Archive for Cambio Climatico

Hoy se inicia la COP 16: la importancia de proteger la biodiversidad en Chile 

La ronda de conversaciones de la COP16 busca detener y revertir la pérdida de biodiversidad y la extinción masiva, a través del objetivo 30×30, que busca proteger el 30 % de la superficie terrestre y el 30% del medio marino para 2030.

Delfín chileno, una de las especies endémicas de Chile. 
créditos: Vladimir Cerda. Greenpeace.

21 de octubre de 2024. Hoy se inaugura la COP16 de Biodiversidad, la principal conferencia del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), que se estará realizando desde el  21 de octubre al 1 de noviembre de 2024, en Cali, Colombia.

Esta reunión iniciará la primera ronda de conversaciones internacionales sobre biodiversidad desde que en 2022, 196 gobiernos alcanzaron en Montreal  el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, un acuerdo histórico cuyo objetivo es detener y revertir la pérdida de biodiversidad que está provocando extinciones masivas, protegiendo el 30 % de la superficie terrestre y el 30 % del medio marino para 2030 (el llamado objetivo 30×30).

La biodiversidad se refiere a la variedad de seres vivos que habitan en el planeta y es fundamental para el equilibrio ecológico y el mantenimiento de los procesos que sustentan la vida en la Tierra como la regulación del clima, la purificación del agua, la polinización de cultivos y el ciclo de nutrientes.

Asimismo, existen diversos impulsores directos de la pérdida de biodiversidad como la degradación y cambio del hábitat, uso del suelo, la explotación de recursos naturales, la introducción de especies invasoras o la remoción de especies, la pérdida de hábitats, la contaminación, el cambio climático y  la acidificación de los océanos.

En Chile, nuestra biodiversidad abarca alrededor de 31.000 especies, muchas de las cuales son endémicas, debido a que nuestras barreras geográficas naturales, como la Cordillera de los Andes, el Desierto de Atacama y el Océano Pacífico, limitan su dispersión hacia otros territorios. Por otro lado, las amenazas que ésta enfrenta se encuentran distribuidas de manera heterogénea, habiendo zonas de alto endemismo que enfrentan además altas presiones antrópicas. El centro y sur del país tienen estas características, por lo que han sido catalogadas como uno de los 35 puntos calientes o hotspots mundiales para la protección de la biodiversidad. 

Estefanía González, subdirectora de Greenpeace Andino, presente en la reunión que se realiza en Cali, explica que Chile es un país privilegiado en biodiversidad, “dado que nuestro endemismo alcanza el 25% de las más de 31.000 especies que existen en nuestro territorio. Sin embargo, esta riqueza está en peligro. La pérdida de biodiversidad, impulsada por la crisis climática, la contaminación, la fragmentación del hábitat, las especies invasoras, la sobreexplotación y las actividades industriales dañinas como la minería en glaciares y la salmonicultura en la Patagonia, amenaza la resiliencia de nuestros ecosistemas frente a desastres socionaturales, que serán cada vez más frecuentes e intensos. Por todas estas razones, esperamos que esta reunión esté a la altura del acuerdo histórico logrado en la COP de Montreal”. 

Go to Source
Author: Meri Castro

COP 16: A días del inicio de la Cumbre de Biodiversidad en Sudamérica, Greenpeace hace un llamado urgente por la naturaleza

© Jair F. Coll / Greenpeace

Octubre 2024. El próximo lunes 21 de octubre, Sudamérica se convertirá en la sede de la cumbre internacional más importante para la biodiversidad: la Conferencia de las Partes número 16 (COP16) de la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB), que se celebrará a partir del 21 de octubre en la ciudad de Cali, Colombia. Su objetivo es establecer agendas, compromisos y marcos de acción para conservar la diversidad biológica en el planeta siendo una de las instancias más importantes a nivel internacional para la toma de decisiones políticas para enfrentar una de las tres crisis que vive la humanidad, en este caso, la crisis de pérdida de biodiversidad. 

Para llamar la atención respecto a la importancia de esta cumbre, activistas de Greenpeace desplegaron a 70 metros de altura el mensaje: “Acción por la naturaleza ya”, subrayando la urgencia de proteger los ecosistemas terrestres, costeros y oceánicos. Este acto simbólico, realizado a cinco días de la inauguración de esta instancia, busca recordar a los líderes mundiales que el tiempo para actuar es ahora.

© Jair F. Coll / Greenpeace
© Jair F. Coll / Greenpeace

En esta cumbre, la comunidad internacional tiene la oportunidad de transformar compromisos asumidos en la COP15 en acciones concretas para proteger el 30% de los ecosistemas terrestres y marinos del planeta para 2030.

