Por Estefanía González, subdirectora de Campañas en Greenpeace
La pandemia del Covid revirtió muchos de los avances que se habían logrado en materia humanitaria, siendo un ejemplo emblemático lo que ocurre con el acceso a alimentos: el Reporte Global sobre Crisis Alimentaria, publicado por Food Security Information Network (FSIN) en 2024, estima que en la actualidad alrededor de 281,6 millones de personas enfrentan altos niveles de una aguda inseguridad alimentaria en la actualidad, cifras empujadas por los conflictos en el mundo, el aumento de los precios de los alimentos y la crisis climática.
Si bien la agricultura es clave para revertir este escenario, el sector también enfrenta importantes desafíos, donde la crisis climática y, particularmente, la escasez hídrica amenazan no sólo a esta industria, sino que por sobre todo a las comunidades que habitan los territorios donde ésta se desenvuelve. La sobreexplotación de los suelos y del agua, por ejemplo, están erosionando no sólo la morfología de los espacios de cultivo, sino que también la calidad de vida de las personas, dejándolos cada vez más en una situación de mayor vulnerabilidad.
En el caso de Chile, el informe ‘Seguridad Hídrica en Chile: Caracterización y perspectivas de futuro’, elaborado por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia [CR]2 concluye que la mayoría de las cuencas entre las regiones de Coquimbo y del Maule (zonas fundamentalmente agrícolas) han experimentado niveles altos a extremos de estrés hídrico durante la década de 2010 a 2020.
El mencionado reporte explica que la situación registrada en la zona central del país en las últimas seis décadas se asocia, principalmente, a dos factores: en primer lugar, el incremento en el consumo de agua (los usos consuntivos se han duplicado, impulsados por el desarrollo de las industrias agrícola y forestal), y, en menor medida, la disminución en la disponibilidad hídrica superficial.
Cabe recordar que según datos de la FAO, la agricultura es responsable del 69% de las extracciones de agua dulce en el mundo, algo que a todas luces resulta ineficiente, no sólo por la falta de innovaciones aplicadas en el sector para mejorar estos consumos, sino que además porque sabemos que un tercio de los alimentos producidos terminan en la basura.
En el marco del Día Mundial de la Agricultura -que se conmemora el 9 de septiembre- es pertinente hacer un llamado al sector a generar mayores eficiencias en sus modelos de producción, reduciendo considerablemente los recursos que utilizanen estos procesos y aumentando los estándares de calidad con los que se miden.
Cuando entendemos que el escenario de estrés hídrico que hoy vive la mayoría de los habitantes del país responde más a la sobreutilización del recurso que a la situación climática o la menor disponibilidad de agua, podemos diseñar regulaciones y programas de forma proactiva, que sean eficientes en revertir estos daños a los territorios y donde las industrias y las comunidades se puedan involucrar en el desarrollo de soluciones.
Por eso es clave transitar hacia modelos agroecológicos que privilegien, por una parte, el trabajo de las familias rurales y la agricultura familiar campesina (para hacer frente a los desafíos humanitarios y económicos) y, por otra, que pongan en relieve modelos sostenibles de trabajar la tierra, donde los recursos sean utilizados de manera eficiente y consciente.
Sabemos que la agricultura industrial o a gran escala es devastadora para las comunidades y para nuestro planeta, pero no es el único modelo posible y sin duda llegó el momento de propiciar otras formas de cultivar.
Sobre la autora
Estefanía González Subdirectora de Campañas, Greenpeace Andino.
La contaminación atmosférica es un tema tan importante en la agenda ambiental que nos convoca más de una vez al año. En esta oportunidad, y como cada 7 de septiembre, es debido a que se conmemora el Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul.
Se trata de una fecha instaurada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para concientizar sobre la necesidad de hacer mayores esfuerzos para mejorar la calidad del aire, en especial reduciendo la contaminación atmosférica.
Este tipo de polución es un problema que no reconoce fronteras. De hecho, y según datos de la ONU, ya en 2019 causó 4,2 millones de muertes prematuras en todo el mundo aproximadamente (hablando solo de la contaminación exterior, o sea al aire libre).
El mismo organismo también alertó que si no se produce una intervención agresiva, el número de muertes causadas por la contaminación del aire en espacios abiertos va camino de aumentar en más de un 50 por ciento antes de 2050.
