En el marco de la celebración del Día Internacional de los Humedales, Alvaro Sapag, Director Ejecutivo de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, informó que durante este año se ejecutarán iniciativas que beneficiarán humedales ubicados en diez regiones del país.
Un crecimiento superior al 50% -en comparación con 2007- registraron este año los recursos destinados por Conama, a través Fondo de Protección Ambiental (FPA), para financiar iniciativas de conservación de humedales. En el marco del Día Internacional de los Humedales, que se celebra el 2 de febrero, Alvaro Sapag, Director Ejecutivo de esta institución, indicó que durante el 2008 se ejecutarán 14 iniciativas, en diez regiones del país, por un monto superior a los 120 millones de pesos.
“Se trata de una muy buena noticia, por cuanto además del aumento de los recursos, comprobamos que existe una creciente motivación de parte de diversas organizaciones e instituciones académicas por trabajar para la recuperación y la conservación de los humedales”, explicó Sapag.
En el 2007, los recursos fueron destinados al Humedal de Batuco (Región Metropolitana), el Parque Humedal El Membrillo en Algarrobo y Lago Budi (Región de La Araucanía), entre otros, en tanto, este año algunas iniciativas se desarrollarán por ejemplo en Laguna Carrizal Bajo (Atacama), Quebrada El Yeco (Algarrobo) y Humedal Tres Puentes (Punta Arenas). Los proyectos contemplan actividades de recuperación, así como también de protección de la flora y fauna de los lugares. Adicionalmente, también en Bahía Lomas (Punta Arenas) se desarrollarán actividades asociadas al diseño de un plan de manejo.
Por otra parte, indicó la autoridad este año se desarrollarán una serie de iniciativas que forman parte del Plan de Acción para Humedales, las que han sido trabajadas por el Comité Nacional creado especialmente para abordar esta materia. Precisamente, agregó Sapag, “fruto del trabajo desarrollado por este Comité es que ya contamos con un Sistema de Clasificación de Humedales, así como también con criterios nacionales para definir humedales prioritarios y con guías sobre conceptos y criterios para la evaluación ambiental de estos ecosistemas. Asimismo y en la línea de educación y sensibilización, próximamente se publicará un Manual de Educación para la Conservación de Humedales, dirigido a los docentes”, remarcó.
Cabe señalar que el Comité Nacional de Humedales está conformado por CONAMA, CONAF, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Minería, Ministerio de Bienes Nacionales, Subsecretaría de Marina, Subsecretaría de Pesca, Comité Oceanográfico Nacional, Servicio Nacional de Pesca, Servicio Agrícola y Ganadero, Dirección General de Aguas, Dirección de Obras Hidráulicas, Museo de Historia Natural, CONICYT, DIRECTEMAR y Comisión Nacional de Riego.
Deja un comentario