Archive for Greenpeace

Jurado emite veredicto en juicio SLAPP de Energy Transfer contra entidades de Greenpeace en EE.UU.

Libertad de expresión y derecho a la protesta en juego en Estados Unidos.

Mandan, Dakota del Norte — Un jurado del condado de Morton emitió hoy un veredicto en la demanda presentada por Energy Transfer contra Greenpeace Inc., Greenpeace Fund y Greenpeace Internacional (GPI), determinando una responsabilidad financiera de más de 660 millones de dólares. La demanda, ampliamente considerada infundada, es un claro ejemplo de una SLAPP (Strategic Lawsuit Against Public Participation, por sus siglas en inglés y conocidas en español como ‘demandas estratégicas contra la participación pública’), táctica utilizada por grandes corporaciones para desincentivar la protesta pacífica y frenar la defensa del medioambiente. A pesar de este fallo adverso, Greenpeace reitera su compromiso con la libertad de expresión y continuará la lucha legal contra esta acción judicial en futuras instancias.

“Estamos presenciando un desastroso regreso a la conducta imprudente que alimentó la crisis climática, profundizó el racismo ambiental y priorizó las ganancias de los combustibles fósiles por encima de la salud pública y un planeta habitable. La anterior administración Trump dedicó cuatro años a desmantelar las protecciones para el aire limpio, el agua y la soberanía indígena, y ahora, junto con sus aliados, quiere rematar el trabajo silenciando las protestas. No cederemos; no nos silenciarán, declaró Mads Christensen, director ejecutivo de Greenpeace Internacional.

“Este caso debería alarmar a todos, sin importar sus inclinaciones políticas”, declaró Sushma Raman, directora ejecutiva interina de Greenpeace Inc., Greenpeace Fund. Esto forma parte de un renovado impulso de las corporaciones para utilizar nuestros tribunales como arma y silenciar la disidencia. Todos deberíamos estar preocupados por el futuro de la Primera Enmienda y por demandas como esta, cuyo objetivo es destruir nuestro derecho a la protesta pacífica y la libertad de expresión. Estos derechos son cruciales para cualquier labor que busque garantizar la justicia, y por eso seguiremos luchando juntos, en solidaridad. Si bien los agresores de las grandes petroleras pueden intentar frenar a un solo grupo, no pueden detener un movimiento, indicó.

Las demandas de Energy Transfer son claros ejemplos de demandas SLAPP: demandas que buscan engullir a organizaciones sin fines de lucro y activistas en honorarios legales, empujarlos a la quiebra y, en última instancia, silenciar la disidencia [1]. Las grandes petroleras Shell, Total y ENI también han presentado demandas SLAPP contra entidades de Greenpeace en los últimos años [2]. Un par de estos casos se han detenido con éxito. Esto incluye la victoria de Greenpeace Francia sobre la SLAPP de Total Energies el 28 de marzo de 2024, y la de Greenpeace Reino Unido y Greenpeace Internacional, que obligaron a Shell a retirarse de su SLAPP, el 10 de diciembre de 2024.

“Energy Transfer no nos ha dejado solos en esta lucha. Apenas estamos comenzando nuestra demanda anti-SLAPP contra los ataques de Energy Transfer a la libertad de expresión y la protesta pacífica. Veremos a Energy Transfer en los tribunales este julio en los Países Bajos. No cederemos. No nos silenciarán”, declaró Kristin Casper, consejera general de Greenpeace Internacional.

En febrero de 2024, GPI inició la primera prueba de la Directiva anti-SLAPP de la Unión Europea al presentar una demanda contra ET en un tribunal neerlandés. [3] GPI busca recuperar todos los daños y perjuicios sufridos como resultado de las demandas consecutivas e infundadas de ET, que exigen cientos de millones de dólares contra GPI y las organizaciones de Greenpeace en EE. UU. 

