Con el objeto de reinsertar la especie y de controlar de forma natural el ratón colilarga, portador del virus hanta, la Ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, encabezó el lanzamiento de Proyecto de Reinserción de la Lechuza Blanca en el sector de San Clemente, Región del Maule.
La actividad, a cargo del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), primero contempló el anillado de varios ejemplares que se encontraban en el Centro de Rehabilitación “Casa Noé†de Linares, hasta donde fueron derivadas debido a que estaban heridas o habían sido atacadas por actividades humanas.
Posteriormente, la secretaria de Estado se trasladó con funcionarios del SAG hasta San Clemente para concretar la liberación de una lechuza blanca, la que pudo ser monitoreada a través de equipos de radio telemetría. Para ello, la Ministra también participó de la instalación de un collar telemétrico en el ejemplar, con el que se espera evaluar el comportamiento de las aves tras su liberación.
En el lugar, Hornkohl destacó que este programa busca principalmente “enfrentar la pérdida de biodiversidad y enfermedades emergentes como el síndrome cardiopulmonar producido por hantavirusâ€. De esta forma, indicó la autoridad, “rescatamos una especie que producto del deterioro del paisaje ha visto fuertemente dañado su hábitat, por lo que este control natural del ratón colilarga es escasoâ€.
El programa desarrollado en la Región del Maule contempla la liberación de un total de 10 lechuzas blancas adultas, que serán reinsertadas en su hábitat con collares telemétricos para su seguimiento.
Las actividades comprendidas en este proyecto incluyen un plan de manejo de hábitat, que implica la construcción e implementación de casas anideras, perchas y comederos, y el desarrollo de un plan de educación y comunicación a escuelas rurales y postas de salud rural sobre conservación de aves rapaces.
La Ministra destacó que este control biológico de hantavirus con aves rapaces y con la participación de las comunidades locales, a partir de escuelas y postas rurales, no tiene precedentes en Sudamérica.
Por ello, concluyó la autoridad, “sus componentes, educación, salud, prevención y biodiversidad, constituyen un enfoque atractivo y efectivo para abordar la conservación de aves rapaces vinculándolo a problemáticas cotidianasâ€.
Excelente medida, nada mejor que un control biológico contra las plagas.
en las actividades agrícolas se esta introduciendo esta practica poco a poco, utilizando cajas fruteras como nidos artificiales para atraer a las lechuzas y así controlar de una manera natural las plagas como lo son los ratones dentro de los campos.
Es una excelente iniciativa, que aparte de ayudar a a la conservación de estos animales, le enseña a la gente la importancia de las aves rapaces nocturnas y su rol como controladores.
Excelente el blog
Saludos
Exelente iniciativa.quiero hacer esto mismo en mi campo para controlar ratones.como me informo sobre estas aves para conocer mejor su habitat y costumbres? existe algun criadero de ellas para poder adquirir ejemplares y trasladarlos al lugar ?Gracias Emilio Fernandez
Tengo instaladas las casas anideras, necesito sí o sí lechuzas, la amenaza de l hanta es real.
Estoy en Curacautín y tengo facilidades para introducir esta ave benefica que practicamente ha sido extinguida
necesito comprar una una lechuza para control de plagas.
saludos,
Fc
si me gusta esta idea porque asi van a vivir tranquilas y mas personas las van a conocer
hola tengo 3 lechuza pequeñitas que aun no aprenden a volar interesados contactar al correo xfa (a buen precio)
hola tengo 3 lechuza pequeñitas que aun no aprenden a volar interesados contactar al correo xfa (a buen precio)
lechuzithax@hotmail.com