Tag Archive for Agua

Niveles de contaminación disminuyen

En plena pandemia del coronavirus, nos encontramos con la paradoja de que los niveles de contaminación en el mundo se reducen drásticamente. Las medidas de confinamiento tomadas por los distintos Gobiernos internacionales han puesto de manifiesto una cruda realidad: la acción del hombre empobrece drásticamente nuestras condiciones de vida. Hace un par de semanas, la NASA publicaba una serie de imágenes que dieron la vuelta al mundo. En ellas podía verse cómo China, principal foco de contaminación mundial y país donde se sitúa el origen del COVID-19 había reducido los niveles de contaminación ambiental a niveles históricos desde que se parase la producción en las fábricas, se decretasen las cuarentenas y se prohibiese la libre circulación de ciudadanos.

NASA china

Unas imágenes a las que más tarde se sumó la ESA, Agencia Espacial Europea, que puso de manifiesto la preocupante situación medioambiental en el continente y cómo, especialmente en el norte de Italia, los niveles de dióxido de carbono se habían empezado a reducir de manera significativa coincidiendo con el bloqueo nacional para frenar el coronavirus.

Aguas cristalinas en los canales de Venecia
Pero estas no son las únicas consecuencias que ha tenido la propagación del COVID-19 para el planeta. Aunque la especie humana sea la más afectada por la nueva cepa de coronavirus, donde el número de personas infectadas y el número de fallecimientos cada vez es más elevado, el resto de seres vivos que habitan el planeta también se están viendo afectados. Aunque en su caso, para bien.

La ciudad de Venecia, por ejemplo, que recibe cada año millones de visitantes de todo el mundo y cuyos canales y gondoleros son su seña más característica, es el claro ejemplo de ello. En la ciudad del noreste de Italia, la fauna ha vuelto a los canales. La falta de transeúntes y de circulación por sus aguas ha conseguido que las calles fluviales se encuentren más limpias que nunca. Desde que el Gobierno tomase medidas para frenar el avance del virus, las aguas se han tornado cristalinas, los peces se han multiplicado y los vecinos han llegado incluso a avistar desde sus balcones delfines y cisnes nadando por los canales. Una situación que se repite a lo largo y ancho del mundo, donde la naturaleza parece recobrar toda su fuerza y que ha hecho reflexionar a miles de personas, que han llegado a comparar al coronavirus como “la vacuna de la naturaleza contra la acción del hombre”.

venecia

Invitación a la reflexión
La contaminación es probablemente el principal problema al que nos enfrentamos los seres humanos. Ecologistas y ambientalistas de todo el mundo, investigadores y médicos, e incluso la OMS, alertan de que los niveles de contaminación ambiental son responsables de más de 7 millones de muertes anuales en todo el mundo y, además, provocan una reducción considerable de la esperanza de vida en la población. La cura contra la nueva enfermedad pronto podría llegar, pues se están dando muchos pasos para desarrollar una vacuna contra el COVID-19. Sin embargo, una vez se solucione la crisis, el mundo, el ser humano debería pararse a reflexionar para intentar aplicar modos y estilos de vida mucho más responsables con nuestro entorno y nuestro hogar, la Tierra.

Fuente: Hola.com

Efectos contaminantes en zona de sacrificio.

La organización Greenpeace en enero 2020 expresó su alarma y preocupación por la aparición en la Playa La Boca de Concón de decenas de animales muertos, entre los que se encuentran cormoranes, rayadores y yecos, pingüinos y hasta un lobo marino, especies que aparecieron por toda la orilla de la zona de playa.

“Aunque no están claras las razones de estas masivas muertes de animales no descartamos que puedan tener relación con la contaminación que se se genera en el polo industrial de Quintero-Puchuncaví, el que está apenas a unos kilómetros de distancia. Es evidente que los efectos de esta zona de sacrificio va más allá de su ubicación y sabemos que afecta a zonas del norte y al sur, como podría ser en este caso con los animales muertos, los que podrían haber visto alterados sus ecosistemas del Humedal Aconcagua y de la Playa la Boca. Ya tenemos un equipo de Greenpeace en la zona documentando la situación y nuestro llamado es a las autoridades para que realicen una investigación rápida y análisis toxicológicos que ayuden a aclarar las razones de estas muertes masivas de animales”, explicó Estefanía González, coordinadora de campañas de Greenpeace.

