Archive for quintero

Recuperación borde costero Playa El Durazno- Cueva del Pirata

borde costero 3.jpgEl 9 de enero se realizó en Quintero una nueva jornada de participación ciudadana, con motivo del proyecto que busca rehabilitar el paseo del borde costero Playa El Durazno a la Cueva del Pirata.

La presentación del estado de avance del proyecto estuvo a cargo  del director de Obras Portuarias región de Valparaíso, Christian Wünderlich y contó con la asistencia del alcalde Mauricio Carrasco, los concejales Luis Gatica, Alfonso Núñes y Felipe Vergara, además de vecinos y dirigentes sociales de la comuna.

El director de Obras Portuarias, Christian Wünderlich, dijo que en términos generales el proyecto “consiste en intervenir el paseo costero desde la Playa El Durazno hasta la Cueva del Pirata, son alrededor 1870 metros de longitud y la intención es que podamos ir incorporando todas las modificaciones y nuevos materiales para hacerlo acorde a lo que existe hoy día” 

  Wünderlich, explicó que “de acuerdo a lo planificado, primero se debe ordenar todo el tema territorial, como son las expropiaciones, inscripciones en favor del fisco de algunos tramos de terreno y de no ocurrir mayores contratiempos, se estaría licitando a fines de 2020 para poder iniciar obras en agosto del año 2021. Se estima que si los trabajos son simultáneos durarían 10 meses y si se realizan por tramos alrededor de 20 meses”, concluyó.

El alcalde Mauricio Carrasco Pardo señaló que “este es un sueño que nos propusimos hace cuatro años atrás. El gobierno presentó una iniciativa con una inversión muy alta para mejorar los bordes costeros desde Valparaíso hasta Los Molles y nosotros propusimos el tramo Playa El Durazno – Cueva del Pirata, que se ha ido mejorando con las consultas ciudadanas”.

La autoridad comunal planteó que “estamos en la última consulta antes de la recepción del proyecto, con una inversión cercana a los 5 mil millones de pesos. Lo que me tiene más contento es que hay muchas personas interesadas en esto, que pueden ver y opinar, ya que van a estar contemplados en el proyecto los artesanos, los accesos universales, las playas y el mejoramiento en la conexión con el parque”.

Si bien el proyecto debiera iniciar el 2021, “nosotros trabajaremos hasta el final de nuestro mandato para dejarlo bien avanzado y si la comunidad así lo decide, el próximo año seguiremos insistiendo en infraestructura y trabajando en la modernización de la comuna para seguir recuperando Quintero y sus espacios”, concluyó el alcalde Carrasco.

Fuente: Minicipio Quintero

Ex trabajadores de Enami acusan persistencia de contaminación en Puchuncaví y Quintero

Ex funcionarios de la Empresa Nacional de Minería (Enami), denunciaron la persistencia de la contaminación en la zona de Puchuncaví y Quintero y criticaron la falta de fiscalización por parte de las autoridades de Gobierno. Estas declaraciones se realizan a poco de iniciarse las exhumaciones de cuerpos de 28 ex trabajadores de Ventanas, en el marco de la investigación de sus muertes por la exposición a los contaminantes. Radio Universidad de Chile.cl, 14 de junio 2012.

En el marco del encuentro Internacional de Organizaciones de Adultos Mayores realizado en Montevideo, Uruguay, el presidente de la Asociación de Ex Funcionarios de Enami (Asofren), Luis Pino, denunció la permanente contaminación a la que han sido expuestos trabajadores y la comunidad de Puchuncaví y Quintero debido a la fundición de cobre de Codelco y termoeléctricas del complejo industrial Ventanas.

Pino recalcó que los altos niveles de contaminantes de la refinería serían los responsables de 151 muertes por cáncer y problemas cardíacos y más de 44 casos diagnosticados de incapacidad laboral y que, a pesar de ello, la empresa y el Estado desconocen su responsabilidad al respecto.

El líder de la agrupación añadió que hay cinco puntos en la Región de Valparaíso donde los niveles de sobresaturación de cobre, plomo, zinc y arsénicos son críticos, que son Quillota, La Ligua, Aconcagua, Maitenes, Puchuncaví, y advirtió que hay poca transparencia en la información, lo que se ha expresado incluso en los certificados de defunción de los afectados.

“Aquí hay un círculo de protección, donde todas las autoridades del Estado de Chile, porque esto yo lo denuncié en 1987, no quieren hacer nada. Tengo antecedentes que son fidedignos, que el 22 de junio del 2009, don Álvaro Erazo Latorre, dio a conocer que todos los instrumentos que se habían puesto para detectar esta situación en Concón, Quintero y Puchuncaví, no hay estadísticas ¿Se imagina usted que un ministro de Salud le diga eso?”, acusó Pino.

Por otro lado, este miércoles se inició en el cementerio de Puchuncaví las primeras diligencias tendientes a exhumar los cuerpos de 28 ex trabajadores de Enami que, según la denuncia presentada por familiares, habrían fallecido producto de la acumulación de metales pesados en la sangre.

El abogado de las familias, Raúl Meza, manifestó que espera que las diligencias por el fiscal Mauricio Dunner sean rigurosas. “Las muestras, tanto de tejidos como de restos óseos, que se hagan, sea con la mayor competencia de los peritos del Servicio Médico Legal. Tenemos la clara y absoluta convicción jurídica que aquí gran parte de las muertes ocasionada de los ex funcionarios de Enami va a arrojar como resultado, sin duda alguna, la existencia de estos metales pesados, plomo, arsénico, mercurio y otros, en el cuerpo o los restos de estos es funcionarios, y de esta manera acreditar la relación causal entre la enfermedad que causa su muerte y la presencia de estos metales pesados”, aseguró Meza.

Una vez que se conozcan los resultados de las pericias, añadió Meza, se le solicitará al Ministerio Público formalizar cargos por cuasidelito de homicidio a las jefaturas encargadas de la seguridad de los funcionarios de Enami Codelco que prestaron sus servicios a la empresa estatal.

El abogado recalcó que, por tratarse de una diligencia inédita desde que se inició la Reforma Procesal Penal, será un desafío mayor y un proceso largo no menor a cuatro o seis meses para exhumar los cuerpos y tomar las muestras.