Archive for Freno a la expansion salmonera

Informe científico revela los graves riesgos que enfrentan los cetáceos por la salmonicultura en la Patagonia

© Jonathan Gonza?lez / Greenpeace

El estudio “Cetáceos y Salmonicultura: Desafíos para la protección de la biodiversidad marina en la Patagonia chilena”, encargado por AIDA, en alianza con Greenpeace y ONG FIMA, identificada amenazas de muertes por enmallamiento, colisiones y otras, originadas por la operación de esta industria en la zona. 

Chile es un país de cetáceos, alberga 43 de las 94 especies conocidas, de las cuales 26 habitan en la Patagonia. Pero este valioso ecosistema enfrenta una creciente amenaza: la superposición de la industria salmonera con el hábitat de estos mamíferos marinos.

En las últimas semanas, se ha informado sobre el hallazgo de tres cetáceos muertos en áreas protegidas de la Patagonia chilena, dos ballenas jorobadas y una sei, lo que derivó en acciones por parte de la sociedad civil: Greenpeace, en colaboración con la comunidad Kawésqar Grupos Familiares Nómadas del Mar y con el respaldo técnico de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), presentó dos querellas criminales para identificar y sancionar a quienes resulten responsables de estos hechos, en el caso de las ballenas jorobadas.

© Paul Hilton / Greenpeace

En este contexto, AIDA, junto con Greenpeace y ONG FIMA, encargaron el informe científico “Cetáceos y Salmonicultura: Desafíos para la protección de la biodiversidad marina en la Patagonia chilena”, con el objetivo de recopilar la información disponible y evidenciar los impactos de esta industria en estos animales, en la Patagonia chilena. Un avance de sus resultados ya está disponible, en el resumen ejecutivo publicado en la página web de AIDA, y los hallazgos son alarmantes: se identificaron riesgos graves, además de falta de datos, lo que dificulta entender la magnitud y consecuencias de las amenazas.

© Alex Westover

Algunos de los impactos más relevantes destacados en el resumen son lo siguientes:

  • Captura incidental de pequeños y grandes cetáceos en los centros de cultivo. Existen casos documentados de enmallamiento y muertes, aunque la falta de registros oficiales dificulta dimensionar la gravedad del problema. 
  • Colisiones. El intenso tráfico marítimo en la Patagonia, vinculado en gran parte a la industria acuícola, representa otra amenaza significativa. Aunque en Chile no existen cifras oficiales al respecto, hay evidencia de muertes y lesiones graves resultantes de colisiones entre embarcaciones y cetáceos. 
  • El ruido submarino. Esta contaminación, generada por los motores de las embarcaciones, afecta la salud y la conducta de los cetáceos, que dependen del sonido para comunicarse y orientarse.

“A estos se suman otros problemas de la industria, cuyos efectos sobre ballenas y delfines no han sido suficientemente estudiados, pero que debemos considerar mientras se generan los estudios pertinentes, como la fuga de salmónidos, que compiten con las especies nativas por los recursos alimenticios y posiblemente transmiten enfermedades que podría afectar sobre todo a los cetáceos más pequeños, por la reducción en la disponibilidad de presas que les sirven de alimento”, comenta Florencia Ortúzar, directora interina del Programa de Clima de AIDA.

© Paul Hilton / Greenpeace

“La contaminación por microplásticos en nuestros mares australes, originada en un 40% por los centros de cultivo de salmones, representa otra preocupación ambiental poco investigada respecto de su impacto en los cetáceos. Y el uso excesivo de antibióticos en la salmonicultura chilena, una de las tasas más altas del mundo, podría estar teniendo efectos indirectos negativos en los ecosistemas que son hábitat de estos mamíferos marinos”, agrega Dominique Charlin, especialista en biodiversidad y  vocera de Greenpeace Andino.

Finalmente, uno de los impactos más significativos de la industria salmonera en los hábitats de la Patagonia chilena es la generación de hipoxia, anoxia y anaerobismo, debido al exceso de materia orgánica de los centros de cultivo, proveniente de las fecas de los salmones y de la comida no consumida que cae al lecho marino. La degradación de esta materia consume el oxígeno del agua, generando zonas en el mar donde la vida se dificulta o imposibilita. 

“Esperamos que este informe contribuya a llenar el vacío de información que, ante las recientes muertes de ballenas, se ha vuelto una urgencia en un contexto donde la preservación de nuestra biodiversidad debería ser prioridad. Y con esta evidencia, podremos impulsar una respuesta del gobierno hacia la rápida implementación de medidas de protección efectivas para los cetáceos, mejorando el escenario de conocimiento limitado que existe hoy”, dice Ortúzar.