Mientras ésta continúe siendo una realidad universal, la sociedad paga los costos de lidiar con un problema que impacta de forma negativa sobre la economía, la productividad laboral, los costos de atención sanitaria y el turismo, etc.
Por todo lo dicho, invertir en la aplicación de soluciones eficaces para hacer frente a la contaminación atmosférica es la decisión más inteligente y la que más beneficios traería a las personas, al planeta e incluso a los mercados.
¿Cuál es la situación de la calidad del aire en Chile en lo que va de 2024?
Hace pocos días el Ministerio de Medio Ambiente (MMA) realizó un balance ambiental sobre la gestión de los episodios críticos. El resultado confirmó que transitamos el tercer año consecutivo de mejora en la calidad del aire en la Región Metropolitana.
No hay que confundirse, esta es una buena noticia a medias. Lo cierto es que sí, durante este año, los habitantes de Santiago estuvieron expuestos a periodos más breves de alta concentración de contaminantes. Sin embargo, los episodios críticos de contaminación por MP2,5 (5 preemergencias y 19 alertas ambientales) aumentaron 30% (pasaron de 17 episodios ocurridos en 2023 a 24 en el año en curso).
Es decir que en la práctica, y según diversos estudios, Santiago continúa figurando entre las ciudades más contaminadas del mundo. Y si bien en 2024 los santiaguinos estuvieron expuestos a menos horas de contaminantes elevados, se registró un mayor número de episodios críticos en comparación con años anteriores.
Nada que festejar: seguimos sin poder bajar la guardia
A este contexto que siempre nos mantiene en alerta, además, hay que agregar que la actividad industrial en la región, como la de proyectos mineros como Los Bronces Integrado, suma presiones a la delicada situación atmosférica.
En particular este proyecto, inicialmente rechazado por los expertos técnicos que no pudieron descartar los impactos en la salud de la población debido a la contaminación que generará, fue luego aprobado por políticos con medidas de compensación que dejan mucho que desear sobre la aplicación de los estándares ambientales en el país.
Por lo tanto, es crucial que sigamos trabajando para enfrentar estos desafíos de manera integral y no perder de vista la necesidad de medidas más contundentes para proteger la salud de todos los habitantes de la región.
Tu ayuda es fundamental para detener el avance de Los Bronces Integrado y proteger el agua y el aire de toda la ciudad de Santiago.
Los incendios están consumiendo 3 de los biomas emblemáticos de Brasil: la Amazonía, el Pantanal y el Cerrado. Y lo hacen a un ritmo voraz. Al cerrar agosto, los datos muestran un dramático y preocupante aumento de los focos en comparación con el mismo período de 2023.
Estos son los datos oficiales que difundió el Programa de Quemas del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe):
La temporada de mayor riesgo de incendios en el Pantanal se inicia en julio. Sin embargo, este año en junio el fuego ya había comenzado en lo que es el mayor humedal tropical del mundo y un foco central de biodiversidad.
Tal escenario presagió un panorama que terminó por cumplirse: el Pantanal tuvo un aumento del 3.910% en los incendios en comparación con agosto del año pasado. Todavía queda septiembre por delante y, con la grave situación que se vive, puede llegar a superarse la marca del peor año (2020), cuando los focos alcanzaron la marca de 5.935.
Mato Grosso do Sul, Pantanal. Impactos de los incendios que devastan el bioma en su biodiversidad y en la vida de las personas. 2024.
Los números para la Amazonía también son desoladores con los peores índices desde 2005. Así, 2024 se consagró con el triste récord de tener el mayor número de focos acumulados en el período de enero a agosto en lo que va del nuevo siglo (en total, 63.189.)
En particular, durante el mes pasado, el número total de focos de fuego alcanzó los 38.266, lo que representa un aumento del 120% en comparación con el mismo período en 2023.
En tanto, el Cerrado registró un aumento del 171% en los focos de incendio durante agosto. Estamos hablando de una región de sabana arbolada que ocupa 20% de Brasil, alberga casi el 5 % de la biodiversidad mundial y es uno de los sumideros de carbono más importantes del planeta.
Incendios intencionales
Según explicó Thais Bannwart, portavoz de Greenpeace Brasil, “El fuego que vemos consumiendo el país y afectando nuestra salud es iniciado por la acción humana y, en las circunstancias en las que vivimos, con eventos climáticos extremos, parece haberse convertido en una estrategia barata de destrucción de la naturaleza que sigue impune. Los responsables deben ser identificados y debidamente castigados, y debe exigirse que no puedan acceder a financiamiento en bancos y reguladores”.
