Tag Archive for Patagonia

Ocho documentales online para pensar la ecología

El consumo de salmón, los materiales reciclados y otros temas son desarrollados para replantear las formas de producción y consumo.

A través de las imágenes y la narrativa documental, el conocimiento de los problemas ambientales lleva a plantear preguntas clave para el futuro. ¿Qué modelo de desarrollo queremos para la Argentina? ¿Cómo repensamos nuestras formas de producción y consumo?

La marca de indumentaria Patagonia presenta en Youtube ocho documentales, online y gratuitos, para inspirar a tomar acciones a favor del ambiente.

ARTIFISHAL.- Explora el camino a la extinción del salmón salvaje, la amenaza que representan los criaderos y las granjas de peces, y nuestra continua pérdida de fe en la naturaleza.

MATAR AL RÍO (SANTA CRUZ).- Cuenta la historia de uno de los ecosistemas más frágiles y vulnerables de nuestro país. Reflexiona sobre el costo ambiental, económico y social de las represas hidroeléctricas, y se pregunta sobre el modelo de desarrollo para la Argentina, con propuestas alternativas.

MOUNTAIN OF STORMS.- En 1968, cinco amigos emprendieron un viaje para escalar el Cerro Fitz Roy y documentaron todo en una Bolex 16 mm.

ESTADO SALMONERO.- En un país conocido por la extracción masiva de sus recursos, el cultivo de salmón es hoy la segunda industria de Chile, sólo superada por la del cobre. Con baja regulación, las compañías salmoneras más grandes se están expandiendo por la prístina región de Magallanes y Tierra del Fuego. Ramón Navarro expone los efectos negativos de esta actividad en el ecosistema y rastrea los orígenes de la industria y el mayor consumo per cápita de salmón de granja chileno a nivel global. Todo apunta, sorprendentemente, al mismo país: Japón.

LOS PLÁSTICO.- Buscaban las olas más grandes del mundo para surfear en la remota y aislada isla de Alejandro Selkirk. Explorando entre gigantes, los surfistas Kohl Christensen, Ramón Navarro, Patricio Mekis y Léa Brassy encontrarán tesoros más grandes de lo que esperaban y descubren que un pequeño grupo de personas puede hacer grandes cambios.

INCOMPRENDIDO.- Natural, incomprendido, legal. Esta es la historia del cáñamo en Estados Unidos, una fibra prohibida en el país por casi cinco décadas, hasta 2018.

¿POR QUÉ RECICLADO?- Es un video corto que analiza los desafíos globales actuales que enfrenta el sistema de reciclaje y por qué la firma Patagonia está cambiando a materiales 100% renovables y reciclados. A través de entrevistas con diseñadores de materiales y ecologistas industriales, esta película nos hará cuestionar nuestros propios hábitos de consumo y analizar el impacto que tiene la industria de la confección en las personas y el planeta.

LA VIDA DE UN PASTEL.- La pizza y las bicicletas pueden arreglar cualquier cosa. En 2002, las ciclistas de montaña y emprendedoras Jen Zeuner y Anne Keller se mudaron a Fruita, Colorado, en busca de alquileres baratos, pistas únicas de clase mundial y tiempo libre para salir a andar. Más de 15 años después, las dos mujeres han ayudado a remodelar una de las ciudades más conservadoras del Estado, uniendo a la comunidad a través de la inclusión y la buena pizza.


Acerca de Patagonia

Fundada por Yvon Chouinard en 1973, Patagonia es una empresa de indumentaria para el aire libre ubicada en Ventura, California.

“Estamos en este negocio para salvar nuestro hogar, el planeta Tierra”, expresa su slogan. Patagonia es reconocida internacionalmente por su compromiso con la calidad auténtica de sus productos y el activismo ambiental, con contribuciones que superan los 78 millones de dólares en financiamiento y donaciones a la fecha. Más info en https://patagonia-ar.com/

Fuente:  lagaceta

Lago General Carrera amenazado

imageLa cuenca del lago General Carrera al sur de Aysén, es un territorio enorme y si entendemos que Aysén es aproximadamente del tamaño del territorio de Holanda y Bélgica juntas. Podríamos decir que esta cuenca puede ser perfectamente comparado con uno de esos países en porte. Es una cuenca considerada como una de las cinco reservas de agua dulce del planeta. Es compartida con Argentina y tiene un tratado de Cuencas compartidas vigente desde 1991. Firmado en los gobiernos de Menem por Argentina y Patricio Aylwin por Chile. Tratado que obliga a ambos países a defender este gran lago compartido (en Argentina se llama Buenos Aires) de cualquier ente, persona, empresa o cualquier interés nacional o extranjero que vaya en contra de la sustentabilidad de las comunidades que la habitan y contamine o destruya la denominación de origen y el sello verde con que cuentan. El tratado es precisamente para defender la territorialidad de las comunidades que la habitan.

