Día Mundial del Medio Ambiente: un llamado a actuar con urgencia para frenar la crisis climática

En el Día Mundial del Medio Ambiente, desde Greenpeace lanzamos un mensaje claro: La crisis climática está sucediendo ahora mismo, frente a nuestros ojos y no podemos seguir haciendo como si no pasara nada. El presente exige acción urgente. Si no actuamos hoy, la única opción que quedará será prepararse para sobrevivir mañana. 

Vivimos en un planeta cada vez más caliente producto de la actividad humana y las consecuencias están a la vista: sequías, incendios, inundaciones y olas de calor se han convertido en moneda corriente en todas las latitudes del globo. 

A su vez, se dan cada vez con más frecuencia, mayor intensidad y se prolongan más en el tiempo, dejando tras de sí efectos negativos en la sociedad, la naturaleza y la economía de los que cuesta mucho recuperarse.

A pesar de que la ciencia advierte que es la quema de combustibles fósiles la principal causa del calentamiento global, los gobiernos y las empresas poco hacen para frenar las emisiones contaminantes. Lo mismo ocurre con las políticas medioambientales de prevención y adaptación ante la crisis climática, que brillan por su ausencia. 

Cabina fotográfica de proyección de Greenpeace en el Centro de la Sociedad Civil durante la COP29, con retratos (en este caso, Ferdinand Omondi) e imágenes del impacto climático. “Dejen de perforar- comiencen a pagar”.

En este contexto, en vez de cambiar el rumbo, aceleramos en el camino equivocado. Estamos viendo cómo avanza la destrucción de bosques, la pérdida de glaciares, la degradación de nuestros ecosistemas y el aumento de gases de efecto invernadero, un combo que sólo agrava más la situación crítica que atravesamos.

En nuestro país la crisis climática muestran sus distintas caras: inundaciones y marejadas en Viña del Mar, olas de calor, la sequía prolongada por más de 14 años combinada con la inequidad en el acceso al agua y el derretimiento acelerado de los glaciares , son algunas de ellas.

La Laguna de Aculeo, un lago que solía estar repleto de agua y biodiversidad, se ha secado en tan solo unos años, ilustrando los peores impactos de la crisis climática.

Por tanto, desde Greenpeace lo advertimos una y otra vez: sin acción urgente, esto solo va a empeorar. La realidad es innegable. Es tiempo de tomar medidas concretas para enfrentar este desafío global.

Hoy, en el Día Mundial del Medio Ambiente, es fundamental tomar conciencia, implementar los cambios que estén a nuestro alcance, como lo son la protección de bosques, océanos y glaciares.

Sobre el Día Mundial del Medio Ambiente

Esta fecha se celebra cada 5 de junio por iniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Se ha convertido en una de las plataformas mundiales con mayor alcance en favor de las causas ambientales, a través de la cual millones de personas de todo el mundo participan de manera virtual y presencial en actividades, eventos y todo tipo de iniciativas para conversar, intercambiar ideas y accionar en pos de la protección del entorno en el que vivimos.El tema elegido este año es los efectos de la contaminación plástica y pone el foco en la evidencia científica que alerta sobre cómo incide en la salud del medio ambiente y las personas.

Go to Source
Author: Meri Castro

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

De jungla de cemento a bosque urbano: la evolución de las ciudades frente a la crisis climática

Hasta ahora hemos visto cómo las ciudades del mundo crecieron en desmedro de los ambientes naturales,…

2 días ago

El iceberg gigante A23a, el más antiguo del mundo, se desintegra tras casi cuatro décadas

El iceberg más antiguo del mundo, que también supo ser el más grande, comenzó su…

1 semana ago

La biodiversidad en jaque: cómo el calor extremo afecta a las aves tropicales

La crisis climática no da tregua y se hace sentir cada vez con más fuerza,…

2 semanas ago

Día Internacional del Puma, el guardián silencioso de la naturaleza americana

El 30 de agosto es el Día Internacional del Puma, en honor a una especie…

2 semanas ago