Con la suscripción de un convenio entre la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, para la construcción del Modelo Conceptual del Ecosistema del Río Cruces, se iniciaron formalmente los trabajos para la rehabilitación de dicho humedal valdiviano.
El documento fue firmado por Catalina Bau Aedo, Directora Ejecutiva de CONAF, y el Dr. Raúl Morales Segura, Decano de la Facultad de Ciencias de dicha casa de estudios, en una ceremonia efectuada en dependencias de la entidad estatal.
La máxima autoridad de CONAF señaló en la oportunidad que “este trabajo, así como los que vienen, reafirma el compromiso del Gobierno de Chile con la ciudadanía de la naciente Región de Los Ríos para la rehabilitación del Humedal del Río Crucesâ€.
El Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Raúl Morales, destacó la importancia que representa para su unidad académica la adjudicación de un proyecto de estas características. Señaló que su implementación no sólo beneficiará al Río Cruces sino también a las comunidades adyacentes al humedal que resultaron seriamente afectadas por su contaminación.
El modelo conceptual de un ecosistema es una estructura observador-dependiente, por lo general construida sobre la base de componentes y flujos, usada para representar la arquitectura y dinámica del mismo.
Plan Integral de Gestión Ambiental
Con la finalidad de tomar las medidas que permitan recuperar, minimizar y prevenir los efectos producidos por la intervención antrópica -así como la disminución o extinción de ciertas especies en el área- CONAF, formuló a petición del Gobierno Regional de Los Lagos, el “Plan Integral de Gestión Ambiental para el Humedal del Río Crucesâ€.
Dicho Plan contempla la realización de las actividades necesarias con el fin de rehabilitar las funciones ecológicas del humedal, entregando las directrices necesarias para que exista una adecuada gestión ambiental de la cuenca y de sus actividades productivas actuales como futuras. Así también, se considera una amplia participación ciudadana en la construcción, formulación y ejecución del Plan, recabando demandas sociales, vinculándolas, articuladamente, a las posibles soluciones existentes.
A través de una solicitud generada en Gobierno Regional de la Región de Los Lagos, en la que se le solicita a CONAF ser contraparte técnica del proceso de creación del modelo Conceptual del Ecosistema, correspondiente a la primera etapa del Plan Integral del Humedal de Río Cruces.
Las decisiones sobre el futuro funcionamiento y financiamiento de la implementación del Plan son materias de Gobierno Regional. CONAF apoyará las funciones del Plan en la medida de sus competencias técnicas sobre la gestión del Santuario Río Cruces.
hola
necesito la ayuda de unas 10 a 20 personas que quieran ayudar a limpiar la villa san martin
intentanto dejar un mensaje a las personas que al ver todo limpio dejen de ensuciar..
cualquier interesado mande un mail a silvana_mp_93@hotmail.com
debe ser antes de este domingo 23 de septiembre
gracias y adios