Consulta aquí el resumen ejecutivo del informe científico



Freno a la expansión salmonera 

Ya hay más de 1.300 proyectos salmoneros aprobados entre las regiones de Los Lagos y Magallanes ¡y van por más!


Involúcrate

Go to Source
Author: Prensa Chile

Derribando barreras de acceso a la justicia ambiental: se admiten querellas de Greenpeace junto a comunidades para defender la naturaleza

Cristobal Olivares / Greenpeace

Celebramos un avance significativo en el reconocimiento del derecho de las comunidades indígenas, la sociedad civil y los ciudadanos en general al acceso a la justicia ambiental. La justicia declaró admisible la querella presentada por Greenpeace y la comunidad indígena Kawésqar Grupos Familiares Nómadas del Mar contra quienes resulten responsables de la muerte de dos ballenas jorobadas. Esta acción legal no solo representa un hito en materia de persecución de delitos contra la naturaleza sino también se trata de un caso histórico en la justicia penal del país.

Por primera vez que se aplican las modificaciones de la Ley 21.595 de Delitos Económicos y Medioambientales al Código Penal, permitiendo la presentación de querellas por infracciones ocurridas dentro de áreas protegidas.

En este contexto, se destacan dos hitos históricos en materia ambiental:

Primero, la presentación de la querella: Esta es la primera vez que se presenta una querella utilizando la Ley 21.595 para abordar presuntas infracciones ocurridas dentro de áreas protegidas.

Greenpeace, junto con la comunidad indígena Kawésqar Grupos Familiares Nómadas del Mar, presentó el 11 de noviembre una acción legal contra los responsables de la muerte de dos ballenas jorobadas encontradas entre el 29 y 30 de octubre en el Parque Nacional San Rafael y la Reserva Nacional Kawésqar. Este hecho marca un avance significativo en el acceso a la justicia ambiental, al permitir que entidades no directamente involucradas en los hechos (como Greenpeace) puedan presentar demandas relacionadas con la protección del medio ambiente.

Segundo, la declaración de admisibilidad de las querellas: Los juzgados de Letras y Garantía de Puerto Aysén y de Punta Arenas declararon, por primera vez, “admisibles” las querellas presentadas.

Esta declaración es un paso crucial porque implica que las querellas cumplen con los requisitos legales y que los tribunales procederán con la investigación de los hechos denunciados. La admisibilidad no es solo un formalismo, sino que representa un avance significativo en el reconocimiento del derecho de las comunidades indígenas, la sociedad civil y los ciudadanos en general al acceso a la justicia ambiental.

La importancia de la Legitimación activa

Un aspecto fundamental de este proceso es el concepto de “legitimación activa”, que hace referencia al derecho de Greenpeace y la comunidad indígena de iniciar el juicio, dado su interés directo en el caso.

En este caso, se ha reconocido a Greenpeace y a la comunidad indígena la calidad de “víctimas”,esto constituye un hecho sin precedentes en la historia penal del país. Si bien, las víctimas directas en este caso son los individuos de ballenas jorobadas muertas dentro de áreas protegidas, se ha solicitado que se reconozca como víctimas a las comunidades indígenas debido a su vínculo ancestral con los cetáceos y su relación con la Reserva Nacional Kawésqar.

Por su parte, Greenpeace, como organización no gubernamental sin fines de lucro, dedicada a la protección del medio ambiente, argumentó que su misión institucional es promover la preservación de la naturaleza, la fauna, la flora y los recursos naturales. En base a la Constitución Política de la República y a tratados internacionales, como el Acuerdo de Escazú, Greenpeace defendió la legitimación activa para intervenir en la protección del medio ambiente.

La interpretación amplia de la legitimación activa para actuar en defensa del medio ambiente representa un avance significativo en la persecución de delitos ambientales y sienta un precedente en el ámbito penal y en el acceso a la justicia. Además, este precedente puede servir como una guía para los operadores de justicia, asegurando el cumplimiento efectivo de la normativa existente sobre delitos ambientales. A su vez, tiene el potencial de incentivar a la ciudadanía a hacer uso de la legislación vigente y a denunciar los atentados contra el medio ambiente.

“Esta acción se alinea con nuestro foco de trabajo, el que se fundamenta en el constante trabajo con las comunidades locales afectadas por los impactos ambientales y sociales de la salmonicultura en la zona, y que conocen profundamente las dinámicas de estas áreas protegidas”, destacó Matías Asun, director de Greenpeace Chile. 

Independiente de esta acción penal, desde Greenpeace se refuerza que es esencial avanzar en verdaderos y efectivos métodos de protección para la biodiversidad marina. 



Freno a la expansión salmonera 

Ya hay más de 1.300 proyectos salmoneros aprobados entre las regiones de Los Lagos y Magallanes ¡y van por más!


Involúcrate

Go to Source
Author: Editor

Por primera vez en Chile, Greenpeace y comunidades se querellan penalmente contra responsables de la muerte de ballenas en la Patagonia

Cristobal Olivares / Greenpeace

La organización ambientalista junto a una comunidad Kawésqar presentaron querellas contra quienes resulten responsables de la muerte de dos ballenas jorobadas, especie en Estado de Conservación Vulnerable, según la calificación del Ministerio de Medio Ambiente.

Esta acción legal representa un hito en materia de persecución de delitos contra la naturaleza, al utilizar la Ley de Delitos Económicos y Medioambientales, y su modificación al Código Penal para sancionar este tipo de infracciones al interior de áreas protegidas.

12 de noviembre, 2024. Greenpeace Chile presentó dos querellas criminales contra quienes resulten responsables de la muerte de las ballenas jorobadas, dadas a conocer entre los días 29 y 30 de octubre, al interior del Parque Nacional San Rafael y de la Reserva Nacional Kawésqar, ambas áreas protegidas.

“Debido a la gravedad de ambos casos, consideramos de suma importancia utilizar las herramientas de protección ambiental disponibles en nuestra legislación, con el objetivo de conocer las causas y responsables de estas muertes y que hechos de esta naturaleza nunca vuelvan a ocurrir en nuestros mares, y mucho menos en nuestras áreas protegidas”, explicó Roxana Núñez, abogada y especialista en Incidencia de Campañas de Greenpeace Andino, agregando que, con esta querella, desde la organización también esperan aportar con nuevos antecedentes a las investigaciones de ambos acontecimientos.

Esta acción legal representa un hito inédito en la historia penal del país, ya que se utilizarán por primera vez las modificaciones introducidas por la Ley 21.595 de Delitos Económicos y Medioambientales al Código Penal para querellarse por posibles infracciones ocurridas al interior de áreas protegidas. En este cuerpo legal, se menciona claramente que las penas serán aplicables a quienes afecten gravemente ‘uno o más de los componentes ambientales de una reserva de región virgen, un parque nacional, un monumento natural, una reserva nacional o un humedal de importancia internacional’, por lo que los responsables podrían ser sancionados con presidio o reclusión mayor en su grado mínimo, lo que podría equivaler a una pena privativa de libertad desde 5 años y 1 día, hasta 10 años más multa.

“La muerte de especies al interior de áreas protegidas es algo a lo que como país no sólo no nos debemos acostumbrar, sino que, por el contrario, debemos sancionar duramente. Contamos con un texto legal que fue creado precisamente para perseguir delitos como éste, por lo que nos parece que es momento de convertir esta ley en un texto vivo, que nos permita velar por la protección de nuestras áreas protegidas y las especies que las habitan”, manifestó Núñez

La primera querella, se interpuso por la muerte de una ballena jorobada en las inmediaciones de uno de los centros de engorda de salmones de la compañía Cooke Aquaculture, ubicado al interior del Parque Nacional San Rafael, en la Región de Aysén; mientras que la segunda acción legal se refiere a la muerte de otro ejemplar de la misma especie, esta vez en las instalaciones de la compañía salmonera Australis Mar, al interior de la Reserva Nacional Kawésqar, Región de Magallanes, donde, junto a Greenpeace Chile, se está querellando la comunidad Kawésqar Grupos Familiares Nómadas del Mar.

“Para nosotros es importante querellarnos porque en los casos previos de ballenas muertas en nuestro territorio, así como en otros, no ha habido una investigación exhaustiva, ni tampoco sanciones para quienes resultaren en responsables concretos”, comentó al respecto Leticia Caro, representante de la comunidad Kawésqar Grupos Familiares Nómadas del Mar.