Incendios forestales y quemas en áreas financiadas con crédito rural en la Amazonia. Julio 2024.
En este escenario angustiante, la impunidad es la gasolina que alimenta toda esta destrucción, y corresponde a las autoridades dar una respuesta rápida: investigación y responsabilización por los incendios criminales, además de una fuerte actuación en la prevención y estrategias de adaptación a la realidad de eventos extremos.
El cambio climático hizo más probable la catástrofe en el Pantanal
“El cambio climático generado por el humano hizo que las condiciones favorables para los incendios –como el calor, la sequedad y el viento– se intensificaran en un 40%”, determinó un estudio realizado por World Weather Atribution (WWA), una organización de científicos que busca responder a la pregunta de cuál es la influencia que ha tenido el cambio climático una vez sucede un fenómeno climático extremo.
Es decir que el calentamiento global -generado por la acumulación de emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera- hizo que las probabilidades de que el fuego se propague con mayor facilidad en el Pantanal sea entre cuatro y cinco veces mayor y tenga un impacto tres veces peor. Incluso, puede hacer que incendios de esta magnitud se sucedan cada 35 años, advirtió el informe.
Mientras tanto, las consecuencias no respetan fronteras. Además de dañar a las personas que viven cerca, el humo de los incendios de la Amazonía y el Pantanal viajó a regiones distantes.
En una tragedia que no da tregua, hay que sumar que en San Pablo hay 25 ciudades con focos de incendio activos, en lo que fue el peor mes de agosto desde el inicio de las mediciones del Inpe, en 1998, registrando 3.612 focos de calor. Algo nunca antes visto.
El 20 de agosto pasado celebramos el Mes de la Niñez junto a 120 pequeños activistas de Chile y Argentina en “Misión Recicla, un eco evento para niños y niñas”, una nueva cita virtual que fue un éxito . Hubo trivias, juegos en vivo, videos y muchos datos curiosos.
La convocatoria fue tan buena que hasta se sumaron desde escuelas como la Camilo Henríquez, de Conchalí, Santiago, Chile y la Escuela Leopoldo Lugones, de las Tapias, San Javier, en Córdoba, Argentina. Desde las aulas, docentes y alumnos participaron y la pasaron genial.
Sabemos que este es un espacio de utilidad para educadores, puesto que la información que compartimos es relevante y, junto a los materiales digitales que acercamos, se convierten en un recurso ideal en las clases.
Aprendiendo sobre residuos y reciclaje
En “Misión Recicla” nos acompañaron Roxana Nuñez, integrante del equipo de Campañas de Greenpeace y abogada, y Débora Estabillo, voluntaria referente del equipo local de Greenpeace en Bahía Blanca, Argentina.
Ellas fueron las encargadas de explicar todo sobre las características del plástico, por qué y cómo causa tanta contaminación y, por supuesto, dieron propuestas para ayudar desde nuestro lugar a revertir esta realidad.
Roxana realizó una presentación acerca de los plásticos (qué son, para qué se usan, qué son los microplásticos) y sobre el impacto que tienen en el medio ambiente y en los animales.
Así nos enteramos que existen 7 islas de plástico en los océanos del planeta. Es decir, las botellas, bolsas, y pedazos de plástico que no se reciclaron terminan creando gigantescas montañas de basura que alteran los ecosistemas marinos y ponen en peligro la vida de innumerables especies. Además, nos mostró qué podemos hacer para reducir el uso de este material en nuestro día a día.
Por su parte, la propuesta de Débora a los pequeños activistas fue reutilizar diferentes materiales con el fin de crear su propio monstruo reciclador o come tu basura. Para armarlo, usaron cartulina, goma eva o cartón, lana, cordones o cintas de colores, tapitas de plástico, botella o botellón de plástico, papel de diario, de revista o de colores o pincel y témpera/acrílico.
“Los niños no solo se divirtieron, sino que también aprendieron valiosas lecciones sobre sostenibilidad y la importancia de reducir, reutilizar y reciclar. Esta experiencia virtual demostró que, con un poco de imaginación, cualquier material puede transformarse en algo nuevo y emocionante, contribuyendo a la protección de nuestro planeta”, repasó Débora.