“La COP16 es una oportunidad única para movilizar a Chile y al mundo en favor de la biodiversidad. Necesitamos acciones concretas y ambiciosas para asegurar la conservación y restauración de nuestros ecosistemas antes de que sea demasiado tarde”, aseguró Estefanía Gonzalez, subdirectora de campañas de Greenpeace. “Desde nuestra organización diremos presente en la Convención en representación de las personas que defienden la naturaleza para generar presión pública”, añadió la vocera. 

En esta oportunidad, el eje estará puesto en la urgencia de la acción climática por su impacto en la biodiversidad, en avanzar en la agenda de protección de los océanos y honrar los compromisos financieros de la COP 15, donde se acordó destinar US$ 20 mil millones para 2025, los que serán destinados para que los países en desarrollo implementen mecanismos de protección de su biodiversidad. Cabe recordar que los principios de la Convención de Diversidad Biológica son la conservación de la biodiversidad, la utilización sostenible de los componentes de la diversidad biológica y el reparto justo y equitativo de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos.

La COP de la CDB, es la cumbre de biodiversidad más importante a nivel mundial y, a menudo, se la considera como el principal instrumento internacional para el desarrollo sostenible. En estas reuniones se deciden medidas que promueven un futuro sostenible desde ecosistemas, especies, recursos genéticos e, incluso, biotecnología. Son reuniones que marcan decisiones importantísimas de las que dependemos para nuestra supervivencia, modos y medios de vida”, finalizó la representante de Greenpeace. 

Go to Source
Author: Prensa Chile

Triple crisis planetaria: ¿qué es y por qué nos tiene que importar?  

Cada vez se escucha más el término “triple crisis planetaria” pero ¿sabes con exactitud qué significa? 

La triple crisis climática señala al cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad como los tres problemas ambientales más graves a los que nos enfrentamos como humanidad. En la definición, especifica que los tres están relacionados entre sí.

De esta manera se puede nombrar con precisión el hecho de que estamos frente a problemáticas que repercuten en el equilibrio natural y conllevan grandes riesgos para la vida misma. Por eso mismo, demandan nuestra atención urgente.

La definición oficial surgió de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC, comúnmente conocida como ONU Cambio Climático), uno de los tres tratados que se adoptaron en la Cumbre para la Tierra de Río (1992).

Ahora bien, adentrémonos para saber más detalles de cada una de las causas detrás de la crisis climática que atravesamos. 

Cuando hablamos de cambio climático nos referimos a las modificaciones a largo plazo en las temperaturas y patrones climáticos, como explica la ONU. Si bien estos cambios pueden tener causas naturales, lo cierto es que desde el siglo XIX no ocurrió eso sino que fuimos las personas -con las actividades que desplegamos- las responsables del calentamiento global

En particular, la quema de gas, carbón y petróleo en la industria y el transporte pero también la construcción y la agricultura,  generan gases de efecto invernadero que elevan la temperatura del planeta al ritmo más rápido de los últimos 2000 años.

Un planeta más caliente que trastoca los patrones climáticos desencadena eventos más extremos que se repiten con más frecuencia. Así se explica que haya sequías más intensas, escasez de agua, incendios que se propagan con más voracidad, inundaciones que se repiten más seguido, deshielo de los polos y aumento del nivel del mar, tormentas catastróficas y disminución de la biodiversidad.

La contaminación muestra muchas caras posibles. Una de las más conocidas es la que deriva de los residuos plásticos que quedan en mares y otros sistemas naturales, descomponiéndose a través del tiempo en partículas más y más pequeñas (los microplásticos) que se depositan en la tierra, flotan en las aguas y hasta quedan suspendidos en el aire. Estas partículas plásticas hacen un recorrido que termina en los cuerpos de personas y animales, complicando la salud de todos.

Otro de los tipos más conocidos (y peligrosos) es la contaminación del aire que respiramos y cuyas fuentes son variadas: el tráfico vehicular, las fábricas, los incendios forestales, los volcanes y el uso de combustibles y tecnologías contaminantes en los hogares (por formas de calefaccionar o cocinar).

Esta polución es la principal causa de enfermedades y muertes prematuras a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), nueve de cada diez personas respiran aire con niveles de contaminantes que superan las directrices recomendadas.

Esta segunda problemática ambiental está relacionada con el cambio climático, puesto que muchas de las emisiones que contaminan el aire son también las que quedan en la atmósfera y derivan en calentamiento global y cambio climático.

La tercera pata de la crisis planetaria es la disminución en la diversidad de todo tipo de formas de vida. Esto incluye extinciones locales o globales de especies de animales, de plantas, de hongos, de microorganismos y también a la variedad de genes y ecosistemas. 