Caro subrayó que éste representa un hito importante para avanzar en la conciencia sobre los territorios ancestrales y las áreas protegidas. “La ballena ocupa una parte importante en nuestra historia y también en la memoria de nuestros antiguos: en tiempos de navegación libre, su presencia era objeto de ceremonias y grandes encuentros de significancia espiritual y de subsistencia, representando una conexión importante con nuestra espiritualidad y cosmovisión. Ahí radica la importancia para nuestra comunidad de cuidar a esta especie y proteger nuestro territorio ancestral, y que estas muertes no queden en la impunidad”, destacó la integrante de la comunidad Kawésqar.

Las comunidades locales y la organización ambientalista decidieron imponer estas acciones penales para asegurar una justa investigación del caso, ya que, en ocasiones anteriores, las muertes de cetáceos al interior de instalaciones de la industria salmonera no han sido pesquisadas con todo el rigor necesario, lo que ha provocado que sean consideradas “accidentales”, como ocurrió en 2020 cuando una ballena sei murió enmallada al interior del centro de engorda Matilde, de la salmonera Australis Mar.

“Esta acción se alinea con nuestro foco de trabajo, el que se fundamenta en el constante trabajo con las comunidades locales afectadas por los impactos ambientales y sociales de la salmonicultura en la zona, y que conocen profundamente las dinámicas de estas áreas protegidas”, destacó Matías Asun, director de Greenpeace Chile. 

Independiente de esta acción penal, desde Greenpeace refuerzan que es esencial avanzar en verdaderos y efectivos métodos de protección para la biodiversidad marina. “Para proteger de manera efectiva a estas especies, es crucial detener la expansión de la industria salmonera en ecosistemas altamente sensibles, a la vez que resulta urgente la implementación de planes de manejo en áreas protegidas, como la Reserva Nacional Kawésqar”, expresó Asun. 

Cabe recordar que, aunque han pasado seis años de su incorporación al Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado (SNASPE), esta reserva aún no cuenta con un plan de manejo, una herramienta fundamental para la conservación efectiva. “La muerte de una ballena en el interior de la reserva subraya la necesidad de que el proceso de consulta indígena avance con celeridad, a fin de aprobar y aplicar el plan de manejo que permita una gestión y protección duradera para este espacio. Mientras eso ocurre, esperamos que la justicia pueda actuar con celeridad para establecer las responsabilidades en estos lamentables dos casos de cetáceos muertos, y que se puedan generar penas y multas ejemplificadoras para que no vuelvan a ocurrir casos como los de San Rafael y la Reserva Nacional Kawésqar”, concluyó el vocero de Greenpeace.

Go to Source
Author: Prensa Chile

Tiburones, sobrevivieron a los dinosaurios pero ahora están en peligro

Estas especies tan importantes para la salud de los océanos merecían tener su fecha especial. Por eso, cada 14 de julio es el Día Internacional de la Conciencia por los Tiburones para que conozcamos más sobre estos peces maravillosos y entendamos por qué están en peligro. 

Tiburones ballena en el Parque Nacional de la Bahía de Cenderawasih, Indonesia.

Los tiburones están en este planeta desde antes que los dinosaurios pues habitan los océanos desde hace 450 millones de años. En este periodo han evolucionado en 500 especies diferentes y contando. 

Es probable que, en este mismo momento, algún científico que esté buceando en aguas profundas del Océano Atlántico encuentre una nueva especie de tiburón que aún no ha sido descrita por la ciencia.

Un elegante tiburón leopardo navega por las llanuras de arena de Coral Bay en busca de un lugar de descanso adecuado para pasar la tarde: Ningaloo Reef, Australia Occidental.
Un tiburón martillo liso juvenil visto en las Galápagos, Ecuador.
Un tiburón sedoso y otros animales marinos agrupados en el Océano Pacífico central.

A su vez, cada especie tiene formas, colores y tamaños únicos. Los hay con aletas que brillan en la oscuridad, algunos son tan pequeños que caben en tu bolsillo, hay otros con manchas y tantas otras particularidades más. En definitiva, son animales realmente asombrosos. 

Tiburón Azul cerca de los Azores. © Robert Marc Lehmann / Greenpeace
Tiburón Oceánico de puntas blancas en Mar Rojo. © Axel Heimken / Greenpeace

Además, tienen un rol central porque están en la cima de la cadena alimenticia. Al ser los mayores depredadores del sistema, ayudan a regular a las poblaciones de otros peces y diversas especies acuáticas, lo que mantiene el equilibrio natural. 

