Vladimir Riesco reveló importantes argumentos legales y expresó su inquietud por los efectos ambientales que pueda generar para la cuenca del Río Valdivia, la ejecución del proyecto hidroeléctrico de Colbún.
El abogado valdiviano especialista en Derechos Ambientales y docente de la Universidad Austral, Vladimir Riesco, manifestó su preocupación por los efectos ambientales que podría generar para la cuenca del Río Valdivia, la ejecución del proyecto hidroeléctrico en el Río San Pedro de la empresa Colbún S.A, controlada por el Grupo Matte…Según una carta enviada a este medio, el profesional explicó que el anuncio de Colbún acerca de la construcción de una central hidroeléctrica con una capacidad de generación anual de 960 GW. que entraría en operaciones para el año 2.010, se trata de una central de pasada, categoría que en general no debiera presentar grandes impactos ambientales.
â€Sin embargo en la especie, la empresa responsable señaló que esta contempla la construcción de una represa de 38 metros de altura que interrumpirán el flujo natural del Río San Pedroâ€, aseguró Riesco.
El abogado enumeró una serie de variables que deberán ser necesariamente consideradas en el proceso de evaluación ambiental de este proyecto, “a fin que este signifique un verdadero aporte al desarrollo regional y no sea fuente de un nuevo desastre ambiental, opción que la ciudadanía de la nueva Región de los Ríos no aceptaráâ€.
VARIABLES A CONSIDERAR
A juicio del abogado, resulta preocupante porque la interrupción del flujo natural del río San pedro claramente alterará el desarrollo de actividades deportivas, según han denunciado miembros del Club de Kayakistas “Lobos del Ríoâ€, por cuanto se formará un lago en la caja del Río, desapareciendo los rápidos que actualmente le caracterizan.
â€La señalada represa además impedirá la natural migración de la fauna acuática especialmente de especies salmonideas que no sóolo presentan un importante valor ambiental, sino que además sustentan actividades de pesca deportivas tan relevantes en comunas como Los Lagos o Panguipulliâ€, agregó.
Riesco añade que los efectos generados por la interrupción en las migraciones de la fauna fluvial, redundarán inevitablemente en un creciente deterioro genético y por tanto disminución de pesos, tallas de individuos y desaparición de especies.
“La situación descrita se presentó con la construcción de la central Pullinque, central de pasada, dotada de una represa, que impide en tráfico de especies salmonídeas desde y hacia el lago Calafquén y que ha aislado el referido cuerpo lacustre de la cuenca de los siete lagos, cuenca del Río Valdivia.
Otra situación preocupante consiste en la eventual alteración del flujo de aguas curso abajo, lo que podría traducirse en una disminución del caudal del río San Pedro y Valdivia, en épocas de sequía, aumentando así la contaminación relativa de sus aguas, ya afectadas por diversas fuentes contaminantes, que actualmente impiden, por ejemplo, el desarrollo actividades otrora rentables, como la crianza de Mitílidos (choritos), en el segmento estuarino de nuestro sistema fluvial.
LO QUE DICE LA LEGISLACION
En la misiva, el abogado aseguró que “las amenazas recién expuestas han sido consideradas por nuestro ordenamiento jurídico, es así como el artículo 168 de la Ley General de Pesca y Acuicultura que señala ‘Cuando se construyan represas en cursos de agua fluviales que implican la migración natural de los peces que en dichos cursos habitan con anterioridad a su construcción, será obligación de los propietarios de dichas obras civiles el efectuar un programa de siembra de dichas especies a objeto de mantener el nivel original de sus poblaciones, en ambos lados de la represa, o alternativamente construir las obras civiles que permitan dichas migracionesâ€.
â€Por su parte el artículo 129 bis1 del Código de Aguas señala que ‘Al constituir los derechos de aprovechamiento de aguas, la Dirección General de Aguas velará por la preservación de la naturaleza y la protección del medio ambiente, debiendo para ello establecer un caudal ecológico mínimo, el cual sólo afectara a los nuevos derechos que se constituyan, para lo cual deberá considerar también las condiciones naturales pertinentes para cada fuente superficial. El caudal ecológico mínimo no podrá ser superior al veinte por ciento del caudal medio anual de la respectiva fuente superficial…’, medida que con anterioridad a la entrada en vigencia de la reforma al código del año 2005 era contemplada administrativamente por la DGA al otorgar los respectivos derechos de aprovechamientoâ€, expresó el abogado.
Fuente:
Hay que preguntarle al Ministro,por que son tan rentables las centrales en chile si todos los chilenos pagamos por la energia que esta istalada y no se usa como las termos electricas que estan sin funcionar que resiven un monto por gw instalado y ademas resiven otro monto cuando estan en funcion esa es la verdad, una central termoelectrica o hidroelectrica siempre ganan, a costilla de todos los chilenos,pensar que las inverciones realisadas en centrales en un año de funcionamiento recuperan la invercion y despues es todo ganancia.
