Archive for Grupo Luksic

Diputado denuncia negligencia en desastre ecológico en el río Choapa

DC Renán Fuentelaba señaló que minera de Pelambres, autora del derrame de aguas contaminadas, habría actuado subrepticiamente, sin avisar a las entidades fiscalizadoras medioambientales.

El diputado Renán Fuentealba (DC) solicitó drásticas sanciones e indemnizaciones por los perjuicios que se le atribuyen a la minera Pelambres, que habría derramado aguas contaminadas sobre el río Cuncumén, afluente del río Choapa, el 3 y 4 de agosto últimos.

“Si bien dieron noticia de este evento al Intendente de esta región (Cuarta), se saltó toda la institucionalidad provincial del Choapa, con la deliberada intención de evitar que los organismos públicos controladores y fiscalizadores se constituyeran en el lugar de los hechos de inmediato, y pudieran constatar mediante análisis de aguas, si esa contaminación era grave o no”, sostuvo el legislador.

Agregó que es necesario actuar lo más rápidamente posible “realizando un sumario ambiental por parte de la Intendencia de la zona, debido a que por consecuencia de ese derrame hoy aparecen peces y camarones muertos en el río Choapa”.

“Esto es extremadamente grave, porque estamos haciendo un esfuerzo muy grande por incentivar una agricultura de excelencia, para constituir a nuestros valles de Illapel y el Choapa como exportadores de productos, para ser parte de esta iniciativa que nos ha planteado la Presidenta de la República, de hacer de Chile una potencia bio-alimentaria”, enfatizó.

“La minera nacional ha actuado una vez más de manera subrepticia, y no transparente, menoscabando la importancia del hecho. Esto hecha por tierra todas las aspiraciones de la zona, mientras que a la minera Pelambres, que está feliz con lo que gana del cobre, pareciera que no le importa nada”, indicó.

El río Choapa alimenta además la embalse Corrales, y por consiguiente se presume que las aguas que vienen del Choapa también han contaminado las aguas del embalse Corrales y sectores aledaños.

“Queremos en definitiva, que el aparato fiscalizador del Estado, controle y fiscalice, estas empresas en resguardo de los intereses de la ciudadanía”, finalizó.

Fuente: www.elmostrador.cl

Autoridad ambiental investiga derrame de relaves de Minera Los Pelambres

La Comisión Nacional del Medio Ambiente, a través de su representación en la Región de Coquimbo, indaga las causas, efectos e implicancias de un derrame de relaves en el sector de Cuncumén, comuna de Salamanca, en donde la Compañía Minera Los Pelambres -de propiedad del grupo Luksic- desarrolla las obras de un futuro tranque de relaves en el valle de El Mauro.

Según datos proporcionados por la empresa, el hecho ocurrió el 3 de agosto, involucrando unos cinco mil metros cúbicos de material, rico en manganeso y sulfatos. Sin embargo, el incidente recién fue informado a las autoridades tres días después, pese a que la corporación tiene entre sus compromisos ambientales la obligación de notificar a la brevedad toda contingencia de este tipo.

Al parecer, el derrame tuvo lugar en un túnel que desvía las aguas limpias de la cuenca, para evitar su contacto con el actual tranque de relaves Los Quillayes. La causa inmediata sería la falla de una válvula, que habría dejado escapar sustancias durante 22 horas seguidas, entre el 3 y el 4 de agosto.

No existen datos precisos acerca de los daños provocados por la contaminación a las aguas del río Cuncumén; sin embargo, fuentes locales aseguran que hay camarones y peces muertos en dicho cauce. Asimismo, dado que el Cuncumén es afluente de la principal cuenca de la zona, el río Choapa, el cual sostiene a una pujante agricultura y alimenta al embalse de riego Corrales, se especula la posibilidad de un peligro mayor para la actividad agropecuaria de la Provincia de Choapa.

En declaraciones al sitio web local Choapa.cl, el diputado Renán Fuentealba (DC) aseguró que si bien la empresa dio noticia de este evento “directamente al intendente de esta región, se saltó toda la institucionalidad provincial de Choapa, con la deliberada intención de evitar que los organismos públicos controladores y fiscalizadores se constituyeran en el lugar de los hechos de inmediato y pudieran constatar, mediante análisis de aguas, si esa contaminación era grave o no”.

Fuente: www.latercera.cl