Informe preliminar de la Seremi de Salud demuestra que Licancel eliminó productos tóxicos en río Mataquito

La muestra de agua tomada determinó que hubo “un accidente o evento que contaminó los peces del río y que está en directa relación a la planta Licancel”, dijo la autoridad sanitaria de la región. Debido a esto, en el agua del Mataquito se encontraron valores de oxígeno inferiores a los necesarios para la existencia de la vida acuática.

Paula Riquelme
 
La secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Sofía Ruz Arellano, entregó hoy los resultados de los análisis preliminares de las muestras de agua tomadas antes y después del punto de descarga de la Planta Licancel los días 5 y 6 del presente mes.

“El muestreo previo a la planta, como punto testigo, determina que entre ese punto testigo y posterior al efluente de la planta Licancel, aguas abajo, hubo un accidente o evento que contaminó los peces del río y que está en directa relación a la planta Licancel”, afirmó la seremi de Salud.

La autoridad sanitaria agregó que las muestras tomadas en el interior de la planta “demuestran que había elementos tóxicos en los canales de aguas lluvia externos a la planta de tratamiento y donde no debía corresponder. Ellos eliminaron productos tóxicos a través de conductos de aguas lluvia que fueron a dar al río Mataquito”.

Debido a esto en el agua del río Mataquito, posterior al emplazamiento de la fábrica de celulosa, existieron valores de oxígeno inferiores a los necesarios para la existencia de la vida acuática, en tanto que en muestras de agua tomadas al interior de la planta se encontraron elementos como cloruros, sulfatos, sólidos suspendidos, fenoles, sulfuros y una alta concentración de elementos alcalinos.

En cambio, las muestras de agua tomadas antes de la planta Licancel arrojaron niveles completamente normales y no alterados.

En tanto, las muestras de cinco tipos de peces encontrados muertos en el mismo lugar y tiempo fueron enviadas al Laboratorio de Biotecnología y Patología Acuática de la Universidad Austral de Chile.

Sus conclusiones preliminares indican que “los signos clínicos externos observados en los peces de la muestra , especialmente la congestión y las hemorragias de epidermis, ojos y branquias son similares en las diferentes especies, e indican que fueron afectados al mismo tiempo de forma muy aguda por una noxa de carácter altamente tóxico.

Por su parte , el intendente del Maule, Alexis Sepúlveda, señaló que “esto significa  que la única posibilidad que existe de contaminación de la aguas es la planta Licancel, pero saber qué elemento tóxico causó la muerte de los peces es un tema que hay que determinar con los estudios definitivos, que estarán dentro de unos meses, pero yo creo que es hora de que la empresa diga qué fue lo que ocurrió esa noche y qué elementos tóxicos vertió al río”.

Fuente: www.latercera.cl

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: