Archive for Carbono

CONVENIO PARA REDUCIR EMISIONES DE CARBONO

Chile se convertirá en el primer país de Latinoamérica que firma este pacto con el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF), asociación global administrada por el Banco Mundial, que implica que por la compra de reducción de emisiones recibirá pagos en función de los resultados de un programa.
———————————–

Hasta US$26 millones recibirá nuestro país para incrementar el secuestro de carbono y reducir las emisiones vinculadas con los bosques, luego de firmar un acuerdo con el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF), asociación global administrada por el Banco Mundial.

De este modo, Chile se convertirá en el primer país de Latinoamérica que firma este pacto, que implica que por la compra de reducción de emisiones (Emission Reduction Payment Agreement, ERPA) recibirá pagos en función de los resultados de un programa que estará vigente hasta 2025.

“El sólido programa de reducción de emisiones que tiene Chile muestra el compromiso continuo del país con el desarrollo forestal sostenible e inclusivo”, afirmó Anna Wellenstein, directora regional para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.

La autoridad agregó que “este es también el primer acuerdo que el FCPF celebra en América Latina para la compra de reducciones de emisiones, y esperamos que aliente a otros países de la región y del mundo que integran el Fondo del Carbono a mantener el impulso con sus propios programas”.

La iniciativa abarca más de 15 millones de hectáreas distribuidas en las regiones de La Araucanía, Bío Bío, Los Lagos, Los Ríos, Maule y Ñuble. Además, ayudará a las comunidades a abordar los principales factores causantes de la degradación de los bosques, a través de la gestión preventiva de incendios y la recuperación posterior a incendios, la gestión forestal sostenible, los modelos de gestión forestal y ganadera, y el uso sostenible de los recursos vegetales.

En un comienzo se realizarán pagos basados en los resultados por la reducción de 5,2 millones de toneladas de CO2, y se podrían recibir montos adicionales en caso de superar las metas establecidas.

José Manuel Rebolledo, director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal de Chile, Conaf, destacó la importancia de acuerdo ya que “es un reconocimiento al trabajo que hemos realizado a través de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales”.

“Asimismo, es muy importante dado que se le está dando la relevancia que se merecen nuestros bosques nativos como agentes naturales para enfrentar el cambio climático“, agregó.

El Forest Carbon Partnership Facility (FCPF) es una asociación global de gobiernos, empresas, sociedad civil y organizaciones de pueblos indígenas enfocada en reducir las emisiones de la deforestación y la degradación forestal, la conservación de las reservas de carbono forestal, el manejo sostenible de los bosques y la mejora de las reservas de carbono de los bosques en países en desarrollo, actividades REDD +.

Fuente: CNN Chile

Lanzan en Chile auto 100% eléctrico

No usa cambios y se conecta a cualquier enchufe. En dos horas y media carga el 80% de la batería. El pequeño modelo costará $ 6,7 millones y estará a la venta en 2009.

Tal como ocurre en Londres, Roma, Oslo o Nueva Delhi, el ya saturado mercado automotor de Santiago -con un 1,2 millón de vehículos livianos colapsando el aire, calles y autopistas-, contará a partir de 2009 con un inédito modelo ciento por ciento eléctrico y, por tanto, de cero emisión de monóxido de carbono y otros tóxicos gases que contaminan la ciudad. Es decir, mejor que los híbridos.

Reva Chile Auto Electrico

Si bien antes de salir a la venta debe ser homologado por el Ministerio de Transportes, su valor bordeará los seis millones y medio de pesos, en tiempos en que el costo de la bencina está por las nubes. Con una carga de 900 pesos, el usuario del pequeño y silencioso “City Car Reva” puede recorrer 60 kilómetros, asegura la empresa importadora, filial de la multinacional Endesa.

El auto eléctrico -que pese a su diminuto tamaño, poco podrá hacer para reducir la congestión vehicular, el polvo resuspendido o la contaminación por desgaste de neumáticos y frenos- no usa embrague ni cambios, funciona con acelerador y freno, alcanza una velocidad máxima de 70 km/h y su batería se carga conectando el cable a cualquier enchufe de la casa. Para cargar el 100% se necesitan ocho horas, y para el 80% de capacidad sólo dos horas y media.