Esta cuenca es lo que podríamos denominar un mar interior y es la gran olla receptiva de los deshielos de campos de hielo norte, que son parte de la región de Aysén. Tiene su inicio en Bajada Ibáñez a 70 kilómetros al sur de Coyhaique y termina 400 kilómetros más al sur en la localidad de Caleta Tortel en la costa del océano Pacífico. Sus ríos más emblemáticos son los archiconocidos Baker y Pascua.

La cuenca fue colonizada desde el año 1903 del siglo pasado por chilenos que tuvieron que huir de Argentina donde habían llegado a mediados del siglo 17 en busca de mejores condiciones de vida, que en Chile no habían tenido por el latifundio y una cruenta guerra civil. Pero como nada dura para siempre, un tal General Roca en Argentina los considero personas no gratas y no hayo nada mejor que armar un ejército y los corrió de Argentina. Estos chilenos y sus familias se defendieron como pudieron y no tuvieron otra alternativa que partir raudamente hacia al sur, escapando de las hordas de este despiadado General. En algún momento cruzaron el río Jeinimeni, en la actualidad la frontera entre Chile y Argentina en el gran lago Buenos Aires (entre la localidad Chilena Chile-Chico y Los antiguos en Argentina) y al ver que las huestes no vadearon el río Jeinimeni y los dejaron tranquilos, entendieron que estaban en Chile.

Desde ese momento comenzó lo que se reconoció como la colonización espontánea del territorio de la cuenca del lago General Carrera y de Aysén. Por una década los chilenos y chilenas que habían llegado a este maravilloso territorio, donde se encontraron con un clima mediterráneo a pesar de ser parte de la Patagonia Occidental, dado más que nada por la enormidad del gran lago General Carrera y Buenos Aires, que operaba como defensa natural ante las grandes tormentas que azotan desde el Océano Pacífico.


imagePasaron los años y los colonos se asentaron y prosperaron. En 1918, tuvieron que defenderse de intereses extranjeros, que quisieron apoderarse de la cuenca del lago General Carrera y quisieron expulsarlos de lo que ellos denominaban su hogar. Se armó un encuentro bélico entre los colonos y la Sociedad Explotadora Río Baker (transnacionales de la época) denominado «La Guerra de Chile-Chico». Los colonos se defendieron y pararon la intención de la Sociedad Explotadora de capitales ingleses y magallánicos a punta de balas y luego de intensas negociaciones con el gobierno de Ramón Barros Luco, lograron que la Sociedad explotadora se retirara. Desde esa fecha en adelante, la prosperidad de la cuenca del lago General Carrera fue magnífica en base a la crianza de lanares. Hasta que en el año 1991 bajo el Gobierno de Patricio Aylwin, Chile se asoció al Mercosur y quebró la industria textil chilena y el gran mercado de lana de la cuenca del lago General Carrera se perdió para siempre y llego una crisis estructural, histórica e existencial de grandes proporciones y la obligación de muchos pobladores a tener que vender lo más preciado que poseían, sus tierras, ya que no habia interes alguno por comprar la lana que se producia. De esa manera llegaron capitales extranjeros a la cuenca. Entre ellos el magnate americano Douglas Tompkins, que compra el predio de la colonia Belga en la cuenca del lago General Carrera, llamado Valle Chacabuco, por la crisis existencial del mundo rural, al perderse el mercado de la lana.

La reconversión no ha sido para nada fácil para los pobladores de esta magnífica cuenca del lago General Carrera, en gobiernos fundamentalmente centralistas y con un modelo económico donde el mercado todo lo regula, que no apreciaban las bondades de este territorio y lo estratégico que es para Chile en su forma y en su fondo. Se comenzó  a establecer a finales de la década de los 90 a establecer las nuevas bases del desarrollo sustentable, con emprendimientos privados relacionados con el turismo de intereses especiales, aprovechando las bondades naturales de la cuenca. Su gran belleza escénica y ambiental.

