Archive for Caza

Las ballenas pierden, Japón gana al cierre de reunión internacional en Chile

SANTIAGO. – Las ballenas fueron las grandes perdedoras en la reunión de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) que culminó el viernes en Chile, dijeron grupos defensores de los animales, frustrados porque las naciones conservacionistas no pudieron detener la cacería de Japón.

Las naciones que se oponen a la matanza de las ballenas, lideradas por Australia, expresaron su profunda preocupación por que Japón continuará cazando cientos de ballenas cada año con argumento “científico”, pese a la moratoria mundial que existe desde 1986.

Japón afirma que no está feliz con la moratoria y quiere que se reanude una cacería de ballenas bajo el control internacional, aunque sus detractores dicen que ya lo hace pero con otro nombre.

Ante un acuerdo para que la reunión no tuviera un carácter confrontacional, los países de los distintos bloques declinaron votar propuestas en temas espinosos como las cacerías de Japón o la creación de un Santuario en el Atlántico Sur.

Como resultado, poco hubo en concreto.

“Creo que fue una semana decepcionante para las ballenas”, dijo Ralf Sonntag, del Fondo Internacional para la Protección de los Animales y su Hábitat.

“Japón vuelve a casa sin ningún voto o resolución en su contra (…) Islandia inició una nueva ronda de cacería comercial de ballenas justo antes de esta conferencia. Así que no se lo están tomando muy seriamente. Nada se ha logrado en favor de las ballenas”, dijo Sonntag.

Japón se ha autoasignado un permiso especial para cazar unas 1.000 ballenas cada año a pesar de la moratoria, mientras que Noruega e Islandia continúan cazando ballenas en desafío a la moratoria.

“Es un tema complicado pero lo que esperamos, por lo menos nosotros, es que al terminar el proceso de modernización de la Comisión se reduzca el número de ballenas capturadas”, dijo Miguel Iñíguez, delegado argentino ante la CBI.

Grupos de aborígenes de Groenlandia, Rusia y Alaska tienen concesiones especiales para continuar cazando ballenas para su subsistencia.

NEGOCIACION ENTRE ESTADOS

Japón ha dicho que no cederá a la presión del bloque contrario a la matanza de ballenas y tampoco ha descartado la posibilidad de dejar la CBI, aunque se mantiene partidario de dar una oportunidad al diálogo.

“Los grupos conservacionistas podrían estar decepcionados con el resultado de esta reunión, pero la negociación real tiene que hacerse entre los estados”, dijo Ryotaro Suzuki, coordinador sénior de la división océano del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón.

“No estoy diciendo que vamos a frenar la investigación científica. Todo tipo de resoluciones y negociaciones en contra de Japón en el pasado (…) no nos detuvieron. Esa es una realidad y los grupos conservacionistas necesitan enfrentarlo”, agregó.
Las agrupaciones conservacionistas se alegraron cuando los países contrarios a la caza de ballenas bloquearon una propuesta de Groenlandia -la única que se votó en la reunión en Chile-, para aumentar la cuota de cacería que hacen sus aborígenes en 10 ballenas jorobadas más.

“Los países balleneros todavía tienen la cacería que denominan científica, que no es regulada y que continuarán expandiendo a su antojo”, dijo Mick McIntyre, director del grupo de conservación Ballenas Vivas.

Australia, que se opuso firmemente a las matanzas de ballenas y ha propuesto reformas como investigación conjunta no letal de ballenas con Japón y gestión de conservación, no quedó completamente conforme con el desenlace de la reunión en Chile, que duró toda la semana.

“Hay actividades potenciales significativas que los países pueden desarrollar en términos de investigación de cetáceos y uso de las ballenas, que no requieren que se les mate”, dijo el ministro australiano de Medio Ambiente y ex rockero, Peter Garrett.

Hoy comienza la 60ª reunión de Comisión Ballenera Internacional

Bachelet firma hoy el compromiso presidencial con las ballenas
La ceremonia es un claro guiño a la posición conservacionista de nuestro país en la cita. El bloque que defiende la moratoria hará frente al lobby que viene realizando Japón para que se autorice la caza científica.

El mismo día en que se inaugura la 60ª reunión de Comisión Ballenera Internacional (CBI) eligió la Presidenta Michelle Bachelet para firmar hoy en Quintay el proyecto de ley que busca declarar el territorio nacional libre de captura, caza y comercialización de cetáceos, y dos decretos supremos: uno que declara a los cetáceos monumento nacional y otro que da el carácter de indefinida la moratoria de caza de ballenas, vigente en el país hasta 2025. “La posición conservacionista de nuestro país está claramente declarada”, comentó la ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte.

De esa manera, Uriarte reiteró la posición de nuestro país en la cita internacional ante el lobby japonés que busca conseguir autorización para la caza científica de cetáceos, petición que formalizaría esta semana. “Podría surgir (esa petición), pero hay una clara manifestación de voluntad en el tiempo de Estados Unidos, Inglaterra, Australia, Nueva Zelandia y de los países de América del Sur. El bloque conservacionista es mayoritario”, agregó la ministra.

Steve Chadwick, ministra de Conservación de Nueva Zelandia, está en la misma línea: “Apoyamos fuertemente la moratoria y no vamos a abrir los espacios de comercio y matanza de ballenas”. Chadwick fijó además la posición de modernizar el proceso de la reunión ballenera privilegiando los consensos en vez de las votaciones de los temas más polémicos. Otras modificaciones sobre la mesa apuntan a incorporar la participación ciudadana y la consulta a los subcomités científicos.