La ONG ambientalista recordó que esta no es una situación aislada y que eventos similares se han repetido el 2015, 2018 y el año pasado con dos eventos, ocasiones en que distintas organizaciones locales han denunciado los hechos sin obtener respuesta respecto de lo sucedido.

Fuente: Greenpeace

Racionamiento de agua en Santiago

Como la confirmación de que la situación hídrica que afecta al país ha entrado en una etapa crítica calificó Greenpeace el reconocimiento público que hizo el Superintendente de Servicio Sanitarios (s), Jorge Rivas, quien advirtió que en el próximo verano podría producirse una situación de racionamiento de agua en Santiago.

“Hay que hacerse la idea de que la situación de escasez de agua en el país no hará más que agravarse en los próximos meses. La sequía ya está afectando de manera dramática a amplias zonas en los alrededores de Santiago. La laguna Aculeo está seca y apenas se ubica a 70 kilómetros. Es cosa de tiempo que esta crisis entre a los hogares de Santiago”, explicó Estefanía González, coordinadora de campañas de Greenpeace.

Greenpeace advirtió que los últimos informes oficiales indican que al menos 10 embalses y lagunas entre Valparaíso y El Maule están en niveles críticos de almacenamiento de agua. Especialmente compleja es la situación en El Yeso, principal fuente de agua de la capital, el cual apenas tiene el 28% de su capacidad. La Laguna del Maule, principal abastecedor de agua para el riego de la región, se ubica con un 22%. Mucho más dramática es la situación de Peñuelas, con apenas un 1% de agua.

“Hace unos meses Ciudad del Cabo en Sudáfrica vivió una situación de desabastecimiento de agua que podría replicarse en un futuro cercano Chile. Por supuesto que la megasequía es un factor importante de lo que pasa hoy en el país, pero hay que tener en cuenta que la mayor parte del agua se utiliza para fines productivos sin garantizar el acceso al agua de las personas como un derecho. En el caso de  la cuenca de Santiago, además se ha generado un daño importante con proyectos como Alto Maipo y menoscabo a los glaciares de la zona producto de actividades mineras, los cuales, en una situación de megasequía, pueden aportar hasta el 60% de los caudales que entregan provisión de agua a la capital”, dijo Estefanía González.

Y agregó: “Lamentablemente el mundo político, y especialmente el Congreso, no ha estado a la altura del desafío. Es incomprensible que hace unas semanas haya rechazado la idea de legislar para que el agua sea un recurso de dominio y uso público. Quizás reaccionen cuando comiencen los cortes de agua en el mismo Congreso”.

Desde Greenpeace se advirtió que hoy el 76% del país está afectado por la sequía, desertificación o suelo degradado. No solo eso, sino que el último informe publicado por World Resources Institute señala que al 2040 Chile será el país que más acelerará su déficit hídrico, superando a países como Botswana y Namibia.

Por último, la ONG aclaró que que en Chile dos sectores acaparan la casi totalidad del consumo de agua a nivel nacional: el forestal (59%) y el agrícola (37%).

Fuente: Greenpeace

Los desafíos ambientales de Chile

– El gobierno de Chile debe cumplir con el dictamen de la Corte Suprema que le ordenó adoptar medidas para monitorear la salud de los afectados por las intoxicaciones de 2018 en las comunas de Quintero y Puchuncaví.
– La posibilidad de escribir una nueva constitución debería contemplar una visión medioambiental que permita modificar asuntos estructurales como la privatización del agua.

El 2020 es un año crucial para el mundo. Es la última oportunidad que los países tienen de comprometerse con disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero para evitar que la temperatura global aumente hasta llevarnos a un momento de no retorno, con consecuencias devastadoras para el planeta y sus habitantes.

Chile, organizador de la recientemente celebrada COP 25, debe continuar a la cabeza de las negociaciones internacionales en la lucha contra el cambio climático hasta que la responsabilidad le sea traspasada al Reino Unido cuando se celebre en Glasgow, Escocia, la próxima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la COP 26.

Pero, además, en 2020 Chile deberá estar atento a responder a las demandas que sus habitantes salieron a exigir en 2019 en las protestas más grandes registradas desde el regreso de la democracia. Lo ambiental es parte de esa agenda de pendientes a los que el Estado debe responder.

Mongabay Latam hizo una selección de los principales temas ambientales que Chile deberá enfrentar este 2020.