Un cierre del evento muy especial
Como broche de oro de un encuentro tan lindo, compartimos un capítulo de la serie animada Lina y los Amigos del Arcoíris, nuestra superheroína ambiental. En este episodio tiene la misión de ayudar a Fermín, el delfín, de las garras de un monstruo muy peligroso.
Puedes mirarlo a continuación:
Revive el encuentro en YOUTUBE:
Aprovechamos para invitarte a descubrir más sobre residuos y reciclado a través del número especial de nuestra revista medioambiental infantil Semillas Andinas dedicado al tema
Por último, pero no por eso menos importante, este evento es parte del compromiso que tenemos con la educación ambiental y fue posible gracias a nuestros socios y socias.
Seguiremos creando nuevos espacios de encuentro, ¡pronto habrá novedades!
En nuestro territorio se encuentra la mayor densidad de Pumas por km2 y también es hogar de los gatos Colocolo, Andino, Güiña y de Geoffroy. Si bien, algunos de ellos pueden parecer similares, lo cierto es que tienen hábitos muy distintos y habitan en geografías diversas del país.
El 30 de agosto se conmemora el Día Internacional del Puma, cuyo territorio se extiende por todo el continente americano, de Chile a Canadá. Sin embargo, con nuestro país, la relación es especial. Además de que su hábitat se extiende de Arica a Magallanes, en Torres del Paine se identificó a la población más densa que existe de esta especie: un estudio realizado por la ONG Panthera publicado el año pasado, determinó que el promedio en esta zona es de 5,1 individuos por 100 km2, mientras en el resto del mundo es 1,8.
Pero el puma no es el único felino salvaje que existe en nuestro país. Los otros son el gato Colocolo (Leopardus colocolo), el gato Andino(Leopardus jacobita), el puma (Puma concolor), gato Güiña (Leopardus guigna) y el gato de Geoffroy (Leopardus geoffroyi), sumando cinco en total. En los últimos años se ha postulado que dos subespecies del gato colocolo (Leopardus c.garleppi y Leopardus c.pajeros) debieran ser consideradas por separado, lo que aumentaría la cifra a siete, pero ese debate no ha sido resuelto por la comunidad científica.
“Nuestra geografía tan diversa permite que diferentes especies de felinos silvestres encuentren en nuestra cordillera, bosques, desiertos y pampas, las condiciones perfectas para su desarrollo, con refugios y recursos que aseguran su bienestar”, explica Dominique Charlin, veterinaria y especialista en biodiversidad de Greenpeace Chile. Sin embargo, a pesar de los beneficios geográficos, el estado de conservación de estas especies está en alerta, en diferentes grados de preocupación y gravedad. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) el estado de conservación del Puma, Geoffroy y del gato Colocolo es “Casi Amenazado”, y el Guiña “Vulnerable”. El peor escenario se lo lleva el gato Andino, calificado en ‘Peligro de extinción’.
Charlin explica que las amenazas que enfrentan responden principalmente a la pérdida y fragmentación de sus hábitats naturales producto de las actividades minera, agrícola y forestal en el país, “que provoca diversos problemas, como que sus poblaciones queden interrumpidas -lo que dificulta su reproducción y supervivencia-, o que sus presas desaparezcan de los territorios”. Añade que también se pueden ver afectados por condiciones meteorológicas producto de la crisis climática -como los grandes incendios forestales– y por la caza por conflictos con la ganadería. “Los felinos tienen un rol ecosistémico importantísimo al regular las poblaciones de otras especies y debemos velar por su protección”, agrega.
Y ejemplifica que, en el caso del Gato Andino, “se acaba de descubrir la existencia de una nueva población en la Cordillera de Los Andes, en la Región Metropolitana, pero su hábitat se encuentra amenazado por la ampliación del proyecto Los Bronces Integrado”, advierte.
Los 5 felinos silvestres de Chile
Acá un detalle de los felinos que se mantienen en condiciones naturales en nuestro país.
