Ministra Uriarte: Ecosistema en Chaitén está sometido a un estrés profundo

Como “compleja y en desarrollo” calificó la ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, la situación ambiental de Chaitén y las localidades más próximas.

Tras reunirse el lunes con los integrantes de la Mesa Medioambiental que se conformó el pasado sábado por instrucciones del Ministro de Defensa y actual ministro en campaña en la zona, José Goñi, la secretaria de Estado recibió un informe detallado de las gestiones realizadas hasta ahora y las acciones a ejecutar. Al término de la reunión, la Ministra afirmó que “vivimos una situación medioambiental extremadamente compleja, con un escenario que está completamente en desarrollo, puesto que los vulcanólogos, tanto de los servicios públicos como los académicos, no están en condiciones de predecir un comportamiento único de parte del volcán, de manera que nos acompaña el peor compañero de ruta que es la incertidumbre”.

La Secretaria de Estado agregó que se está en presencia de un ecosistema sometido a un estrés profundo debido al depósito de cenizas en la zona, con el consiguiente enturbiamiento de los cuerpos fluviales, el que acidifica las aguas, lo que implica, en definitiva, que los recursos hidrobiológicos estén absolutamente estresados.

Requerida respecto del impacto ambiental en el suelo de la zona, la ministra Uriarte dijo que se está a la espera de los resultados de los análisis de la composición química de las cenizas, puesto que ha habido algunos casos de erupción donde las cenizas se convirtieron en un verdadero fertilizante.

Aunque recalcó que la certeza sólo la darán los estudios de Sernageomin y el Instituto de Salud Pública, Uriarte destacó que “hay desde luego un enrarecimiento de las condiciones normales de la zona, lo que provoca un estrés que puede significar variaciones en las conductas de los organismos o en ocasiones muertes de esos organismos. Sin embargo, siempre resulta impactante la capacidad de regeneración de la naturaleza y la supervivencia de las especies”.

Por otra parte, y consultada sobre la posibilidad que las cenizas volcánicas ocasionen cáncer en las personas, la ministra advirtió que al haber sido evacuada la población, ésta no estuvo expuesta en forma prolongada ni aguda a la emanación de agentes tóxicos.
Asimismo, recordó que las mediciones que se hicieron por parte de expertos internacionales, señalaron que se estaba en presencia de una mayor cantidad de material particulado que el normal, pero que no contenían gases tóxicos que podrían haber afectado a quienes estuvieran expuestos a ellos por períodos prolongados. “Desde luego la evacuación realizada fue una medida muy oportuna”, argumentó.

Índices de Contaminación

En tanto, respecto a los índices de contaminación del área afectada, la ministra Uriarte advirtió que hay monitoreos permanentes en Futaleufú y en Palena, además de otras localidades aledañas. Igualmente aseveró que no hay riesgo para la salud de las personas, puesto que en el grupo reunido -integrado por el SAG, CONAF, Dirección de Aeronáutica Civil, Instituto Tecnológico del Salmón, Empresa de Servicios Sanitarios ESSAL, Dirección General de Aguas, Superintendencia de Servicios Sanitarios, Salud, Bienes Nacionales, Armada y Servicio Nacional de Pesca- ha habido reportes permanentes, destacando que el consumo de agua potable para la población se sigue entregando mediante camiones aljibes, que no tiene riesgo sanitario.

Fuente: Conama

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: