Con el reciclaje pasa algo curioso, muchas de las personas que no reciclan tienen maneras “convincentes” de expresar las razones por las cuales no se comprometen a esta tarea. Algunas de esas razones son:



1.- Cuando se recicla la calidad del producto disminuye
: esto es algo que muchas personas creen, pero la verdad es que no es así. El vidrio, muchos plásticos y el aluminio pueden reciclarse las veces que sean necesarias y su calidad permanecerá intacta gracias a los procesos utilizados.


Con respecto al papel, el cartón, los envases de otras composiciones serán reutilizados para otras industrias, como la fabricación de muebles, cajas para zapatos, cereales, chucherías, periódicos, libros, cartulinas, entre otros. Por estas razones la calidad no disminuye, sino que se renueva, dándole nueva vida a los productos que en otro momento se hubiesen desechado.



2.- El gasto energético y de agua del reciclaje no lo vale
: esto es absolutamente falso. Los gastos de energía eléctrica, agua y demás disminuyen significativamente al usar materias primas provenientes del reciclaje. Fabricar un producto desde cero constituye gastos mucho mayores. Empezando porque el gasto de transportar los residuos a una planta de reciclaje es el mismo que llevarlos a un vertedero de basura.



3.- La basura se mezcla en los camiones recolectores:
otros usan como excusa que no importa que las personas separen sus residuos, porque estos igual se mezclan entre sí en los camiones recolectores. Resulta que esto tampoco es verdad, aunque muchos se lo crean y usen esto como su excusa estrella para no hacer su parte en el reciclaje.


En la actualidad las empresas o municipios que se hacen cargo de la recolección tienen un compromiso ciudadano, si alguien detecta irregularidades pondrá el alerta, en sus inicios el sistema tenía muchos más problemas para reciclar que hoy.



4.-En los vertederos hay personas que separan: esto puede ser cierto, pero hay muchos de esos productos que no llegan a las plantas de reciclaje, lo que causa un importante impacto ambiental. Esto, tomando en cuenta que la mayoría de los plásticos, vidrio y aluminio no son biodegradables. Por otro lado, al reciclar, se crean nuevos empleos cada vez en estas empresas debido a la demanda de sus servicios.



5.- Solo ganan las empresas:
esto tampoco es cierto. Al reciclar hay un círculo donde todos los involucrados se benefician altamente. Empezando con que se beneficia al ambiente, a la madre tierra donde todos vivimos y nos desarrollamos. Sí se benefician las empresas, pero estas empresas ofrecen trabajo en sus comunidades, también se gasta menos agua y energía, lo que favorece tanto a la primera persona de la cadena, como a la última.

Prensa

Recent Posts

Pingüino de Humboldt en peligro de extinción:  el 80% de la población mundial de esta especie habita en Chile.

 – © Jonathan González / Greenpeace Greenpeace reitera su llamado a proteger las colonias reproductivas…

2 días ago

¿Por qué los arrecifes de coral son esenciales en un planeta que ya alcanzó su punto de inflexión climático?

En un escenario de crisis climática, los arrecifes de coral son claves para la seguridad…

2 días ago

Organizaciones ambientales llaman a las candidaturas a comprometerse con el medioambiente: “sin retrocesos y con transparencia”

? Sociedad civil comparte documento “Un Medioambiente Mal-Tratado” y llama a las candidaturas a un…

1 semana ago

Organizaciones ambientales llaman a las candidaturas a comprometerse con el medioambiente: “sin retrocesos y contransparencia”

? Sociedad civil comparte documento “Un Medioambiente Mal-Tratado” y llama a las candidaturas a un…

1 semana ago

De Vulnerable a Preocupación Menor: gato güiña cambiasu estado de conservación

El análisis, encargado por el grupo de especialistas de felinos de la IUCN, evidencialos resultados…

2 semanas ago

Más de un centenar de personas intoxicadas nuevamente en Quintero-Puchuncaví

Desde la semana pasada, cientos de personas -especialmente niñas, niños y jóvenes-, han acudido a…

2 semanas ago