Inmediatamente quisieron entrar los salmoneros en esta cuenca en 1994, con la disculpa que con ellos habría trabajo de sobra y un gran futuro por delante. La gente de la cuenca es entendedora de su realidad y se opuso a la intervención salmonera y se entabló una dura batalla que duró 6 años, entre la Corporación Costa Carrera y el gremio de los salmoneros. Que fue coronado con la declaratoria de Zona de Interés Turístico (ZOIT) para la cuenca. La primera de Chile en el año 2000 y se impidió la entrada de las salmoneras en el territorio.

imageUn par de años después, esta cuenca vuelve a entrar en batalla por su sustentabilidad; esta vez en contra de Endesa España que pretendía intervenir sus ríos más emblemáticos, el Baker y el Pascua para producir energía. Tanto fue así, que la batalla se transformó en planetaria. No fue nada fácil, pero con el apoyo nacional e internacional y de muchas organizaciones regionales, nacionales e internacionales, se logró parar esta nefasta intención, al entenderse que la cuenca del lago General Carrera dado su valor estratégico y el magnífico futuro de las comunidades, debía ser preservada de las espurias intenciones de intervenirla, contaminarla y destruirla por capitales extranjeros y la intención de HidroAysén de producir energía con represas se desechó finalmente.

imageDesde ese momento, al haberse detenido la intención de HidroAysén, la cuenca del lago General Carrera entró en un proceso muy positivo de reconocimiento de su valor como territorio sustentable, social, cultural, productivo y de servicios. Se declararon dos ZOIT más. La denominada Chelenko, que vino a confirmar la del año 2000 (Lago General Carrera) y la de La Provincia de los Glaciares en la gobernación Capitán Prat y además el mar interior de Caleta Tortel, fue nominada como área marina protegida.

La guinda de la torta, fue la creación del Parque Nacional Patagonia en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, que se sumó al Parque Nacional Cerro Castillo. Fue la consolidación final de esta cuenca aysenina, reconociéndose por parte del estado Chileno, como una cuenca que debe preservarse de cualquier intención que vaya en contra de la sustentabilidad de las comunidades y la pristinidad de las aguas que corren libremente por el territorio

En la actualidad desde esta cuenca exporta cerezas desde Chile-Chico a China y California; se produce el vino más austral del planeta; se tiene una ganadería orgánica con un amplio mercado nacional; se está desarrollando una interesante cultura de invernaderos inteligentes; una agricultura orgánica que está saliendo de la subsistencia para ir por lo comercial; sumándose al magnífico desarrollo turístico de intereses especiales, nominado por la agencia Lonely Planet, como el gran destino planetario actual para los amantes de las actividades al aire libre, dadas sus increíbles escenarios y la pristinidad de sus aguas.

En el mes de julio del año 2018, todo este espléndido futuro fue hipotecado por el ministerio de Bienes Nacionales de la época, Felipe Ward, en la actualidad Secretario General de la presidencia del Gobierno de Sebastián Piñera; quien en concomitancia con el senador UDI, David Sandoval Plaza, desafectaron 5 mil hectáreas del Parque Nacional Patagonia y cedieron esas hectáreas a la minera Australiana Equus. La fundamentación que utilizó el ex ministro Ward para desafectar, fue faltando a la verdad, al usar la palabra «Futuro Parque Patagonia» y la verdad es que el Parque Nacional Patagonia tiene su decreto de creación bajo el segundo gobierno de Michelle Bachelet del mes de febrero del 2018. Singularizados en el plano del Ministerio de Bienes Nacionales 11401-1613 C.R inscritos a nombre del fisco en el registro de propiedad y Bienes Raíces de la comuna de Cochrane, por 309 mil hectáreas. El ex ministro Felipe Ward, manipulo el decreto de creación del Parque Nacional Patagonia y le resto las 5 mil hectáreas y son cedidas a la Minera Australiana Equus.

La Corporación Costa Carrera, al ser informado de la fundamentación que utilizó el ex ministro de Bienes Nacionales y constatar la ilegalidad de la fundamentación, entró el pasado 14 de enero en oficinas de Bienes Nacionales de Aysén, con un laudo de contestación a los fundamentos que utilizó para desafectar estas 5 mil hectáreas y cederlas a la minera Equus. Con el objetivo de anular la desafectación y que las 5 mil hectáreas sean devueltas a la brevedad al Parque Nacional Patagonia como corresponde.

La cuenca del lago General Carrera y sus comunidades, tiene a su haber un magnífico futuro sustentable basado en su denominación de origen y el sello verde de sus servicios y productos, que se vería terriblemente amenazado, si se concretara la desafectación y entrará en territorios de la cuenca una minera, que contaminaría como todos sabemos los más esencial que posee el territorio; la pristinidad de sus aguas.

El autor, Andrés Gillmore, es un sociólogo, empresario turístico y fundador de Corporación Costa Carrera.

Fuente: Patagon  Journal
Por Andrés Gillmore


Califican de exitoso programa de reciclaje de cartones

13592772-los-residuos-de-carton-para-reciclaje-paquete-aislado-en-blancoDos empresas son las que reciben toneladas de este material para ser llevado a Santiago, con el objetivo de ser reutilizado

Un nuevo camión de reciclaje llegó hasta las dependencias la empresa Reciclaje de la Patagonia, en Punta Arenas, para el proceso de traslado hacia la ciudad de Santiago, en donde el material será procesado para su reutilización.

