Archive for Limpieza Palyas

“Más Océanos, Menos Plásticos”

Resultado de imagen para Más Océanos, Menos PlásticosLas playas de Chile sufren las consecuencias de la contaminación, siendo el plástico uno de los principales desechos que se dejan en el mar.

De hecho, con cerca de 2,5 millones de km2, la llamada “isla de plástico” descubierta recientemente en el Océano Pacífico sur, que se une a las otras “islas” encontradas en los distintos océanos del planeta, es el fiel reflejo de cómo los desechos pueden ir a parar al mar, provocando un daño prácticamente irreversible en todo el ecosistema.

Conscientes de que el cambio debe ser hoy, Elige Vidrio y Canal 13 se unieron para aportar con el objetivo de limpiar las costas de nuestro país en la campaña “Más Océanos Menos Plásticos”, una manera concreta para disminuir el consumo de plástico prefiriendo el uso de botellas de vidrio, considerado como un material que se puede Reutilizar, Retornar y Reciclar prácticamente de forma eterna.

Elige Vidrio es una causa ciudadana que busca promover el beneficio de los envases de vidrio, resaltando su impacto positivo en la calidad de vida de las personas

Con más de 10 mil botellas de plástico recolectadas a la fecha, esta iniciativa se ha desarrollado cada fin de semana desde el 8 de febrero, convocando a cientos de personas en las playas de Algarrobo, Horcón, Papudo y El Quisco.

En estas actividades los veraneantes han podido intercambiar sus botellas de plástico por una de vidrio de la iniciativa Elige Vidrio, con mensajes alusivos al cuidado del medio ambiente y de los océanos.


Cierre de campaña en Viña del Mar

“Más Océanos, Menos Plásticos” tendrá su última estación en el sector 3 de Reñaca en Viña del Mar, entre el viernes 22 y el domingo 24 de febrero, instancia donde están invitados todos quienes prefieran vidrio y quieran aportar en el cuidado de los océanos y del planeta.

Cabe destacar que todas las botellas de plástico que sean recolectadas serán almacenadas y recicladas en el Centro de Reciclaje administrado por Hope, especialistas en reciclaje quienes las entregarán directamente a las empresas recuperadoras de plástico en la Región Metropolitana.

A través de esta iniciativa, la causa ciudadana Elige Vidrio busca que menos envases de vidrio lleguen a los vertederos. Para saber más, visita www.eligevidrio.cl o sigue el Fan Page de Facebook e Instagram.

Fuente: Chocalé

El mar nos pide auxilio

1453744993Sabías que ¡Nuestras plantas y animales marinos se ahogan entre más de 18 mil trozos de plástico que flotan en cada kilómetro de los océanos!.

El consumo y desecho del plástico es alarmante y de seguir así en solo siete años habrá una tonelada de plástico, por cada tres toneladas de peces en el mar.

Hemos ignorado que nuestra vida depende de los océanos. Ellos proporcionan la mayor parte del oxígeno que respiramos. Son fuente de alimento y medicinas. Además, ayudan a mejorar el tiempo.

Casi todos los productos desechables que utilizamos a diario terminan en el mar. Anualmente aventamos 8 mil millones de kilos de plástico a los océanos. Las consecuencias: aumento en la temperatura del agua, provocando que se formen las tormentas y huracanes más grandes que se han visto en la historia.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ha creado la campaña “Mares Limpios” para concientizar a quienes no conocen la amenaza del plástico desechable. En México, hay entidades que, por iniciativa propia, han decidido erradicar el problema.

La zona metropolitana de Tijuana, Baja California, es la única región mexicana que hasta ahora participa en la campaña

El secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del Ayuntamiento número 22 de Tijuana, Alejandro Lomelín, aseguró que busca modificar la ley ambiental para regular de manera estricta la producción y el consumo de plásticos desechables:

“Con el apoyo de la ONU Medio Ambiente México está elaborando una propuesta de regulación de plástico de un solo uso, en el sector privado. Han elaborado una hoja de ruta, promoviendo el uso de utensilios que reemplacen al plástico, por ejemplo, agregar un impuesto a las botellas de agua, utilizar termos y no dar popotes en cafetería”.

Ensenada, Baja California, es otra ciudad mexicana pionera en combatir la contaminación por plástico.

Fuente: Noticieros Televisa

Voluntarios limpiaran playas de Pichilemu

1-620x330Por El Océano. Durante los días 9 y 10 de febrero, los voluntarios de la iniciativa y ONGs locales serán partícipes de un operativo que busca generar conciencia sobre el daño que está generando el plástico en nuestros océanos.

El programa de limpieza en playas que pretende replicar su paso exitoso por el norte del país, donde ya visitaron playas de Arica, Iquique, Bahía Inglesa, Serena y Coquimbo donde se recolecto 4.000 kilos de microplástico con la ayuda de 500 voluntarios.

La actividad contempla una charla de cómo realizar limpieza efectiva en playas, continuar con la recolección de residuos y basuras plásticas para luego finalizar con la segregación de lo recolectado. Para esta actividad se sumará el periodista Ignacio Franzani, las animadoras Valeria Ortega e Isidora Ureta y la surfista numero un de Chile, Jessica Anderson.

El programa esta siendo impulsado por el ministerio del Medio Ambiente, y sobre todo, el ministro de la cartera Marcelo Mena, quien es categórico al referirse al daño que produce el plástico en el mar. “Hoy en día se usan en Chile cerca de 3.400 millones de bolsas plásticas al año, es decir, 200 bolsas por persona. Bolsas que usamos entre 15 y 30 minutos pero que pueden tardar cientos de años en degradarse. Y que, en gran parte de ellas, terminan en el paisaje, en cuerpos de agua, en las playas, y finalmente en el mar. El legado de preservación oceánica que estamos construyendo en el país, por lo tanto, requiere el compromiso de todos, de los esfuerzos de cada ciudadano por disminuir la cantidad de desechos que llegan al mar, y fomentar reciclaje domiciliario, entre tantas acciones”.

Esta iniciativa se enmarca en la alianza Corona Por Parley, anunciada en mayo del 2017, con el fin de proteger 100 islas de aquí a 2020 y mitigar la contaminación marina por plástico, una de las mayores amenazas para la salud y supervivencia del ecosistema más grande del planeta.

Por: Rodrigo Vergara.

Fuente: El Rancaguino

A %d blogueros les gusta esto: