Categories: Greenpeace

Organizaciones ambientales llaman a las candidaturas a comprometerse con el medioambiente: “sin retrocesos y con transparencia”

? Sociedad civil comparte documento “Un Medioambiente Mal-Tratado” y llama a las candidaturas a un piso común: no regresión, respeto a la legislación vigente y transparencia. La declaración —suscrita por 11 organizaciones— instala la protección ambiental como eje estratégico (seguridad hídrica, conservación y transición justa) en un país altamente vulnerable al clima.

Santiago, 14 de Octubre – Ante el diagnóstico transversal de la ausencia de un tratamiento serio de la problemática ambiental en casi todos los programas presidenciales, 12 organizaciones ligadas a la protección del medio ambiente, han suscrito el documento “Un Medioambiente Mal-Tratado”. En la declaración hacen un llamado a las candidaturas presidenciales a comprometerse con al menos tres mínimos comunes para cualquier programa de gobierno y les convoca a adherirlos públicamente.

“Es indispensable que la protección ambiental esté en el centro de la discusión presidencial. La seguridad hídrica, la conservación de la biodiversidad, la transición energética justa y el derecho a un medio ambiente sano y libre de contaminación no solo son fundamentales para garantizar una vida digna, sino que también resultan económicamente estratégicos, especialmente en un país cuya matriz productiva depende intensamente de los recursos naturales, y que es uno de los más afectados por la crisis climática. Sin protección ambiental no hay futuro.” señala la declaración.

Los tres compromisos mínimos exigidos a las candidaturas

“Este es un piso común y razonable. Pedimos compromiso público con la no regresión, el respeto a la legislación vigente y transparencia de información . Adherir hoy es dar una señal clara de liderazgo y responsabilidad.” señala Flavia Liberona, Directora de la Fundación Terram.

1) No regresión: Los estándares de protección ambiental no pueden ni deben retroceder, salud, protección de la biodiversidad, participación y transparencia son un piso que no puede debilitarse. Se exigen evaluaciones rigurosas basadas en evidencia, con líneas base sólidas, alternativas reales, medidas verificables. Se solicita fortalecer dotaciones y capacidades técnicas de las instituciones que evalúan y fiscalizan.

2) Respeto a la legislación vigente: Cumplimiento integral de la Constitución, los tratados internacionales ratificados por Chile (como el Acuerdo de París, Escazú , Marco mundial de Biodiversidad Kunming- Montreal), la Ley Marco de Cambio Climático, la Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) el Servicio Nacional Forestal (SERNAFOR), así como y las normas de calidad y emisión, con presupuestos, plazos y responsables claros. La salud debe ser eje de los planes de descontaminación; se deben evitar concentraciones contaminantes que generan cargas en territorios y aplicar sanciones efectivas a los incumplimientos.

3) Transparencia: Información pública, técnica y de interés detrás de decisiones estatales o privadas sobre bienes comunes, accesible y comprensible para toda la ciudadanía. La transparencia debe ser exigible también a privados que operan sobre bienes nacionales y a acuerdos con el Estado.

“Abrimos la puerta para realizar un trabajo serio con los comandos: fijemos plazos, indicadores y respuestas públicas. Adherir a estos tres mínimos da certezas y eleva el debate con evidencia, no con slogans” agrega Benjamín Carvajal de la ONG Uno Punto Cinco.

Go to Source
Author: Prensa Chile

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Pingüino de Humboldt en peligro de extinción:  el 80% de la población mundial de esta especie habita en Chile.

 – © Jonathan González / Greenpeace Greenpeace reitera su llamado a proteger las colonias reproductivas…

1 día ago

¿Por qué los arrecifes de coral son esenciales en un planeta que ya alcanzó su punto de inflexión climático?

En un escenario de crisis climática, los arrecifes de coral son claves para la seguridad…

1 día ago

Organizaciones ambientales llaman a las candidaturas a comprometerse con el medioambiente: “sin retrocesos y contransparencia”

? Sociedad civil comparte documento “Un Medioambiente Mal-Tratado” y llama a las candidaturas a un…

1 semana ago

De Vulnerable a Preocupación Menor: gato güiña cambiasu estado de conservación

El análisis, encargado por el grupo de especialistas de felinos de la IUCN, evidencialos resultados…

2 semanas ago

Más de un centenar de personas intoxicadas nuevamente en Quintero-Puchuncaví

Desde la semana pasada, cientos de personas -especialmente niñas, niños y jóvenes-, han acudido a…

2 semanas ago

Greenpeace en Chile celebra 30 años de independencia política y económica

Este 5 de octubre celebramos un nuevo año en nuestra historia. En esta oportunidad queremos…

3 semanas ago