En su segundo paso por el sector centro de la ciudad, el camión ha recopilado el material entregado principalmente por empresas del sector comercio. Para hacerse una idea: sólo la distribuidora de dulces Tío Rico produce cada día más de 300 kilos de cartón.

Por ello, las dos empresas encargadas de este proceso (Recipat y Reciclaje de la Patagonia) están satisfechas con este proceso que ayuda además a la conservación del medio ambiente.

Cecilia Gómez, encargada de la empresa Reciclaje de la Patagonia, con más de 10 años en este rubro, aseguró a Diario El Pingüino que “esto es maravilloso, es primera vez que una municipalidad reúne empresas de basura para esta situación y se están logrando cosas, se ha cumplido todo lo que se ha pedido. Para la comunidad es un acierto que las empresas hagan lo que tienen que hacer y además bien”.

El cartón que se retira del sector centro los días martes, jueves y sábados se deja cada 15 días en las dos empresas, quienes se encargan del embalaje y traslado a Santiago. Este primer ciclo de reciclaje de cartón tiene un plazo de tres meses, en donde se evaluarán nuevos materiales a reciclar, como el vidrio.

Fuente: El Pinguino

REPRESAS Y TERREMOTOS

REPRESAS Y TERREMOTOS

Actualmente, una serie de proyectos de represamiento de ríos amenazan La Patagonia, y de concretarse alguno de estos proyectos, la estabilidad geológica futura de esta zona, está sentenciada a sufrir graves terremotos.
La responsabilidad recae en las autoridades gubernamentales y políticas aquejadas de corrupción y por mentir a las comunidades; en las corporaciones por su codicia criminal y profitar sin respeto por la vida y el medio ambiente; y la ingenuidad de los ciudadanos por creer que las autoridades dicen la verdad, y no en que la verdad es la autoridad.

El documento “REPRESAS Y TERREMOTOS EFECTOS EN LAS CUENCAS PATAGONICAS”, detalla en forma simple, la relación entre las represas
y los terremotos, en una región donde se ubica una de las fallas geológicas o complejos volcánicos más peligrosos de planeta.

Para acceder a este documento y proceder a bajarlo en linea se debe ingresar o copiar el siguiente link en tu navegador.

represas y terremotos en la patagonia

Autor:  Mauricio Fierro, Mayo del 2009

Entregan cartas internacionales contra HidroAysén a Eleodoro Matte

Consejo de Defensa de la Patagonia recordó al líder del clan económico que controla Colbún, a mantener un compromiso asumido en 2003 de proteger el bosque nativo en sus terrenos.

220 misivas de 34 países piden a frenar la construcción de las megarepresas

“Le pedimos que reconozca el creciente compromiso para los consumidores internacionales de producción responsable y que mantenga su promesa como Grupo Matte de proteger los extraordinarios y únicos bosques nativos de Chile y no destruirlos. Grupo Matte por favor retírese del proyecto HidroAysén e inviertan en las energías renovables de bajo impacto lo mejor para Chile y el planeta”, dice Donna Jo Loeper desde Georgia, Estados Unidos.

Esta y unas 219 cartas más fueron entregadas ayer por el Consejo de Defensa de la Patagonia (CDP) al líder del Grupo Matte (CMPC-Colbún), Eleodoro Matte, en el edificio corporativo de Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC), ubicado en Agustinas 1343, donde se solicitó al clan económico que desista de la construcción del proyecto hidroeléctrico HidroAysén en la Patagonia chilena.

“Son cartas que le dicen que el proyecto dejaría una huella imborrable en el patrimonio ambiental chileno, del cual la familia Matte sería cómplice de este daño histórico. No olvidemos que ellos como CMPC firmaron un acuerdo el año 2003, conocido como el acuerdo de Home Depot, donde se comprometían a que sus proyectos no iban a cortar ni eliminar bosque nativo y al contrario, lo iban a proteger. Aquí se estarían talando miles de hectáreas de bosque nativo, destruyendo importantes ecosistemas y por lo tanto le estamos pidiendo que cumpla su palabra”, dijo Patricio Rodrigo, secretario ejecutivo del CDP, quien llegó hasta el edificio ubicado en Agustinas 1343, junto a Bernardo Reyes, representante de International Rivers, grupo asociado al CDP.

Rodrigo explicó que las misivas están pidiendo que Matte “tenga el coraje de frenar el proyecto y lidere otros que no generen este tipo de gigantescos impactos”.

Organizaciones y personas de 34 países se sumaron a la protección de los ecosistemas sub-antárticos y en especial a los ríos prístinos de la zona, considerados hoy por hoy un patrimonio ecológico de la humanidad.