Represas como El Yeso, Laguna del Maule y Laguna Laja se encuentran entre las más afectadas por la escasez hídrica.

Una contundente muestra del aumento de la sequía que afecta al país lo revela un reciente informe presentado por la Dirección General de Aguas, el cual indica que desde el 2009 los embalses chilenos han perdido 1.545 millones de metros cúbicos (m³), cifra que representa el 20% menos de reservas.

En detalle, según informa El Mercurio, el boletín de la DGA indica que en noviembre de 2009 (dos años después del inicio de la megasequía) los embalses acumulaban 7.644 millones de metros cúbicos de agua. Actualmente, esta cifra alcanza 6.099 millones de m³ de agua.

El Yeso, embalse que almacena el agua que se consume en Santiago, es uno de los más afectados al tener 64,29% menos. Le siguen Laguna del Maule (-43%) y Laguna Laja (-30%), las cuales abastecen cerca de 300 mil hectáreas de riego y sirven además como generadoras de energía.

Asimismo, Punta Arenas pasó de un superávit de 22% a un déficit de 18%, así como también San Felipe, que registraba un déficit del 11% hace 10 años, actualmente tiene un déficit de 83%.

Al respecto de este informe, el director general de Aguas, Óscar Cristi, afirmó al matutino que la merma en las lluvias y nevazones hacen difícil recuperar el déficit de agua.

“En septiembre, la DGA proyectó caudales muy bajos para la temporada de riego 2019-20, con déficits de 47 por ciento respecto al histórico y de 17 por ciento respecto a 2018. Pero las mediciones están revelando realidades aún peores. Los ríos entre Coquimbo y O’Higgins son los más afectados”, declaró.

Chile se encuentra enfrentando la sequía más grande de su historia, con ríos que presentan mínimos históricos, además de 119 comunas entre las regiones de Atacama y el Maule en situación de emergencia agrícola, junto a las regiones de Coquimbo y Valparaíso que están en situación de catástrofe por escasez hídrica.

Fuente: CNN Chile

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

De jungla de cemento a bosque urbano: la evolución de las ciudades frente a la crisis climática

Hasta ahora hemos visto cómo las ciudades del mundo crecieron en desmedro de los ambientes naturales,…

2 días ago

El iceberg gigante A23a, el más antiguo del mundo, se desintegra tras casi cuatro décadas

El iceberg más antiguo del mundo, que también supo ser el más grande, comenzó su…

1 semana ago

La biodiversidad en jaque: cómo el calor extremo afecta a las aves tropicales

La crisis climática no da tregua y se hace sentir cada vez con más fuerza,…

2 semanas ago

Día Internacional del Puma, el guardián silencioso de la naturaleza americana

El 30 de agosto es el Día Internacional del Puma, en honor a una especie…

2 semanas ago