Pero que pasa con las hidroelectricas que tienen un sierto periodo de uso y despues quedan botadas y las comunidades sercanas viven con el temor que en algun momento la represa reviente por motivos naturales como terremotos ¿QUE PASARIA SI ESTO SUSEDE LA EMPRSA SE ARIA CARGO POR LOS DAÑOS O COMO SIEMPRE SUSEDE EN ESTE PAIS, NOSOTROS TENDRIAMOS QUE ARREGLARNOLAS SOLO? O EL GOBIERNO CON FONDOS DE TODOS LOS CHILENOS TENDRIAMOS SOLUCIONARLO Y LA EMPRESA SE LAVA LAS MANOS.
ESTO LO DIGO POR QUE VIVIMOS EN UN PAIS SISMICO Y NADIE PUEDE ASEGURAR QUE NO SUSEDA UN TERREMOTO COMO EL QUE ASOLO A CHILE EN 1960. ESTOY DE ACUERDO QUE SE CONSTRUYAN REPRESAS PERO NO SERCA DE CIUDADES NI PUEBLOS QUE PUEDEN SER AFECTADOS.
ADEMAS CREO QUE HAY OTRAS ALTERNATIVAS QUE SE PUEDEN USAR SIN COMPROMETER VIDAS NI DAÑOS COLATERALES.
Me interesaria trabajar en hidrolectrica de Valdivia
me interesa trabajar, como supervisor o capataz de obras civiles, tengo 15 años de experiencia, recomendaciones y disponibilidad, tambien cuento con personal con experiencia, en la construciion de la central hidroelectriaca rucue en la cuidad de los angeles.
por comunicarse al fono: 043-322423
mi consulta se debe a que en este momento me encuentro trabajando en una hidroelectrica en la ciudad de san fernando , desempeñandome como maestro carpintero, albañil; pero mi contrato termina este mes por lo que me interesaria unirme a su grupo de trabajo en la hidroelectica san pedro, valdivia.
cuento con 25 años de experiencia como maestro carpintero y albañil.
estaria muy agradecido si me pudieran enviar un contacto de la empresa contratista que esta ejecutando la obra en valdivia para poder enviar mi curriculum o dirigirme personalmente.
desde ya les agradezco por atender mi consulta, esperando su respuesta, mi telefono es 89857721.
atentamente elie araneda
me encataria trabajar en esa empresa
¿y esto ya está aprobado? ¿la construcción es concreta?
¿cuando se comenzaría?
Yo soy ingeniero electrico cubano y necesito trabajar en la hidroelectrica de cuenca, tengo alta experiencia en generacion, he sido especialista en la parte electrica, soy instructor y profesor, conozco de montajes tanto en la parte electrica, mecanica como de automatización y radico en Guayaquil, estoy seguro que no se arrepentiran de mis servicios.Y que les seran de mucha utilidad. Atentamente. Juan josé.
Me encantaria ofrecer mis servicios, trabajo en una central Hidroelectrica, pero quisiera ver otras oportunidades
por si desean mi curriculum, me interesaria, que me enviaran alguna dirección de e-mail, en donde pueda enviarselo…..
Gracias…
Curriculum vitae
Antecedentes personales
Nombre : Manuel Alexis Escobar Pereda.
Fecha de nacimiento : 25 de marzo de 1988
Edad : 22 años. Rut : 16.676.590-0
Nacionalidad : chilena.
Estado civil : Soltero .
Domicilio : villa Miraflores calle amapolas 165 el peral. Los Ãngeles.
Teléfono : 7-7022039 / 9-6815105.
Correo electrónico : manuelextrem@hotmail.com.
Licencia de conducir ; clase B
Antecedentes académicos
Educación básica
1995-2003 :Diego portales F-944 El Peral.
Educación superior
2004-2007 : Liceo Industrial A-65 Samuel Vivanco Parada
Lo cual egrese de técnico de nivel medio en mecánica industrial
2005-2007 : Me desempeñe como mecánico industrial después de haber
Realizado un plan de marco de aprendizaje de formación dual en
Maestranza el progreso. Ubicada en la ex longitudinal sur Km. 506
(Avenida las industrias). Los Ãngeles.
Antecedentes laborales
2008 Contratado en empresa hidromont chile S.A. Para ejecutar
La labor de técnico de nivel medio en mecánica industrial en la
Obra denominada: ( fabricación tubería c. h . el manzano )
Para la empresa Hidroeléctrica el manzano.
2009 : Fabricación de bridas para central de san Fernando con
Un diámetro exterior de 3450 mm
Diámetro interior 3350 mm. Y un espesor de 90 mm
Lo cual fabricamos 6 unidades en torno.