Este daño -muchas veces irreparable– es producto de los cambios en el uso de la tierra, entre ellos el avance de la frontera agropecuaria y de los intereses inmobiliarios que desmonta y deforesta sin piedad, la sobreexplotación de recursos y el cambio climático.

Para ejemplificar cómo un clima cambiante afecta la biodiversidad basta decir que cuando las aguas de los mares están más calientes, se vuelven más ácidas y llevan a la muerte a los corales. Otro caso que se vio recientemente en distintos países, entre ellos México, donde tras varios días de temperaturas extremas distintos animales silvestres, como los monos, se desvanecieron del calor.

“Coral blanqueado
causado por el carbón y el gas.”

Este enorme problema no sólo implica que se pierdan formas de vida únicas y valiosas, sino que también impacta directamente en la disponibilidad de alimentos y agua potable, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y los recursos hídricos necesarios para la vida humana. Además, esta pérdida pone en jaque la resiliencia de los ecosistemas, lo que afecta la capacidad para enfrentar desafíos ambientales futuros.

Tu apoyo es el motor de nuestras campañas.
¡Ayúdanos a seguir protegiendo el medio ambiente!



Los Bronces

El proyecto minero Los Bronces Integrado pone en riesgo las reservas de agua de toda la Región. Dile ¡No!


Involúcrate

Go to Source
Author: Meri Castro

ONU lanza SOS por la situación del Pacífico: “El océano se está desbordando”  

António Guterres, Secretario General de Naciones Unidas, lanzó un SOS mundial ante el aumento del nivel del mar desde Samoa y Tonga, donde se encuentra a propósito del 53º Foro de las Islas del Pacífico. 

Greenpeace sumerge íconos de algunos de los edificios y monumentos más famosos del mundo: la Torre Eiffel, la Estatua de la Libertad, el Cristo, el Templo del Cielo y la Ópera de Sydney en el mar de Cancún. La actividad tiene como objetivo enviar un mensaje a los políticos reunidos en la Cumbre del Clima de la ONU de que la creciente ola de impactos climáticos afectará a todos y cada uno de nosotros, ricos y pobres. Greenpeace hace un llamado a los gobiernos a tomar las decisiones correctas en las reuniones de Cancún para guiarnos hacia un futuro brillante y seguro.

“La media global del nivel del mar está aumentando a un ritmo sin precedentes en los últimos 3.000 años. El océano se está desbordando”, dijo el jefe de la ONU. “La razón es clara: los gases de efecto invernadero -generados al quemar combustibles fósiles de manera abrumadora- están cocinando a nuestro planeta”. 

Activista con pancarta "El gas fósil está hundiendo nuestro futuro".
“El gas fósil está hundiendo nuestro futuro”.

Por un lado, “El océano absorbió más del 90% del calor global en los últimos 5 años, lo que llevó a que las aguas se expandieran”, remarcó Guterres. Por el otro, “los glaciares y capas de hielo se están derritiendo en el mar, sumando más volumen. De esta manera el agua ocupa más espacio”. 

Estos datos se desprenden de un informe realizado por la Organización Meteorológica Mundial y presentado en el Foro realizado en Tonga.

La realidad de un mar que crece sin parar en el Pacífico

En el Pacífico esta catástrofe se hace sentir con fuerza. En 30 años, entre 1993 y 2023, el incremento promedio del nivel del mar fue superior al global (mientras en el mundo fue de 9,4 centímetros, en el Pacífico tropical fue superior a 15 centímetros en algunos puntos). 

En la vida diaria, esto se traduce en que desde 1980, las inundaciones costeras en Guam han pasado de 2 a 22 anuales, mientras que en las islas Cook se han incrementado de 5 a 43. En Pago Pago, en la Samoa Americana, se pasó de 0 a 102 al año.

Isla hundiéndose en Bohol, Filipinas.
Secuelas de marea real en Funafuti, Tuvalu, febrero de 2023.

Otro ejemplo de cómo el aumento del nivel del mar afecta a las poblaciones fue presenciado por el mismo Guterres quien se reunió con miembros de una comunidad afectada en Samoa, donde inspeccionó las inundaciones y el dique que ha tenido que ser reconstruido tres veces a medida que el mar sigue inundando la comunidad.

Lo que ocurre en esta zona es el ejemplo de lo que puede acontecer en todas las ciudades costeras del mundo, puesto que la subida del nivel del mar tiene un poder sin igual para causar estragos.

Sin ir más lejos, Buenos Aires y Río de Janeiro son ciudades que ya han experimentado 6 y 13 cm de incremento en el nivel del mar relativo en 2020 con respecto a 1990

Calles inundadas en el barrio de Ipanema en Porto Alegre, estado de Rio Grande do Sul, Brasil.