Sin embargo, las poblaciones de tiburones están disminuyendo de manera muy rápida y se han convertido en el grupo más vulnerable de entre todos los vertebrados estudiados hasta la fecha. Se matan 100 millones de tiburones cada año

Un tiburón es capturado como captura incidental por la tripulación a bordo de un barco con bandera iraní que pesca atún en el norte del Océano Índico.

Entre las causas de esta matanza, está la sobrepesca -tanto porque se capturan de forma directa o accidental-, la pesca indiscriminada, la pérdida de sus hábitats y otras amenazas globales, como el cambio climático.  

Un tiburón muerto atrapado en redes de enmalle pertenecientes a un barco de bandera iraní, destinado a la pesca del atún.

Por caso, en 2022 Greenpeace España presentó un informe que reveló que las flotas pesqueras de la Unión Europea de España y Portugal pescan en zonas de cría de tiburones en el Atlántico Norte utilizando palangre. Es decir, en un día cualquiera colocan 1.200 km de hilo sedal (esto equivale a la distancia entre Madrid y París) de las que cuelgan un número de anzuelos estimados entre 15.000 a 28.000 unidades para capturar a los ejemplares.

Con situaciones así, es fácil entender por qué los tiburones desaparecen, y sólo basta imaginar lo que su desaparición implica para los ecosistemas marinos. 

Por todo esto, los tiburones requieren de un elevado nivel de protección. Por ejemplo, la delimitación de áreas marinas protegidas en alta mar para preservar los puntos calientes para estas especies, acompañada por la gestión en aguas costeras donde se mueven los pequeños tiburones. 

Activistas cortan las líneas de pesca que atrapó al tiburón © Pedro Armestre / Greenpeace. .

El Tratado Global de los Océanos, que se alcanzó en junio de 2023 y fue ratificado por la Unión Europea en 2024, es una herramienta legal muy útil en este sentido. A través de ella, se podrán crear vastos santuarios oceánicos más allá de la jurisdicción de los países ribereños, libres de actividades humanas destructivas. 

El objetivo es alcanzar con esta protección a 30% de los océanos del mundo para el año 2030, tal como lo estipula el Convenio sobre la Diversidad Biológica acordado por todos los gobiernos a fines de 2022. Hoy, menos del 1% de los mares alta mar está adecuadamente protegidos. El tiempo de actuar para proteger a los tiburones -y a toda la biodiversidad marina- es ahora porque lo único que da más miedo que un océano lleno de tiburones es que no haya nunca más tiburones.



Los Bronces

El proyecto minero Los Bronces Integrado pone en riesgo las reservas de agua de toda la Región. Dile ¡No!


Involúcrate

Go to Source
Author: Meri Castro

Balance de Greenpeace en el Mes del Mar: lo bueno, lo malo y lo feo sobre océanos en Chile

©  Gerardo Candia / Greenpeace

“La vida en la Tierra depende directamente de los océanos. Por esta razón es clave contar con mares sanos y protegidos de actividades que resulten devastadoras”, declara Silvana Espinosa, vocera de la organización ambientalista. 

Mayo es reconocido como el Mes del Mar y, para conmemorar la fecha, desde Greenpeace Chile realizaron un balance de lo bueno, lo malo, lo bonito y lo feo, con los principales hitos de nuestros océanos, en el último año. “La vida en la Tierra depende directamente de los océanos. Por esta razón es clave contar con mares sanos y protegidos de actividades que resulten devastadoras”, declara Silvana Espinosa, vocera de la organización ambientalista. 

Lo bueno: fuimos los primeros en ratificar el Tratado Global de los Océanos

Estefanía González en la ONU por el Tratado Global de Océanos © Stephanie Keith / Greenpeace

En marzo el Senado aprobó el Tratado Global de los Océanos de Naciones Unidas, lo que transformó a Chile, junto a Palau, en los primeros países del mundo en ratificar este importante acuerdo, cuyo objetivo es la conservación de la biodiversidad marina en alta mar y alcanzar el objetivo 30×30: la protección del 30% de los océanos para el año 2030.

Estefanía González en la ONU por el Tratado Global de Océanos © Stephanie Keith / Greenpeace

“Es un orgullo este avance. Estamos hablando de la adopción de uno de los tratados ambientales más importantes de las últimas décadas, en el que Chile y los países de nuestra región, tuvieron un rol clave liderando el debate a lo largo de todo el  proceso”, opina Silvana Espinosa, vocera de la organización ambientalista.