Por su diminuto tamaño y su limitada autonomía (80 kilómetros con carga completa), el auto está diseñado especialmente para viajes cortos en urbes como Santiago (de Quilicura al centro hay unos quince kilómetros). El pequeño auto de ciudad es todo un éxito en Londres, por ejemplo, donde no pagan tarificación vial para ingresar al centro y cuentan con cargas gratuitas.

El auto de fabricación india fue elegido City Car del año en 2006 y 2007, consta de dos puertas y tiene capacidad para dos personas adultas de contextura razonable y dos niños (227 kilos en total), en siete segundos alcanza los 40 kilómetros por hora (y una máxima de 80 kilómetros por hora). Mide 2,5 metros de largo, 1,3 de ancho y un metro y medio de alto. Aunque parece de juguete, posee una estructura reforzada con barras de acero. El motor no requiere mantenimiento especial.

Día Mundial del Medio Ambiente

“Deje el Hábito! Hacia una economía baja en Carbono” es el slogan que moverá a millones de personas este 5 de junio.

En la década de 1950 la palabra “contaminación” se comenzó a oir con más frecuencia, iniciándose de esta forma, los estudios acerca de los efectos negativos sobre el medio ambiente. En los años 60 la preocupación pasó de los científicos a la gente común, que empezó a sufrir las consecuencias en la vida diaria.

El 15 de junio de 1972, en Estocolmo, Suecia, la asamblea general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, designó el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente. En aquella ocasión los delegados recomendaron 196 medidas que deberían tomar en cuenta los gobiernos y organismos internacionales para detener la contaminación del suelo, de las aguas y del aire, con miras a hacer más profunda la conciencia universal de la necesidad de proteger y mejorar el medio ambiente.

El slogan elegido para el Día Mundial del Medio Ambiente 2008 es “Deje el Hábito! Hacia una economía baja en Carbono”. Reconociendo que el cambio climático se está convirtiendo en la cuestión de definición de nuestra era, el PNUMA está pidiendo a los países, las empresas y las comunidades que se concentren en buscar el modo de reducir las emisiones de gases invernadero.

El Día Mundial del Medio Ambiente pretende promover estilos de vida y economías con bajas emisiones de carbono, como la mejora de la eficiencia energética, las fuentes alternativas de energía, la conservación de los bosques y el consumo ecológico.

Las principales celebraciones internacionales del Día Mundial del Medio Ambiente 2008 se llevaran a cabo en Nueva Zelanda.

La idea es motivar a las personas a convertirse en agentes de desarrollo sustentable y equitativo, así como promover el entendimiento de que las comunidades son fundamentales para el cambio de actitudes hacia temas ambientales, y abogan por la colaboración, que garantice a todas las naciones y los pueblos disfrutar de un más seguro y más próspero futuro.

¿Cómo puedes celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente?
El Día Mundial del Medio Ambiente lo puedes celebrar de muchas formas, incluyendo caravanas callejeras, desfiles de bicicletas, conciertos verdes, competencias de ensayos y carteles en escuelas, plantaciones de árboles, promociones de reciclaje, campañas de limpieza, entre otros. En muchos países, este evento anual es utilizado para incrementar la atención y acción política.

Los Jefes de Estado, primeros ministros y ministros de Medio Ambiente hacen declaraciones y se comprometen a cuidar la Tierra. Se hacen compromisos más serios que llevan a la creación de estructuras gubernamentales permanentes, las cuales se dedican al manejo ambiental y la planeación económica. Esto también ofrece una oportunidad para firmar o ratificar convenciones ambientales internacionales.

En este Día Mundial del Medio Ambiente, permitámonos examinar el estado de nuestro medio ambiente. Consideremos cuidadosamente las acciones que cada uno de nosotros debe llevar a cabo, y después dirijámonos a nuestra tarea en común: preservar todo tipo de vida en la tierra.