A futuro, en un escenario de calentamiento de 3 ºC, que es aproximadamente coherente con la trayectoria de las políticas actuales, se prevé que la mayoría de las ciudades del G20 (entre ellas México, Italia, Sudáfrica, etc.) experimenten un aumento del nivel del mar de más de 15 cm adicional, esto al año 2050.

La importancia del tema llevará a que la próxima Asamblea General de la ONU, a celebrarse en septiembre en Bakú (Azerbaiyán), incluya una sesión especial para debatir sobre la subida del nivel del mar. Guterres enfatizó que una catástrofe global está poniendo en peligro a estas islas y llamó a una mayor acción mundial: “El aumento del nivel del mar es una crisis totalmente provocada por la humanidad. Una crisis que pronto alcanzará una escala casi inimaginable”.



Conoce tus opciones

Go to Source
Author: Meri Castro

La futilidad medioambiental 

En enero pasado, el Ejecutivo presentó un paquete de reformas en una Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales: el Sistema Inteligente de Permisos y la reforma a la Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente. Todo esto en medio de una enorme presión empresarial por los tiempos de tramitación de sus proyectos.

La historia es conocida: el Gobierno recalcó que se pretendía dar solución a la ‘permisología’, a través del establecimiento de plazos máximos para procedimientos que hoy no los tienen y una ventanilla única digital para la tramitación de permisos sectoriales, ignorando por completo el enorme desafío al que la humanidad se enfrenta hoy: la crisis climática y ecológica, y la urgencia de actualizar una normativa que cumplió 30 años en marzo (como es el caso de la Ley 19.300) para responder a aquello. De este modo, no sólo se perdió una oportunidad para abordar este enorme problema, sino que además se estableció una política pública que, de avanzar, tendrá elementos altamente regresivos en materia ambiental.

El proyecto que moderniza la Ley 19.300 fue debatido y aprobado en el Senado, y luego el Ministerio de Medio Ambiente ingresó indicaciones que, lejos de mejorar el proyecto en debate, ponen en riesgo la institucionalidad ambiental y su rol en nuestros territorios, alejándose de las urgencias que demandan los conflictos socioambientales del país.

Aunque el proyecto presentado en enero proponía reemplazar las instancias políticas de revisión por órganos técnicos, aportando así certezas y mejorando la eficiencia en los plazos de tramitación de estos, hoy el gobierno propone avanzar en una nueva dirección, con la conformación del Consejo de Reclamación Ambiental -órgano colegiado que reemplazaría al Comité de Ministros y las Comisiones de Evaluación Ambiental- cuyo director ejecutivo sería nombrado por el Presidente de la República, pese a lo mucho que se ha alertado sobre los riesgos de dejar a la autoridad de turno el poder de decidir la aprobación o rechazo de proyectos que son evaluados ambientalmente, donde debe primar el análisis técnico.

El proyecto, además, mantiene la figura de ‘declaraciones juradas’ para informar modificaciones menores de proyectos con Resolución de Calificación Ambiental aprobada, una herramienta más insuficiente que la consulta de pertinencia y que podría aumentar los casos de elusión al SEIA. Todo esto en un contexto de probado ocultamiento de información de sectores industriales en el marco de sus permisos ambientales.

Resulta preocupante que un gobierno que se llamó ecologista opte por tramitar estas actualizaciones con un foco empresarial, cediendo a las presiones del sector y poniendo en riesgo con ello la preservación de la naturaleza. Si bien es comprensible que el Ejecutivo considere que es importante lograr la reducción de los tiempos de tramitación de proyectos de inversión, debe comprender que esto no puede ocurrir a costa del bienestar de los territorios, pues el precio de estas decisiones lo están pagando las personas que son cada vez más vulnerables frente a eventos meteorológicos extremos. 

© Cristobal Olivares / Greenpeace
© Martín Katz / Greenpeace

¿De qué nos sirve ser pioneros en la región al proponer leyes -como la de plásticos de un sólo uso o la Ley Marco de Cambio Climático- que luego no se pueden implementar producto de las presiones desde el empresariado? El legado de este gobierno en la materia no puede ser la futilidad medioambiental frente a las presiones económicas; la crisis actual nos urge a tomar medidas donde se priorice al medio ambiente y el bienestar de las comunidades, ya que no hay desarrollo posible en un planeta destruido.

Esperamos que en la recta final de esta administración exista un mínimo de valentía y no se sucumba por completo ante el lobby industrial, que pone los intereses de unos pocos, por sobre la calidad de vida de todas y todos los chilenos.

Estefanía González
Subdirectora de Campañas, Greenpeace Andino.

Go to Source
Author: Estefanía Gonzalez