Notas:

[1] La primera demanda de Energy Transfer  se presentó ante un tribunal federal bajo la Ley RICO (Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado), una ley federal estadounidense diseñada para procesar la actividad mafiosa. El caso fue desestimado, ya que el juez declaró que las pruebas eran insuficientes para establecer una empresa RICO. El tribunal federal no se pronunció sobre la ley estatal, por lo que Energy Transfer presentó rápidamente una nueva demanda ante un tribunal estatal de Dakota del Norte con estas y otras demandas estatales. 

[2] Un informe de la Coalición Contra las SLAPP en Europa (CASE) documentó 1049 demandas SLAPP en Europa entre 2010 y 2023, con 166 demandas iniciadas en 2023.

[3] Greenpeace Internacional presenta una demanda contra Energy Transfer, la primera aplicación de la Directiva anti-SLAPP de la UE.

Go to Source
Author: Prensa Chile

¿Lo sabías? El liderazgo de las mujeres fortalece la defensa ambiental

“Estudios demuestran que las mujeres dirigen con eficacia la protección de sus territorios, el acceso al agua, la respuesta por temas energéticos y la lucha contra el cambio climático”, dice Silvana Espinosa, vocera de Greenpeace Chile.

Mujeres en Malawi

Santiado de Chile, 8 de marzo de 2025. “Está comprobado que cuando las mujeres se involucran en la defensa ambiental, las comunidades mejoran su acceso al agua, la gestión energética y la lucha contra el cambio climático”, destaca Silvana Espinosa, geógrafa y vocera de Greenpeace Chile.

Un grupo de mujeres suizas colocan protestan en los glaciares Scex Rouge y Tsanfleuron contra la inacción del gobierno suizo ante la creciente emergencia climática y sus impactos en la salud

Esta afirmación se respalda en diversos estudios. Un informe de Naciones Unidas reveló que el número de proyectos de agua potable en India es un 62% mayor en regiones con consejos liderados por mujeres. Asimismo, una investigación de la Universidad de Exeter (Reino Unido) sobre proyectos de energía, destaca que una mayor presencia femenina en puestos de decisión garantiza una mejor respuesta a las necesidades de la ciudadanía y una acción más efectiva contra el cambio climático.

Durante la inauguración de la COP26, 200 mujeres se reunieron en el monte Yasur, un volcán activo en la isla de Tanna, en Vanuatu. Las mujeres llevaban carteles en los que pedían justicia climática en el Pacífico.

En América Latina y el Caribe, un informe de la ONU sobre Género y Medio Ambiente señala que las mujeres son las protagonistas en los movimientos de defensa territorial y ambiental, además de ser las principales productoras de alimentos en zonas rurales. Su labor no solo fortalece la seguridad alimentaria, sino que también resalta su papel crucial en la sostenibilidad y el equilibrio ecológico.

Marcha por el Día Internacional de la Mujer en Chile

“Estos datos confirman que las mujeres asumen la mayor carga en la adaptación de sus familias y comunidades a los cambios climáticos, que están alterando los ecosistemas y provocando desastres naturales cada vez más graves. Sin embargo, siguen estando subrepresentadas en los espacios donde se diseñan las políticas climáticas. Es fundamental avanzar en abrirles más oportunidades y reconocer su rol como agentes de cambio”, enfatiza Espinosa.

Go to Source
Author: Prensa Chile

Greenpeace reafirma su compromiso con la libertad de expresión tras la demanda infundada de Energy Transfer

Esta semana comenzó el juicio en contra de Greenpeace llevado a cabo por la empresa estadounidense de combustibles fósiles Energy Transfer (ET). Esta compañía ha interpuesto una demanda sin fundamentos por 300 millones de dólares contra Greenpeace Internacional (GPI) y las oficinas de Greenpeace en EE.UU., en relación con las protestas lideradas por comunidades indígenas contra el oleoducto Dakota Access en 2016.

El juicio, que se lleva a cabo en un tribunal del condado de Morton, Dakota del Norte, es un claro ejemplo de una Demanda Estratégica contra la Participación Pública (SLAPP, por sus siglas en inglés). Estas acciones judiciales buscan intimidar y silenciar a organizaciones de la sociedad civil y activistas, amenazando gravemente la libertad de expresión y el derecho a la protesta pacífica.

