Masiva manifestación en Mehuín por creación de ducto al mar

La empresa forestal Celulosa Arauco y Constitución, S.A. busca instalar dicho elemento en la zona, con el fin de vertir al oceáno los desechos de su planta Valdivia.

Cerca de 500 personas provenientes de la IX a la X regiones se congregaron en la caleta ubicada en la Región de los Ríos para entregar su apoyo a la lucha que los pobladores ejercen en contra de Celulosa Arauco y Constitución, S.A., Celco. Esto, por la intención de la empresa forestal de instalar un ducto por Mehuín que vierta al mar los desechos de su planta Valdivia.

A pesar de la masiva concurrencia, pocos pescadores de la zona se encontraban participando de ella, ya que muchos (150) ya han formado un acuerdo con la firma del Grupo Angelini. Según éste, cada firmante recibe $ 3 millones y dos sueldos mínimos mensuales por 10 años, además de una serie de pagos extra cuando se efectúen (con la ayuda de los firmantes) los estudios en el mar, que posteriormente podrían permitir la construcción del emisario submarino.

La mayoría de los manifestantes eran de distintas organizaciones de Valdivia y Temuco y otras caletas de la IX y X regiones. Además, se hicieron presentes un gran número de estudiantes universitarios y activistas de distintas ONGs como Acción por los Cisnes e incluso cuatro personas de la ciudad de Gualeguaychú, Argentina.

“En Argentina tenemos los mismos problemas que acá, con el funcionamiento de la planta de Celulosa de la empresa Botnia en Uruguay, que bota sus desechos a un río que compartimos con nuestros hermanos uruguayos”, señaló Hugo Cardomatto, representante de la Asamblea de Gualehuaychú.

En tanto, el presidente del Comité de Defensa del Mar de Mehuín, Eliab Viguera, respondió a la poca asistencia de pescadores (entre ellos un histórico opositor al ducto como Jimmy Becerra) y de la adhesión al tratado con Celco de 150 mariscadores de la zona que antes luchaban a su lado.

“Siempre habrá un sector que no va a  negociar. Aquí no se puede salir a defender el mar con una calculadora en la mano. Los pescadores honrados no hacen eso. Nosotros sabíamos que en algún momento Celco iba  a entrar con su dinero acá, pero ese contrato es un ‘caza bobos’, un circo”.

Al finalizar el acto, los manifestantes quemaron tres figuras de madera con vestimentas de pescador, que representaban a tres ex dirigentes que comenzaron las conversaciones con Celco para llegar al actual acuerdo con la empresa.

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: