamente afectados están unidos y tienen fuerza para detener este proyecto, demostrar que la Patagonia se une para defender sus recursos, su gente y sus futuras generaciones†explicó Marco Antonio Díaz, presidente de la agrupación organizadora.
La idea de la cabalgata indican sus coordinadores- es tomar el lugar de quienes serían los más afectados por estos proyectos y quienes normalmente no aparecen públicamente, como lo son los pobladores y campesinos que viven en las áreas de influencia las represas y líneas de alta tensión.
DATO
Las fichas de inscripción pueden solicitarse en las oficinas de la propia agrupación en Cochrane, en la Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida en Coyhaique o en la ONG Ecosistemas, en Santiago.
Fuente: www.lanacion.cl
Patagonia sin represas, Chile sin energía.
Gente muriendo en los hospitales y las calles por falta de energia eléctrica, gente cesante por falta de empresas ante la escasez de energia eléctrica.
Un mundo feliz para los ecologistas extremos.
Cristian, si crees que represas en la patagonia elaboradas para surtir de energía a la minería en el norte de nuestro país es la solución a nuestro problema energetico creo que deberias informarte más antes de hacer comentarios como el anterior.
Más de 140 Kilómetros por los Sinuosos Caminos Patagónicos Ha Recorrido Cabalgata contra Represas
24/11/2007.-
Enrique Osorio G. / Enviado especial a la Patagonia chilena
Periodista http://www.primeraplana.cl
A medida que avanza la columna, se va sumando más gente que quiere a la cuenca del río Baker libre de represas. Hoy ya suman cincuenta jinetes y más de 60 caballos que van rumbo a Coyhaique. Y se espera que otros 50 se sumen en Villa Cerro Castillo, antes de entrar a la capital regional.
A cinco de días de iniciada la “Cabalgata Patagonia sin Represasâ€, la tropa ya ha recorrido unos 140 kilómetros entre Cochrane y Bahía Murta.
Entre ambos puntos se han recorrido pequeñas localidades como Puerto Tranquilo, Guadal y Lago Bertrand, donde la gente fue recibida con muestras de afecto.
En un principio, cuando partieron los 35 primeros jinetes, el grupo no se veía muy grande en la inmensidad de los paisajes patagónicos. Sin embargo, a medida que avanzamos, se va sumando más gente que quiere a la cuenca del río Baker libre de represas.
Hoy ya suman cincuenta jinetes y más de 60 caballos que van rumbo a Coyhaique. Según nos ha informado el equipo de la organización “Defensores del Espíritu de la Patagoniaâ€, que se encuentra en la capital regional de Aysén, otros 50 jinetes se sumarán a la tropa en la Villa Cerro Castillo, sin contar los que se unan en el trayecto hacia la localidad antes mencionada.
EL PINGO PATAGONICO
Uno de los líderes de los grupos de cabalgadura es Cristián Vidal, uno de los mejores jinetes de la región y reconocido además por utilizar el sistema de mansa racional, el cual se caracteriza por amansar a los caballos sin violencia.
Tras cinco días de acompañar a este grupo, no podía pasar desapercibido el trato cariñoso y de cuidado a su pingo, enseñanza que en estos días se ha traspasado a quienes no tenían experiencia de montar o no habían hecho nunca una travesía como ésta.
El trato que tiene Vidal hacia estos animales no se puede explicar con palabras: los entiende como si fueran humanos y eso ha impresionado a los más jóvenes.
Por todo lo anterior es que no podía dejar pasar la oportunidad de homenajear a estos nobles animales de poderosa fuerza y, que en esta dura travesía, cada día se unen más a su jinete en cuerpo y espíritu, hasta llegar a convertirse en un solo ente de energía.
Da la impresión que los fieles pingos patagónicos entendieran las razones del por qué esta gente quiere viajar sobre sus lomos tan larga distancia. Y con gran entereza no han flaqueado en la ruta.
Pero eso también se debe al cariñoso trato del baqueano con su bestia. Diariamente los acicalan, se preocupan de que estén bien alimentados, que tomen agua, que descansen y que no sufran heridas. Los protegen de las picaduras de bichos, es decir en ningún momento los animales están olvidados.
Todas esta razones me dicen que no se puede escribir una historia sin al menos nombrar a algunos de ellos. Son de diferentes pelajes, pero todos son nobles y, dependiendo del jinete, algunos son mansos, otros nerviosos; varios son “mañeros†y tampoco faltan los celosos.