Ballena humana

Uriarte y Chadwick coincidieron ayer en la convocatoria encabezada por la actriz Leonor Varela y The Whaleman Foundation -apoyada por Terram, Centro Ballena Azul y WWF Chile y que reunió a unas tres mil personas- para formar la figura de una ballena gigante que fue fotografiada desde el aire. “Las ballenas son un símbolo de nuestra conciencia y del deseo de cuidar nuestro ecosistemas”, comentó Varela. La actriz volverá al país en agosto para fortalecer su papel a favor del medio ambiente con la campaña denominada Suma Uno, donde buscará que los jóvenes del país sumen gente en pequeñas causas, como el desincentivo del uso del automóvil y hábitos de eficiencia energética.

Ballenas serán protegidas por decreto permanente

Norma que prohíbe caza de cetáceos en forma permanente debería ser firmado por el ministro de Economía la próxima semana. Además, la creación de un santuario sigue su curso y parlamentarios se comprometieron a apurar su tramitación.

La Subsecretaría de Pesca se adelantó a todos. El pasado 8 de enero, la Comisión de Medio Ambiente del Senado le encargó a esa repartición trabajar en un reglamento que proteja a las ballenas. La tarea está casi hecha.

Durante estos tres meses, el organismo se abocó a la adecuación del decreto 225-95 que protege a los cetáceos hasta el año 2025 para hacerlo extensivo en el tiempo. El documento debiera ver la luz esta semana. Durante la siguiente, el ministro de Economía Hugo Lavados le pondrá la firma para luego ser publicado en el Diario Oficial.

La norma prohibirá la captura, con resultado de muerte, o retención de animales vivos, exceptuando de esta medida la captura y retención de ejemplares vivos para su mantención en cautiverio exclusivamente dentro del territorio nacional, y para investigaciones de carácter temporal o rehabilitación de animales enfermosos o heridos. Así también podrán ser capturados en el marco de planes de recuperación de especies en peligro de extinción o con poblaciones muy disminuidas, asociadas a programas de reinserción al ambiente natural.

Santuario a la vista

Las ONG Centro de Conservación Cetácea (CCC) y Ecoceanos, y la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach) quieren seguir de cerca la confección del documento que creará un Santuario de Ballenas. “Demasiadas manos echan a perder la sopa”, comenta Juan Carlos Cárdenas, director de Ecoceanos. “Queremos un texto legal específico y corto posible, que sea fácil de aplicar. Cuando se le agregan elementos, es para interpretar. Eso no es bueno”.

Para ese objetivo, ayer se reunieron con la ministra Uriarte y le solicitaron trabajar juntos en el borrador. Objetivo logrado: tienen cita el martes en el ministerio. “Vamos a estar siguiendo este tema”, advierte Cárdenas.

La creación de un santuario no es sólo cosa de las ONG. La CCC dio a conocer un estudio a 1.282 personas encargado a Adimark-Gfk donde se demuestra que la preocupación por las ballenas está “in”: 97% se muestra a favor de la creación de un santuario para ballenas; el 99% quiere una ley que prohíba para siempre su caza. Más: El 81% de los encuestados sabe que existen leyes en Chile para proteger a las ballenas de la caza y el 71% cree que la conservación de las ballenas debiera ser tema de la agenda ambiental para las próximas elecciones.

Los senadores Juan Pablo Letelier (PS) y Baldo Prokurica (RN), presentes en la entrega de la encuesta, comprometieron una ágil tramitación del proyecto y lanzaron duras críticas a Japón por insistir en la caza de cetáceos. Prokurica apuntó a la norma de TV digital. “Le planteamos públicamente al gobierno que no tome la norma japonesa porque se trata de un país que vulnera las normas internacionales sobre las ballenas.

Ministra del Medio Ambiente llama a sumarse a campaña contra caza de ballenas

 
La ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, luego de reunirse con Gustavo Vergara -el voluntario chileno de Greenpeace que participó de una expedición contra la caza de ballenas en aguas de la Antártica-, efectuó un llamado a la población a participar de la campaña de recolección de firmas en contra de la caza de ballenas que se realiza en el sitio web www.conama.cl.
Ana Lya Uriarte, señaló que el gobierno de Chile tiene una postura clara respecto del tema y afirmó que en el corto plazo, se presentará una ley que reemplace a la legislación actual e impida atrapar cetáceos en las aguas nacionales por tiempo indefinido y no hasta el 2025, como se establece actualmente.

Uriarte, solicitó al gobierno japonés que cancele de manera inmediata la pesca de ballenas, calificando la investigación que lleva a cabo Japón, como “prehistórica”.

“Cuando hablamos de una caza de más de mil especies ciertamente nos preguntamos qué tipo de investigación prehistórica es aquella que estamos presenciando. De manera que es nuestro deber manifestar nuestro rechazo a la medida. Los chilenos decimos no a esta captura”, sostuvo la ministra.

la secretaria de Estado, reclacó que en junio de este año, Chile será anfitrión de la próxima Comisión Ballenera Internacional, evento que congregará a más de 100 países y dónde se discutirán los estados de conservación de las ballenas y el polémico programa japonés.

Al respecto, Gustavo Vergara puntualizó que “Chile en calidad de anfitrión de este evento tiene una oportunidad histórica de tomar el liderazgo en las negociaciones sobre conservación, la creación de santuarios y usos no letales de las ballenas”.