Lo malo: La impunidad de la industria salmonera

©  Gerardo Candia / Greenpeace

De acuerdo a los registros de Sernapesca, entre los años 2019 y 2021, se comprobó que 25 empresas salmoneras produjeron 686.000 toneladas de esta especie, en un total de 123 centros de cultivo, pese a que lo autorizado era 487 mil toneladas, en las regiones de Los Ríos, Magallanes y Aysén, incurriendo de este modo en infracciones a nuestra legislación ambiental. De esta sobreproducción, además, el 33% ocurrió dentro de centros de cultivo ubicados en Áreas Protegidas. Pese a lo alarmante de estas cifras y a lo grave de la falta, las sanciones no están ocurriendo.

Salmonera Las Guaitecas Aysen ©  Matias Romagosa / Greenpeace

Así lo revela una reciente investigación de Terram (en conjunto con Ciper), que tomó como evidencia los 84 casos de sobreproducción ocurridos en la Reserva Nacional Las Guaitecas, en la Región de Aysén. Según sus datos, conseguidos a través de Ley de Transparencia, 74 de ellos se encuentran prescritos y el resto se mantiene sin castigo.

“El mar patagónico es una zona de alto valor ecológico para Chile y el mundo, y en él habitan numerosos tipos aves y fauna marina, donde además de las ballenas, tenemos al delfín chileno, como la única especie de cetáceos endémica del país. Por lo mismo, resulta impresentable que en zonas que se han declarado protegidas se concentre un tercio de la sobreproducción ilegal de la industria salmonera. Es tiempo de que, frente a la evidencia, los servicios públicos involucrados (Sernapesca, Subpesca, SMA) reconozcan que estas prácticas son sistemáticas y no hechos puntuales y que avancen en sanciones reales que frenen las conductas ilegales del sector, que ya son parte de su modus operandis”, agregó la vocera de Greenpeace. 

Lo bonito: Se amplía el Área Marina Costera Protegida del Archipiélago de Humboldt

Archipiélago Humboldt ©  César Villarroel / Greenpeace

Chile  aprobó  la ampliación del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) para el Archipiélago de Humboldt, convirtiéndose en la primera de carácter birregional del país. Esto porque se extenderá por las costas sur de Atacama y norte de Coquimbo. 

Las áreas marinas protegidas de múltiples usos buscan compatibilizar la conservación y protección del medioambiente con el desarrollo de actividades sustentables. En el caso del Archipiélago de Humboldt, esta es una de las áreas más ricas en biodiversidad de la zona centro-norte del país, y abarca desde Punta Pájaros, en la comuna de Freirina (Región de Atacama) hasta Punta Poroto, comuna de La Serena (Región de Coquimbo), por el sur.

Archipiélago Humboldt ©  César Villarroel / Greenpeace

“El archipiélago de Humboldt es un tesoro natural de biodiversidad y sirve como refugio de pingüinos, nutrias y ballenas, entre otras especies. Celebramos avanzar en su protección, que a la larga se traduce en un mejor blindaje frente a la amenaza de posibles proyectos industriales, como ocurrió en el pasado con la  minera Dominga, donde afortunadamente triunfó la protección ambiental”, destacó Espinosa. 

4. Lo feo: Perdonazo a salmonera Nova Austral

Nova Austral Isla Capitán Aracena © Patricio Miranda/ Greenpeace

Hace cuatro años, centros de cultivo de la empresa Nova Austral sobreprodujeron salmones, falsificaron cifras de mortalidad y dañaron gravemente el fondo marino al interior del Parque Nacional Alberto de Agostini, en la Región de Magallanes, lo que fue comprobado y sancionado por la Superintendencia de Medio Ambiente. Entre 2016 y 2019, además, la empresa cometió fraude al fisco, al recibir $59.580 millones de pesos en subsidios que consiguió mediante la entrega de información falsa.  

Por esto último, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella contra la empresa y después de años de litigios, el Ministerio Público resolvió a través de un acuerdo alternativo, que le permite a la compañía pagar su deuda con facilidades tributarias, lo que a juicio de Greenpeace “es a todas luces un perdonazo para la empresa”, afirma Silvana Espinosa.

Nova Austral Isla Capitán Aracena © Patricio Miranda/ Greenpeace

“Esta decisión resulta incomprensible, sobre todo porque se trata de una empresa que, además de su extenso prontuario de daños comprobados en áreas protegidas, no deja de incumplir la ley incluso atentando contra las arcas fiscales. Pese a eso, recibe facilidades para seguir operando en impunidad”, asegura la especialista de la organización ambiental. 

Go to Source
Author: Prensa Chile