Entre los que viajan hacia Coyhaique están: Mañungo, Tostao, Tobiano, Ventarrón, Guanaco (2), Coneja, Trago Largo, Pirilacha, Oreja Mocha, La Gatiá, La Barrilito, El Celaje, Aladín, Arlequín, Tehuelche, Tormenta, Zorzalito, Platiao, Amapola, Celosa, La Diosa, Arbolito, La Muñeca’el Diablo, son sólo algunos pingos de esta linda tropa.
Y así, seguimos cabalgando hacia Coyhaique.
si somos tan radicales, entonces exigamos fuera de los ríos a las salmoneras. Fuera de los fiordos y lagos AquaChile y el ‘bendito’ señor Puchi.
si vamos a defender el ‘espíritu’ de la patagonia, digamos que intereses materiales realmente representamos y no juguemos al ‘gato pardo’ entre grandes capitales que simplemente se entorban en el proceso de proletarziación de la zona. Un abrazo.
Se cumple con una de las mayores protestas contra la represas
Superada la Meta: Más de 120 Jinetes Entraron a Coyhaique
27/11/2007.-
Enrique Osorio, Enviado Especial / Coyhaique
Periodista de http://www.primeraplana.cl
Todas las expectativas de la “Cabalgata por una Patagonia sin Represas†fueron cumplidas a cabalidad según informaron los organizadores, luego que más de 120 jinetes entraran el mediodía del martes a Coyhaique, capital de la región de Aysén, tras haber recorrido más de 330 kilómetros desde la comuna de Cochrane.
Marcos Díaz definió muy bien el resultado de la cabalgata contra las represas: “Vamos a dar la batalla más grande que se ha visto en Chile por defender nuestros recursos naturalesâ€
La columna de caballos y jinetes fue recibida por una multitud de gente los acompañó desde la entrada de la ciudad hasta la Plaza de Armas, donde algunos integrantes del grupo se dirigieron a la ciudadanía que estaba en el lugar.
Uno de los líderes naturales de la cabalgata fue José Cecilio Olivares, de 88 años de edad. El viejo patagón agradeció las muestras de afecto y el caluroso recibimiento de los ciudadanos, sin embargo dejó claro que va a seguir su pelea contra la construcción de las represas en el río Baker.
En tanto, su hijo Aquilino, quien estaba a cargo de una tropilla, señaló que se sintió “muy feliz como patagón y hombre de campo de demostrar a la gente y autoridades que realmente somos capaces de defender, construir y decidir por nosotros mismosâ€.
Asimismo agradeció a las autoridades que dejaron entrar al grupo sin mayores inconvenientes a la ciudad, y también a Carabineros de Chile, que escoltó al grupo desde la salida de Cochrane hasta su llegada a la capital regional.
Respecto del nulo apoyo de los parlamentarios de la región, tanto de la Concertación como de la Alianza, el baqueano del Baker dijo que “es una pena grande para los que votamos saber que votamos por gente que no tiene compromiso por la ciudadanía, es una pena para mi como campesino haber dejado mi campo sólo para ir a votar, para entregar el poder a personas que no tiene compromiso y que solamente quieren el votoâ€.
Por su parte, Marcos Díaz, presidente de la organización Defensores del Espíritu de la Patagonia, señaló que durante la tarde esperan ser recibidos por la Intendenta de Aysén, Viviana Betancourt, a quien le expondrán sus demandas.
Díaz dijo sentirse conforme con el resultado de la cabalgata porque cree que el objetivo de hacer ver a la región y al país que la gente de Cochrane y en general de Aysén está organizada “y vamos a dar la batalla más grande que se ha visto en Chile por defender a nuestros recursos naturales y a nuestra genteâ€.
En relación a la posición de los parlamentarios regionales, que no se han pronunciado respecto de las demandas de los pobladores, Díaz espetó que “sabemos que les falta el cintillo de Endesa en la frente no más. No esperamos mucho de ellos tampoco, ellos trabajan de la mano con estas empresasâ€.
“Yo creo que son muy pocos los parlamentarios que quedan con vocación. Se están olvidando de la gente que los llevaron al Congreso Nacional y se van para otro lado. Apoyan proyectos de empresas sin saber las consecuencias que traen a la genteâ€.
La emoción no estuvo exenta en estos jinetes que, a su modo, expresaron lo que sienten frente a la ofensiva de las transnacionales que insisten en borrar del mapa extensa zonas de Aysén.
Ahora, sólo queda que parlamentarios y autoridades no entierren la cabeza como el avestruz y digan algo sobre el tema.
Chile sin represas, Chile sin energia, Chile sin futuro.