En peligro humedal del río Lluta en Arica

En peligro humedal del río Lluta en AricaBastante preocupados están en la Municipalidad de Arica por el estado en que se encuentra el humedal de la desembocadura del río Lluta, el que durante los últimos días sufrió un incendio intencional que arrasó con más de una hectárea.

La alcaldesa (S) de la Ciudad de la Eterna Primavera, Rosa Vidal, lamentó la situación e hizo un llamado para que la gente tome conciencia de lo importante que es cuidar el humedal, al que calificó como un regalo de la naturaleza.

Agregó que la municipalidad está haciendo un esfuerzo extraordinario para que el lugar sea declarado como reserva nacional, sin embargo, la falta de apoyo de la población hace que esto sea muy difícil.

Vidal recalcó que conseguir que el humedal sea considerado reserva, es uno de los anhelos y proyectos más emblemáticos de la administración del alcalde Valcarce y de la Gobernación Marítima, que se encarga de la seguridad de la desembocadura del río Lluta.

Por su parte el experto de la Dirección de Medio Ambiente, Ronny Peredo, manifestó que el incendio ocurrido hace unos días alteró el proceso en que las aves construyen sus nidos, que precisamente se produce en esta época. Añadió que siguen habiendo personas que no respetan el sector y que continúan bañándose o instalando carpas, siendo que está prohibido por un decreto del Ministerio de Defensa.

5 comments

  1. camilo dijo:

    ya pho paren de contaminar
    no tienen conciencia a caso
    los que contaminan
    son unos burros

  2. mario flores dijo:

    No creo que esten muy preocupados en la municipalidad de Arica, ya que si lo estuviesen estarian los inpectores municipales sacando a la gente que no tiene consciencia y acampa en el humedal, lo cual esta en una ordenanza municipal.
    inspectores, carabineros y armada ponganse las pilas y saquen a la gente.
    la municipalidad deberia preocuparse de cercar el lugar.

  3. ANA CAMPOS dijo:

    ESTE VERANO POR FIN SE VIO PREOCUPACION POR PARTE DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS, AHORA ES NECESARIO QUE LAS AUTORIDADES PORGAN EN PRACTICA LA LEGISLACION QUE PROTEJE ESTE DE BIEN NACIONAL.

  4. mariajose dijo:

    llega el verano y se proocupan pero el resto del año? todo patrimocio cultural, ya sea historico, natural, de sitio esta hecho pebre literalmente hablando, en la universidad hemos empezado a trabajar con el humedal y debo desir que esta demaciado pero muy mal cuidado el agua esta con petroleo!!! tome muetras, fotos… y el agua esta asquerosa…
    pero no solo el humedal..
    el domingo pasado recorri todos los museos y patrimonios de la zona… y que pasa con la virgen que se encuentra en el casco antiguo de la ciudad?…lleno de basura…
    y me entere que en el museo de sitio que es colon 10 (tal cual su nombre la direccion) en la casa del al lado tambien hay momias y restos de nuestros ancestros. perooooo el dueño cobra mas de 20 millones por la casa como supo que tambien es patrimonio quiere sacra provecho? osea de que estamos hablando???
    siiii super preocupada la municipalidad

  5. enrique dijo:

    No hay caso……
    la única alternativa para conservar el HUMEDAL ES “CERRARLO” CON TETRAPODOS, y así evitar que entren con vehículos y animales destruyendo crías y huevos de las aves……
    debieran hacer sendas ecológicas guiadas y miradores especiales ………….

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: