Archive for Leyes

Apoyo a la industria del reciclaje

El necesario apoyo a la industria del reciclaje para avanzar en Ley REPEntre los años 1995 y 2010 Chile experimentó enormes cambios en materia de gestión de residuos, pasando de una disposición total de residuos domiciliarios en vertederos y basurales, a disponer más del 60% de éstos en rellenos sanitarios. Sin embargo, distintos informes evidenciaban que, a pesar de las mejoras ambientales logradas, poco se había avanzado en la valorización de los residuos, cuya tasa era aproximadamente de un 10% del total de residuos que a la fecha se estaban generando.

En ese contexto, la autoridad ambiental comenzó a trabajar en políticas de gestión integral de residuos sólidos, que permitieran abarcar todas las etapas de un producto, desde su elaboración hasta su eliminación. Es así como el año 2013 se inició la tramitación de la ley ‘Marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje’, la que luego de su discusión legislativa, fue publicada finalmente en el Diario Oficial en junio de 2016 (Ley N° 20.920).

Esta ley cuenta con diversos instrumentos de gestión ambiental, siendo la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) uno de los más relevantes, pues a través del mismo el Ministerio del Medio Ambiente podrá exigir, mediante decretos, el cumplimiento de metas de recolección y valorización a los productores de productos prioritarios, que corresponden a aceites lubricantes, aparatos eléctricos y electrónicos, baterías, envases y embalajes, neumáticos y pilas, lista que podría ser extendida a través de los mencionados decretos.

Luego de poco más de tres años desde la publicación de la ley en el Diario Oficial, por fin tenemos algunas luces respecto de los primeros decretos que fijarán las metas de recolección y valorización de productos prioritarios. En cuanto a los envases y embalajes, ya ha sido publicado el anteproyecto que fija las metas de recolección y valorización, y pronto debiéramos conocer el texto que será sometido al pronunciamiento del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad. En el caso de los neumáticos ha habido más avances, puesto que el decreto se encuentra actualmente en trámite de toma de razón en la Contraloría General de la República, el cual entrará en vigencia 24 meses después de su publicación, es decir, no antes del año 2022.

Ahora bien, más allá de las certezas que se puedan tener respecto de las metas de recolección y valorización, aún existen varias interrogantes y retos de cara a la implementación integral de la REP respecto de cada uno de los productos prioritarios.

En primer lugar, en el caso de los sistemas de gestión colectivos, se deberán elaborar los modelos jurídicos que permitan cumplir con los objetivos de la REP en cuanto a entrega de información relevante, pero que al mismo tiempo minimicen los riesgos de afectación a la libre competencia. En efecto, y considerando que estos sistemas estarán integrados por productores de un mismo producto, existe un riesgo evidente de que la misma información que deba ser entregada a través de los sistemas de gestión colectivos den pie para que competidores directos alcancen acuerdos que atenten contra la libre competencia.

Por otra parte, otro aspecto a considerar, son las metas mismas de recolección y valorización. Sin perjuicio de que el proceso de elaboración de los decretos que fijan estas metas tiene un estándar normativo alto, requiriéndose una discusión y análisis de carácter técnico, siempre existe el riesgo de que las metas que se establezcan sean altas y poco realistas. No hay que perder de vista las condiciones demográficas, geográficas y de conectividad que tiene nuestro país. Por una parte, existe un excesivo centralismo. La capacidad instalada (recolección, acopio o valorización) de la zona central difiere bastante de la que tenemos en regiones más extremas. Luego, tenemos una geografía extremadamente compleja, que dificulta nuestra conectividad y transporte, y que puede repercutir negativamente en el cumplimiento de metas de recolección y valorización en el caso de regiones más aisladas, lo que finalmente terminará afectando el cumplimiento de las metas a nivel nacional.

Otro aspecto que es clave al momento de proyectar una implementación exitosa de la REP y las metas de recolección y valorización que se vayan fijando, es la inversión que se destina a investigación y desarrollo (I+D), específicamente en el ámbito de valorización de residuos. Entre los países que conforman la OCDE, el promedio del PIB destinado a I+D asciende a un 2,38%, mientras que en Chile ese monto apenas asciende a un 0,37% del PIB. Si queremos tomarnos en serio la gestión integral de residuos, promoviendo la valorización de estos, debemos aumentar de forma urgente nuestra inversión en este campo.

Difícilmente podremos dar nuevos valores a nuestros residuos sin invertir en proyectos de investigación que desarrollen nuevos usos económicamente viables para los subproductos que se obtienen en los procesos de valorización de residuos.

Finalmente, es de suma importancia avanzar en ciertos aspectos normativos necesarios para la implementación de la REP. Aún resta por dictarse el reglamento que establezca un procedimiento simplificado para la autorización sanitaria de instalaciones de recepción y almacenamiento de residuos, así como la modificación de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, la cual creará un sistema simplificado para la obtención de permisos de edificación para las mencionadas instalaciones. Si bien es lógico pensar que estas instalaciones deben contar con las autorizaciones sanitarias y constructivas que aseguren el cumplimiento de la normativa vigente, también es primordial dar señales de apoyo concretas a una industria incipiente, necesaria y que nos reportará grandes beneficios ambientales.

Fuente: El Mostrador

¿Por qué en Chile ensuciamos más que en Alemania?

El investigador alemán Martin Thiel generó un proyecto de ciencia ciudadana que demostró que en nuestro país se genera hasta cinco veces más residuos en el borde costero que en Alemania.

Thiel asegura que, dentro de los hallazgos, los residuos más presentes son colillas de cigarro y plástico en diferentes formas.