Puma:Es reconocido por su gran tamaño. Un macho adulto puede medir más de dos metros y pesar sobre 80 kilos, lo que lo posiciona como el cuarto felino más grande del mundo, detrás del tigre, el león y el jaguar. Es, además, el de más grande de nuestro país. Su pelaje es corto, denso y aunque se le asocia al amarillo, se pueden encontrar ejemplares en tonos grises y pardos. Es tremendamente adaptable a condiciones territoriales y climáticas, de ahí su capacidad para habitar diferentes ecosistemas en el continente, pero prefiere los lugares donde abundan sus presas: le gusta comer aves y otros mamíferos, como roedores y guanacos. Su comportamiento de caza es solitario y utiliza la técnica de la “emboscada”, es decir, aprovecha las condiciones de camuflaje de bosques, vegetación densa y roqueríos, para esconderse y atacar por sorpresa.
Gato andino. Es el felino más amenazado de América, con una población estimada de 1.378 individuos adultos, según la IUCN, en los cuatro países donde habita: Argentina, Bolivia, Chile y Perú, de ahí que se considere ‘En Peligro de Extinción’.
Tal como explica la Alianza Gato Andino, su pelaje es predominantemente de color gris cenizo con manchas café rojizas-amarillentas que se disponen en forma vertical a ambos lados del cuerpo dando la apariencia de franjas continuas. Se caracteriza por su nariz negra y su cola muy larga (representa entre el 66 y 75% del largo de cabeza y cuerpo), gruesa, cilíndrica, de aspecto felpudo y con 6 a 9 anillos anchos y de color café oscuro a negro. Popularmente denominado el ‘fantasma de los Andes’, sigue hábitos crepusculares y prefiere los terrenos rocosos y escarpados, especialmente las zonas áridas y escasamente vegetadas de los Andes. Recientemente, se dio a conocer la presencia de esta especie en el Santuario de la Naturaleza Yerba Loca, ratificando su existencia en los Andes centrales: “lo que nos entrega nuevos datos sobre la especie y también responsabilidades de conservación”, reflexiona Charlin.
Gato Colocolo. Este félido puede medir entre 52 y 70 cm de longitud, mientras que su cola mide alrededor de 30 centímetros adicionales. Las principales diferencias con su primo andino, además de su tamaño ligeramente menor, radican en que la punta de su nariz es clara, generalmente rosada, y las líneas horizontales de sus patas delanteras son muy marcadas, mientras que las del gato andino son difusas. Es un animal solitario, de hábitos nocturnos, que pasa bastante tiempo desplazándose en las copas de los árboles. Esta especie presenta variedad en la coloración de su pelaje y en su parte genética, lo que abrió el debate respecto a si su calificación responde a una o tres especies.
Gato Güiña. Sólo es posible encontrar a este pequeño felino en Chile y Argentina. Es un cazador nocturno, de hábitos arborícolas; sus presas son pequeños roedores y marsupiales, aves, insectos e, incluso, pudúes y según su distribución, tiene preferencias por ciertos hábitats: los bosques esclerófilos de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins, y en los caducifolios montanos de la Región del Maule. Se asocia también al bosque templado mixto al sur de los Andes y de la cordillera de la Costa, particularmente en el bosque valdiviano hasta los 2500 m.s.n.m. Prefiere áreas con cobertura arbustiva densa, distantes de los caminos, y en los parches de bosque nativo de gran extensión. Es el más pequeño de los felinos salvajes de América: de hecho, su longitud oscila entre los 37 y 51 cm, mientras que su peso es de 2 a 3 kg.
Gato de Geoffroy. Apenas más grande que un gato doméstico, el gato de Geoffroy habita numerosos ecosistemas sudamericanos, pasando por las estepas de los Andes australes, a las pampas y estepas patagónicas, por eso se tienen amplios registros de su presencia en países como Uruguay, Paraguay, Brasil, Bolivia y Argentina. En nuestro país, su presencia es escasa ya que sólo habita en las regiones de Aysén y Magallanes, además de avistamientos en la Región de la Araucanía. Su principal característica son sus manchas negras en todo el cuerpo, junto al color de fondo de su pelaje: hacia el norte es más común un pardo amarillento, mientras que en el sur, su manto es grisáceo. Mide cerca de 60 cm de largo más 35 cm de cola, y su peso es habitualmente de entre 3 y 5 kg. Al igual que otros de sus primos, tiene hábitos crepusculares y nocturnos, y es un buen trepador que descansa en los árboles durante el día. Se alimenta principalmente de pequeños mamíferos (roedores y liebres) y aves, aunque también peces, anfibios y reptiles.