1.Quintero y Puchuncaví: la larga espera
La Corte Suprema falló, en mayo pasado, a favor de más de 700 personas, la mayoría niños, que en 2018 sufrieron intoxicaciones tras respirar gases tóxicos. Los afectados son habitantes de las comunas de Quintero y Puchuncaví, pertenecientes a la región de Valparaíso, una zona llamada de sacrificio por estar devastada ambientalmente debido a la alta concentración industrial.

El máximo tribunal ordenó que las autoridades de los distintos niveles de gobierno adopten una serie de medidas para monitorear la salud de los afectados y detener definitivamente los episodios de contaminación que desde hace años impacta al medio ambiente y a los habitantes del sector.

Aunque los chilenos esperaban que la disposición de la Corte Suprema se comenzara a cumplir de inmediato, a días de terminar el 2019 los afectados sostienen que ninguna medida se ha aplicado y que incluso desde el fallo se han registrado alrededor de cinco nuevos eventos de intoxicación.

El diputado Diego Ibáñez, miembro de las comisiones de salud y medioambiente de la Cámara de Diputados, asegura que “no hay mayor claridad sobre las medidas concretas que aborden los puntos estructurales que para los movimientos ambientales son importantes de recalcar en el fallo de la Corte Suprema: hablamos de una nueva norma de calidad ambiental para suelo, aire y agua que regule contaminantes que no existen en la legislación chilena”.
Es por ello que el cumplimiento del fallo queda como uno de los grandes pendientes del 2020.

Ya en junio, desde las comisiones de medio ambiente y de salud de las cámara de diputados y senadores, parlamentarios crearon un frente para exigir el cumplimiento de las medidas dictadas por la Corte Suprema. Hernán Ramírez, investigador asociado de la Fundación Terram, precisa que desde la sociedad civil están trabajando junto con los parlamentarios y que, de incumplirse el fallo, los pasos siguientes serán “recurrir con recursos a los tribunales por incumplimiento de las medidas dictadas por la Corte Suprema y, paralelamente, recurrir a instancias internacionales de Derechos Humanos”.

Mongabay Latam se puso en contacto con el Ministerio del Medio Ambiente para tener su versión, sin embargo, hasta el cierre de esta publicación no hubo respuesta alguna.

2.Dominga: la decisión final

El polémico proyecto minero y portuario Dominga podría, por fin, definirse en 2020 y los defensores ambientales que se oponen a él tienen buenas razones para creer que finalmente el proyecto no se concretará.

Si por el contrario, Dominga ve la luz, anualmente 12 millones de toneladas de hierro serán extraídas desde el interior de la tierra, más otras 150 mil toneladas de concentrado de cobre, durante 26,5 años. Un total de 318 mil millones de toneladas de hierro que serán embarcadas en un puerto propio, desde donde tres a cuatro barcos mensuales transportarán el mineral hacia el mercado asiático para su comercialización.

Todo eso ocurriría a 35 kilómetros de una de las zonas de mayor biodiversidad marina en el mundo: la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt y las Reservas Marinas Isla Chañaral e Isla Choros y Damas. Áreas protegidas que forman parte de una región más amplia, conocida como el archipiélago de Humboldt, donde es posible encontrar hasta 560 especies marinas.

En abril del 2018, el Tribunal Ambiental falló a favor de la empresa luego de que esta acusara al Comité de Ministros, que había rechazado el proyecto, de incurrir en arbitrariedad e ilegalidad. Según la empresa, la decisión de rechazar Dominga estaba ligada a posturas partidistas y no a razones técnicas.

La ONG Oceana acudió entonces a la Corte Suprema y esta dictaminó, en septiembre 2019, que el Comité de Ministros sí cumplió con el procedimiento adecuado al rechazar el proyecto. El máximo tribunal desestimó así los argumentos de Dominga y ordenó al Tribunal Ambiental volver a revisar la causa. “Esperamos que esta vez [el Tribunal Ambiental] sí priorice las consideraciones técnicas y se rechace definitivamente el proyecto, aunque eventualmente la empresa pueda volver a apelar a la Corte Suprema”, señala Liesbeth van der Meer, Directora de Oceana Chile.

A pesar de que existe la opción de que el proyecto continúe en instancias judiciales, van der Meer agrega que saben “que la línea base que proporcionó la empresa en su momento era deficiente y fue cuestionada reiteradas veces por los servicios públicos, por ende, esperamos que se zanje en el Tribunal Ambiental”.