Fabricación de tapa ciega para central ibener en hacienda San Lorenzo
Función de la tapa opticulisar el flujo el agua a sala de maquinas
En reemplazo de válvula mariposa. Con 40 perforaciones de un
Diámetro de 62 mm y exterior la tapa tenía 2440 mm, todas las medidas
Dadas en centésima por tornillo milimétrico.
Salida a terreno a montar válvula Howell y compuerta en embalse el
Bato. Por un mes en la ciudad de Illapel entre otros trabajos.
Cualquier tipo de duda comunicarse con el represéntate legal de Hidromont chile S.A José Ignacio Coterillo al fono: 043-328414 o con el jefe de taller
Omar Oliva al fono: 8-6515614.
2010 : Trabajos en el terminal de recepción y regasificación de gas natural que se levanta en la Bahía de Mejillones, contempla la construcción de un muelle (imagen superior) que podrá recibir barcos con GNL provenientes de diversos países productores como Trinidad y Tobago, Yemen y Qatar. Desde éstos se descargará GNL, que en una primera fase será almacenado en un barco estanque denominado unidad flotante.
En el cual realice trabajo tales como:
– Mecánico en la fabricación de materiales para la aislación, sunchos
Membrana butílica y folio aluminio.
– Bodeguero.
– Chofer reparto de materiales a terreno. Todas estas labores realizadas para la empresa:
La cual fui contratado como m- 2 en aislación
Trabajos realizados como trabajador a préstamo a empresa:
Trabajos tales como: medidor de avances de trabos en terreno midiendo las líneas
El avance de pir, foamgla , folio membrana butílica , chapa (inoxidable).
Avance de los montajes de los codos, de ramales , puchos ( líneas cortas).
Asistente de oficina de control de personal.
Competencias profesionales
 realizar montajes y manutención de sistemas mecánicos
 ejecutar mecanización de piezas
 realizar operaciones de equipos industriales
 integrarme a equipos de trabajo
 adaptarme a nuevas tecnologías salidas a montajes en terreno
Responsable puntual y trabajador
Disponibilidad inmediata
Manuel Alexis Escobar Pereda
16, 676,590-0
Fotos de trabajos realizados en hidromont chile S.A en taller.
Descripción de trabajos:
Soldadura tipo reparación de in compresor, soldadura a utilizar 70-18
Bisel en v, luego aplicar dragón (llama gas) para eliminar humedad del material a soldar. Primer cordón de raíz, cordón de relleno y remate.
(No continúe en el tema de soldaduras por irritaciones faciales por ese motivo no califique).
Trabajo terminado y aprobado por radiólogo.
Mecanizado de ejes para ruedas de compuertas
Ejes y ruadas a mecanizar
Mecanizando ejes
Mecanizado de bridas de inoxidable diámetro exterior 1450 mm , diámetro interior
1350 mm con un espesor de 50 mm
Fabricación de franjes de acero carbono .
Acabado de franje con una mayor velocidad de cote a 250 revoluciones.
Luego se procede el a realizar el trabajo de orrin y marcar el circulo de perno
Para dividir la cantidad de perforaciones.
Trabajo montado en terreno.
Fotos de trabajos realizados en hidromont chile S.A en terreno.
Obra Embalse el Bato ( ciudad de Illapel ).
Plano de montajes
En los cuales teníamos que montar válvula mariposa, compuerta buro y howell
Vástago ascendente de compuesta, extractores de presión de de oxigeno al golpe de agua a la compuerta .tapa de obstrucción.
Válvula mariposa (Equipo de trabajo, soldadores, mecánicos y supervisor).
Válvula exportada de hidromont España casa matriz.
Válvula con un 85% de avance en montaje.
Posicionando compuerta para llevar al túnel.
Túnel, descenso de compuerta.
Todas la piezas vistas y nombradas fueron llevadas al túnel atreves de un huinche
En un carro y los izamientos fueron realizados atreves de tecles, tecle palanca, tirfor.
Maniobras muy delicadas a realizar, todas fueron llevadas a cabo sin ningún percance / incidente.
Esto fue gracias a los estudios realizados previamente, esto conlleva el trabajo en
Equipo y la calidad profesional de cada trabajador.
hola me gustaria tomar parte en este proyecto u otro de este tipo, soy supervisor de montajes industriales, con varios años de experiencia demostrable en centrales hidroelectricas, en varios paises, con varias empresas españolas, como Vatech, Sulzer
puedo demostrar mas de 40 años de experiencia laboral y 25 en montajes de centrales hidroelectricas, comenzando de oficial y terminando de supervisor de montajes, si es oportuno enviaria curriculum completo,
Me gustaria trabajar con ustedes, y ofresco mis servicios como soldador industrial especialidades soldaduras con mic, microway y arco directo
Tengo 45 años de experiencia en centrales hidraulicas (montaje , mantenimiento y desmontajes mayores .
Puedo ayudar en muchas actividades