Su vocero, Eliab Viguera, afirmó que desastre en el río Mataquito es una muestra más del comportamiento ambiental de la misma empresa que pretende sacar un ducto al mar en las costas de Mehuín.
![]() |
El Comité de Defensa del Mar, que agrupa a agrupa a los pescadores de la VIII, IX y X regiones, también reaccionó al desastre del río Mataquito cuando el pasado 6 de junio se produjo una masiva mortandad de peces por los residuos vertidos por la planta Licantén de Celulosa Arauco del grupo forestal Angelini.
Su vocero, Eliab Viguera, afirmó que el desastre de Licantén es una muestra más del comportamiento ambiental de la empresa que también es propietaria de la planta de celulosa Valdivia que pretende construir un ducto a la mar para descargar sus riles a pesar de la tenaz oposición de las comunidades costeras.
“Es el rastro del río Mataquito la verdad por la cual los pescadores artesanales y los mapuches Lafquenches se han opuesto con decisión a la construcción de un ducto por Celco Valdivia con salida hacia el marâ€, afirmó su vocero Eliab Viguera.
Cabe recordar que desde 1996 el Comité por Defensa del Mar, compuesto por pescadores de Mehuín, mapuches Lafquenches y comunidades costeras aledañas, comenzó a efectuar denuncias contra Celulosa Arauco responsabilizándolos por los grandes desastres ambientales de Chile.
“Primero está el término de las actividades productivas de los pescadores del Golfo Arauco. Luego el gran daño al santuario de la naturaleza del Río Cruces, eso sin dejar de mencionar lo que se espera en la zona donde se instalará el ducto de los contaminantes de la planta Nueva Aldea de Celco en la Octava Región pasando a llevar a pescadores y sus habitantesâ€, dijo Viguera.
LEGISLACION AMBIENTAL DEFICIENTE
Las críticas del vocero también apuntaron hacia el aparato estatal, precisando que la legislación ambiental e ineficiencia de la autoridad son factores principales en estos desastres.
“La autoridad no fue capaz de advertir sobre los ductos por los cuales la planta Licantén arrojaba sus desechos al río… la legislación ambiental no es representativa de todos los chilenos, de hecho son los mismos ciudadanos quienes se quejan de la escasa fiscalización, en especial donde se concentran las plantas de celulosa, por lo que no se hace extraño que no denuncien los manejos delictivos de Celcoâ€, afirmó Viguera
DUCTO EN MEHUIN
El dirigente afirmó que con esto “el movimiento vuelve a levantarse protegiendo más que nunca sus recursos, pues ya tienen una respuesta enunciada sobre lo que ocasionaría un posible ducto de Celco en las costas de Mehuín”.
“Hoy los pescadores artesanales y mapuches lafquenches de Mehuín y las zonas costeras aledañas se levantan como un gran ejemplo de lucha por su mar y sus recursos. Jamás dejaremos que se construya el ducto de descarga de Celco al marâ€, agregó.
Finalmente, Viguera llamó a todos los trabajadores de las costas chilenas, apelando a la conciencia colectiva con respecto al medio ambiente y a sus valores éticos.
“En forma personal llamo a los pescadores, especialmente a los de la zona de Nueva Aldea, que se levanten definitivamente, porque no es posible que un grupo de pescadores que les guste el billete se hayan vendido y le hayan dado la pasada al ducto de esa planta. Hay más pescadores honrosos que vendidos, así que levántense, porque de lo contrario vamos a ver la misma realidad que ocurrió en Mataquitoâ€, concluyó Viguera.
Escrito por:
Ignacia Martínez
Fuente: www.valdivianoticias.cl
Deja un comentario