3.Mayor fiscalización para la industria salmonera

En el Senado chileno se encuentra un proyecto de ley que propone obligar a la industria salmonera a publicar mensualmente la cantidad y la clase de antibióticos utilizados por cada empresa en cada centro de cultivo, además de reportar la respectiva biomasa, mortalidad y cosecha de salmones.

La aprobación de esta ley es un desafío para el 2020 puesto que, según explica, Liesbeth van der Meer, la propuesta “busca que de una vez por todas, la sociedad civil, los consumidores, los periodistas o quien esté interesado pueda acceder a esos datos y conocer de qué forma cada empresa produce y así evaluar, por ejemplo, decisiones de compra”.

La directora de Oceana Chile resalta que las empresas salmoneras se han negado en los últimos siete años a proporcionar información sobre la cantidad de antibióticos que utilizan en su producción. Algunas de ellas, agrega van der Meer, incluso forman “parte de la Global Salmon Initiative donde dicen compartir valores de transparencia, integridad y sustentabilidad pero, por otro lado, realizan esfuerzos colosales para impedir la publicidad de la información en Chile”.

La salmonicultura es una de las industrias de alimento animal que más antibióticos utiliza. Ello, debido a los peces se enferman o se contagian con parásitos por las condiciones de hacinamiento de las jaulas. Según un informe de Oceana Chile, elaborado con datos de la Global Trends in antimicrobial use in food animals 2015, se utilizan 950 g de antibióticos por cada tonelada de salmón. En cambio, por una tonelada de vacuno, se utilizan 45 g de antibióticos. Es decir 21 veces menos.

Fuente: MONGABAY


La industria de la moda una de las más contaminantes

La ropa y el calzado producen un 8% de los gases de efecto invernadero a nivel global. Vestirse es una necesidad, pero existen alternativas para que el impacto de esta acción no contribuya ni agrave la crisis climática.

Los chilenos son los que más gastan en vestuario dentro de Latinoamérica. Ya sea por necesidad o por moda, el país ha llegado a un sobreconsumo de ropa que significa otra bala para el planeta.

Es el caso de Kevin Cortés, quien se declara comprador compulsivo. “Yo voy todas las semanas al mall, y me compro ropa una o dos veces. Siempre pienso que esto se va a deteriorar, y como a mi me gusta mucho, me voy a la segura y me lo compro en dos ocasiones”, explica.

Los números son alarmantes. Detrás de una polera de algodón hay más de 2.000 litros de agua en su producción, 9.000 en el caso de un jeans, y un kilo de tejido implica 11.000 litros de este recurso. En cuanto a la huella de carbono, una tenida tiene un total de casi cinco kilos de monóxido de carbono.

“Sabemos que el 8% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de la industria textil. Eso es más que la industria de aviación y marítima en conjunto”, asegura Danny Sriskandarajam, jefe ejecutivo de Oxfam, Reino Unido.

No se trata sólo de las telas o del algodón que se utiliza. La confección de vestuario implica una serie de procesos contaminantes. “El algodón es una planta que se tiene que sembrar y regar. Después se cosecha y se debe transformar en un hilo, ese hilo en tela, y ésta se debe teñir y estampar. Casi todos esos procesos requieren de energía y agua”, argumenta María Neira, ingeniera textil.

Es la moda del “fast fashion” lo que exacerba una sociedad que por las rebajas, promociones y ofertas, cae en el consumo compulsivo. Sin embargo, existen opciones e iniciativas pensadas para reducir la huella de carbono que llevamos puesta a diario. “Hay distintas alternativas para que tu puedas maximizar el uso de tu ropa, y no necesites comprar ropa nueva, sino que darle una segunda vida”, explica Sofía Calvo, escritora del libro “El Nuevo Vestir”.

“Los restos no son basura, sino que son potenciales materias primas. Me aseguro de estar usando algo hecho localmente, lo que me garantiza una menor huella de carbono”, cuenta Juana Díaz, diseñadora de Telas del Futuro.

Preferir la producción local o la ropa reciclada, es una de las mejores formas de reducir la huella de carbono. Siendo la industria de la moda una de las que más contamina, tiene la obligación ética de cambiar sus procesos, y los consumidores de informarse y cambiar sus conductas a la hora de comprar.

En palabras simples, que sus crías caigan al agua sin saber nadar y convirtiéndose en presa para depredadores. En tanto que los propios adultos caen al océano y se terminan separando y perdiendo del grupo.

Fuente: Futuro 360