Delegación de San Pedro de la Paz visita Alemania para conocer sistemas de gestión de residuos

*Una delegación de la comuna de San Pedro de la Paz en Concepción (Bio Bío)
visitó el distrito de la capital alemana Berlin-Neukoelln para conocer de
cerca sistemas de manejos de residuos, gestión hídrica y mejores prácticas
para enseñar eficiencia energética a los ciudadanos, como parte del
programa Internacional de Cooperación Urbana de la Unión Europea que
promueve el intercambio entre regiones y ciudades europeas y
latinoamericanas*

Una *delegación de San Pedro de la Paz*, encabezada por el alcalde Audito
Retamal Lazo, y distintas autoridades de la municipalidad visitó a mediados
de octubre Alemania, en el *distrito de la capital, Berlin-Neukoelln*, como
parte del *Programa Internacional de Cooperación Urbana (IUC) de la Unión
Europea, cuyo objetivo es apoyar a ciudades y regiones a compartir
soluciones sobre desarrollo sostenible.*

La visita de cuatro días tuvo como finalidad para la delegación chilena
conocer de primera mano *mejores prácticas sobre sistemas de recolección de
residuos eficiente y segregado*, producción energética y energías
renovables, con el objetivo de encontrar *planes comunes de acción entre
los dos municipios*. Alemania es uno de los países europeos con mejor
récord de uso de energías renovables, reciclaje y sostenibilidad.

Los representantes de la misión chilena, encabezada por el alcalde y
compuesta también por el Director de Planificación de San Pedro de la Paz,
Carlos Alberto Muñoz Montero, otros funcionarios del municipio y
representantes vecinales, fue recibida por la gerencia de la municipalidad
de Berlin-Neukoelln, Cordula Simon, y de la oficina de sustentabilidad, Eva
Hein, del distrito alemán.

Este intercambio será importante para colaborar en el desafío al que se
enfrenta en la actualidad San Pedro de la Paz de *resguardar su patrimonio
hídrico promoviendo un metabolismo urbano más eficiente* que implica el
resguardo de cuerpos de agua, una mayor eficiencia energética, la mejora de
la *gestión de residuos sólidos sustentables y de la movilidad urbana*. Se
enfocarán, sobre todo, en solucionar los problemas del Barrio San Pedro de
la Mar, dónde la gestión hídrica y de desechos supone un desafío.

De su lado, Berlin-Neukoelln, un barrio de escasos recursos y con alto
porcentaje de población inmigrante en Berlín que enfrenta enormes desafíos
debido al vertido ilegal de desechos en la zona, lo que supone una seria
amenaza para el desarrollo funcional y medioambiental del barrio, busca
crear más conciencia sobre la basura, aprovechar mejor las posibilidades de
reciclaje y de la economía circular. La delegación alemana quiere aprender
sobre la gestión participativa chilena, y adaptar esta experiencia en su
modelo de gestión.

San Pedro de la Paz cuenta con un contexto natural de gran valor
paisajístico y ambiental donde predomina el recurso hídrico en un contexto
físico de déficit de infraestructura y segregación espacial, lo que
genera *problemas
de movilidad, desigualdad social y altos costos de administración del
territorio y deterioro ambiental. *

Sus objetivos son proveer infraestructura vial y transporte verde, proteger
las áreas de valor natural, mejorar la infraestructura educativa, de salud,
seguridad y deportes para corregir desigualdades sociales y *estudiar
modelos sustentables de gestión energética y residuos*. Durante la visita a
Alemania, conocerán de cerca varios de estos modelos de gestión de desechos
y reciclaje que pueden colaborar a la consecución de estos objetivos.

“Estoy convencido de que las experiencias de las dos ciudades son muy
valiosas y relevantes, aún cuando existen variables derivadas de la
situación local. Berlín es una ciudad antigua, grande y sofisticada, llena
de avances y aprendizajes. Estos pueden servir para que San Pedro de la Paz
también avance más rápido, a través del desarrollo de ciertos
instrumentos”, valoró el alcalde del municipio chileno, Audito Retamal
Lazo, sobre la visita.

“Las ciudades están compuestas de gente, y es también muy importante que
las personas y sus entidades estén dispuestas al cambio y a la innovación.
San Pedro de la Paz y Berlín Neukoelln tienen muy buena disposición para la
colaboración y una mirada consensuada en los temas de desarrollo”, añadió.

La delegación alemana ya estuvo de visita en San Pedro de la Paz conociendo
las iniciativas puestas en marcha en el municipio chileno.

*Sobre IUC-LAC (América Latina y el Caribe)*

El Programa Internacional de Cooperación Urbana (IUC) de la Unión Europea
cuenta con un presupuesto de más de 5 millones de euros y tres años de
duración y en él han sido elegidas 20 ciudades y regiones de Argentina,
Brasil, Colombia, Chile, México y Perú para colaboraciones con sus
contrapartes europeas.

concepcion

Deja un comentario