Greenpeace reafirma su compromiso con la defensa de la libertad de expresión, la participación ciudadana y la protección del ambiente. La intimidación legal no detendrá el movimiento por la justicia climática.

Deepa Padmanabha, asesora legal senior de Greenpeace USA, advirtió: “Más allá del impacto que esta demanda pueda tener sobre Greenpeace, lo más preocupante es que podría sentar un precedente legal peligroso que responsabilice a cualquier persona que participe en una protesta por las acciones de otros. Esto podría tener un efecto paralizante en quienes deseen ejercer su derecho a la protesta”.

Kristin Casper, asesora general de Greenpeace Internacional, agregó: “Confiamos en que Greenpeace y nuestros co-demandados en EE.UU. prevalecerán en este juicio. Al mismo tiempo, seguimos adelante con nuestras acciones legales en los Países Bajos para recuperar los costos derivados de estas demandas infundadas. La solidaridad global es clave: cuando el movimiento actúa unido, ganamos“.

Respuesta global y acción legal contra las SLAPP

Greenpeace Internacional ha tomado la iniciativa de utilizar por primera vez la Directiva Anti-SLAPP de la Unión Europea, presentando una demanda contra Energy Transfer en los tribunales de los Países Bajos. Esta acción busca recuperar los daños y costos derivados de las demandas abusivas interpuestas por ET contra Greenpeace en EE.UU.

A nivel mundial, cada vez más corporaciones recurren a estrategias legales abusivas como las SLAPP para intimidar y silenciar a sus críticos. En Europa, la Coalición contra las SLAPPs (CASE) documentó 1.049 demandas de este tipo entre 2010 y 2023, con 166 casos solo en el último año. Empresas de combustibles fósiles  han intentado sin éxito usar estas prácticas contra Greenpeace.

Go to Source
Author: Prensa Chile

Greenpeace en Ladera Sur: una comunidad unida por el cuidado a la naturaleza

Por Luz Le Dantec, Coordinadora de Loyalty

Greenpeace fue parte de una nueva edición del Festival Ladera Sur. 

Show de 200 drones de Greenpeace en el festival Ladera Sur para pdetener la ampliación del proyecto minero Los Bronces en la ciudad de Santiago. ©Cristobal Olivares / Greenpeace

Del 15 al 17 de noviembre, vivimos tres jornadas de activismo inolvidables junto a las 20.000 personas que pasaron por el Parque Santa Rosa de Apoquindo, en Santiago. 

Para nosotros fue súper movilizador compartir espacio cada día con un centenar de organizaciones socioambientales y sentirnos unidas por una causa común: la protección del ambiente.

Mira el video completo aquí

Revivamos juntos los momentos destacados de Greenpeace en la edición 2024 de Ladera Sur.

Show de drones: la primera protesta ambiental aérea

El viernes 15 de noviembre, cerca de las 21:00 h, más de 200 drones acrobáticos representaron increíbles figuras de la naturaleza y la amenaza que representa la ampliación de la mina Los Bronces en la Región Metropolitana. Esta hermosa acción fue visible en un radio de más de 5 km desde la zona oriente de Santiago.

Show de 200 drones de Greenpeace en el festival Ladera Sur para pdetener la ampliación del proyecto minero Los Bronces en la ciudad de Santiago. ©Cristobal Olivares / Greenpeace

Se trató de un hito histórico para Greenpeace en Chile y para las más de 140 mil personas que lo hicieron posible apoyando nuestra campaña Subamos la voz, bajemos Los Bronces.

Por supuesto, hubo transmisión por streaming a través de nuestro canal de Youtube y cuenta de Instagram para poder seguir lo que sucedía desde todo el país.

Sigue este enlace para mirar el video completo.

Así subimos la mirada para ver qué está pasando en la cordillera.