Desde hace más de 20 años que el profesor de biología marina de la U. Católica del Norte vive en Chile, pero no fue sino hasta después del correo electrónico que recibió de una ex compañera de su universidad (de Kiel), Katrin Knickmeier, que comenzó su estudio sobre este tema.

Knickmeier comentó a su antiguo compañero que había leído sobre los científicos de la basura, que trata de una iniciativa ciudadana de Martin Thiel que invita a escolares a investigar sobre los desechos costeros y cómo cuidar el medioambiente. Quiso replicar eso en su contexto, para comparar la contaminación en ambos países.

Los impactantes resultados
Durante el año 2016 se hizo el muestreo que abarcó a 37 playas de todo el país. De estas, 35 fueron continentales y dos correspondientes a Rapa Nui y Juan Fernández. A su vez, en Alemania se revisaron 23 bordes costeros a lo largo del Mar del Norte y el Mar Báltico.

El análisis indicó que, en los residuos en la costa chilena, prevalecen colillas y plásticos en un 60% a 70%. En Rapa Nui, el plástico alcanza hasta el 75%. El resto se compone entre papeles, vidrios y metales.

Acá se llegó a la conclusión de que los chilenos ensucian cinco veces más las playas que los alemanes, y que en la costa hay hasta 2,2 unidades de basura por metro cuadrado, en comparación a 0,4 en Alemania.

Lo que más impacta es que en Alemania hay 82 millones de alemanes, frente a los 18 millones de habitantes que hay en Chile.

Cultura sustentable
La mayor diferencia que produce este fenómeno, es la gran diferencia en cultura sustentable que existe entre ambos países. En Alemania llevan años de leyes y regulación en torno a la fabricación de productos que sean biodegradables, por ejemplo. En Chile, esto sólo se ha propiciado en los últimos años.

“No ha sido sino hasta la última década que la legislación y empresas han comenzado a tomar consideraciones medioambientales y han incorporado cambios en la producción. Hoy hay nuevas tecnologías y políticas que solicitan ser más amigables con nuestro entorno”, explica Laura Yáñez, Gerente de Marketing WCP en Hunter Douglas, empresa de persianas y revestimientos que se rige por estándares sustentables en su producción.

Así, diferentes fábricas y compañías han ido adaptándose a la cultura de reciclaje. Pero el cambio en los residuos costeros ?y en general- será paulatino.

Desde hace unos años existe la Ley 20.920 o Ley REP, que configuró un marco para la gestión de residuos y extiende la responsabilidad al productor. Aún hay mucho camino por avanzar, pero esto no es más que un reflejo de la urgencia que es cambiar nuestra manera de vivir y fabricar.

Fuente: Biobiochile.cl

Conaf fortalecerá trabajo para hacer cumplir normas en parques

parque nacional conguillio

A cumplir las normas de los Parques Nacionales, las Reservas Nacionales y los Monumentos Naturales llamó Luis Duchens, Director Ejecutivo (s) de CONAF. Al respecto señaló que dichas normas permiten conservar y mantener las bellezas que caracterizan nuestras áreas protegidas y especialmente tener un agradable disfrute y vacaciones de todos los que conviven en esas áreas. La misión de controlar el cumplimiento de estas normas está a cargo del cuerpo de Guardaparques de Conaf con el activo apoyo de Carabineros de Chile

En este mismo sentido agradeció la preocupación y denuncia de algunos visitantes, especialmente en el Parque Nacional Pan de Azúcar, de la Región de Atacama, donde los reclamos se han centrado en jóvenes que han querido transformar los camping de esta unidad en zonas de “fiestas nocturnas”, lo que junto con alterar la tranquilidad de los visitantes, vulnera las normas establecidas en los Parques Nacionales respecto de su uso público. Por lo mismo, se acordó un trabajo especial con Carabineros y con la empresa concesionaria de los camping, Gran Atacama, para intensificar las inspecciones y detener el bullicio nocturno y la posible ingesta de alcohol por jóvenes.

En informaciones de estos últimos días, se ha constatado que los guardaparques del Parque Nacional Pan de Azúcar, en conjunto con Carabineros, han debido desalojar a algunos visitantes por no respetar las normas de comportamiento que se les han dado a conocer al ingreso a la unidad. Uno de los aspectos que destacó Luis Duchens es que estas medidas no son sólo en este Parque, sino que a nivel nacional, destacando el efectivo trabajo conjunto con Carabineros y las empresas concesionarias, quienes están conscientes que una de las principales atracciones de estos lugares es la tranquilidad que ofrecen estos sitios que son un patrimonio natural y cultural a nivel mundial.

Cabe destacar que los Parques Nacionales, Reservas Nacionales y Monumentos Naturales son un polo de atracción turística nacional e internacional. Sólo el año pasado, estas unidades fueron visitadas por 1.762.255 personas, de las cuales 685.432 fueron extranjeros. En este mismo sentido, la Conaf ha reforzado en este último tiempo el Cuerpo de Guardaparques, incorporando el mes pasado 19 nuevos guardaparques entre las regiones de Antofagasta y Magallanes, destacando que todos ellos son profesionales y técnicos universitarios que se han incorporado a la labor de proteger los recursos naturales y culturales del país que se resguardan en estas unidades.

Sin embargo, pese a todos los resguardos que puede tomar Conaf, especialmente a través de sus guardaparques, el Director Ejecutivo (s), Luis Duchens, recalcó que ello no será posible si no se cuenta con la colaboración de la ciudadanía, primero respetando las normas existentes en estas unidades y segundo ayudando a denunciar a quienes no las respeten. En este aspecto, recordó que los 33 Parques Nacionales, 48 Reservas Nacionales y 15 Monumentos Naturales, que cubren el 19% del territorio continental, son administrados por Conaf y pertenecen a todos los chilenos y chilenas.