Show de 200 drones de Greenpeace en el festival Ladera Sur para pdetener la ampliación del proyecto minero Los Bronces en la ciudad de Santiago. ©Cristobal Olivares / Greenpeace

Nuestro domo activista, lugar de encuentro, innovación y participación

Cerca del escenario principal realizamos una actividad de la que todos salieron sorprendidos. 

Cada persona que ingresó a nuestro domo disfrutó de una experiencia inmersiva con sonido y video en la que pudo descubrir nuestra historia, cómo trabajamos y conocer la campaña Subamos la voz, bajemos Los Bronces.

Conoce la experiencia mirando el reel aquí.

Allí nuestro equipo de voluntariado estuvo presente para conversar y difundir las problemáticas ambientales más urgentes.

Y cha chan, cha chan, ¡también presentamos nuestra nueva plataforma de activismo!

Sí, llegó MAGMA, la comunidad ambiental digital que va contigo ?.

Todas tus acciones tienen premio: 

? Firmar peticiones

? Donar

? Responder encuestas

? Participar en desafíos

? Sumar a tus amigos y más

Así ganarás puntos para canjear por experiencias virtuales, encuentros presenciales, y productos exclusivos de Greenpeace.

Infaltable: nos acompañó el gato andino

Como protagonista indiscutido de la campaña Subamos la voz, Bajemos Los Bronces, el querido gato andino estuvo en el Festival Ladera Sur. 

Se sumó en representación de su especie y se encargó de difundir la gran amenaza que representa la minería de alta montaña, que fracciona territorios y altera ecosistemas, poniendo en riesgo su supervivencia y la de muchas otras especies.

Algo que podría complicarse aún más si se llega a ejecutar el proyecto Los Bronces Integrado, cuya zona de impacto abarca incluso a Yerba Loca, lugar donde este felino fue registrado hace algunos meses por primera vez.

La no violencia, un valor que estuvo presente

Matías Asun, director de Campañas de Greenpeace Andino, brindó el taller “Introducción a la No Violencia en el activismo ambiental¨ el domingo 17 de noviembre y compartió los principios y las estrategias de la no violencia como herramienta efectiva en la defensa de la naturaleza y la justicia ambiental. 

A través de actividades prácticas y discusiones mostró cómo enfrentar conflictos y defender el medio ambiente de manera pacífica, promoviendo el trabajo conjunto, la resistencia activa pacífica, y formas creativas de protesta que buscan generar un cambio positivo en las comunidades y el entorno natural.

Estamos muy contentos de habernos sumado a una programación tan nutrida e interesante que permitió que mucha gente se acercara y nos conociera. 

En especial, nos hizo muy felices saber que todos esos puentes que se tejieron durante el festival seguirán activos a través de nuestra plataforma digital Magma. 

Ahora sí, nos llevamos su entusiasmo para seguir creando más momentos como este.

¡Hasta el próximo evento! 

Go to Source
Author: Editor

Declaración Pública

Viernes, 26 de julio de 2024 – Comunicamos que el Festival Cultural Subamos La Voz, programado para el próximo 25 de agosto en Movistar Arena, ha sido suspendido debido a imprevistos que imposibilitan su desarrollo.

Lamentamos los inconvenientes que esto pueda causar e informamos que aquellas personas que ya habían reservado su lugar en este festival cultural, deben ingresar a https://act.gp/subamoslavoz para solicitar la devolución total de su donación.

Expresamos nuestro profundo agradecimiento a los artistas y proveedores que quisieron acompañarnos en la realización de este encuentro cultural y, del mismo modo, destacamos la gran adhesión que la campaña Subamos la Voz, Bajemos Los Bronces ha tenido en los últimos meses, donde, a la fecha, más de 87.000 personas han firmado nuestra petición exigiendo que se detenga la expansión minera en la Región Metropolitana. Les aseguramos que nuestros esfuerzos continuarán puestos en ello y en la protección de glaciares, cursos de agua y las especies que habitan la zona.

Go to Source
Author: Prensa Chile