Categories: CelcoCelulosaLicancel

Intendencia del Maule aprueba que Licancel vuelva a funcionar si respeta normativa medioambiental

El Intendente del Maule, Alexis Sepúlveda, señaló estar de acuerdo con que la planta Licancel vuelva a funcionar a la brevedad si da garantías de que no volverá a contaminar el medioambiente.

Este miércoles viajaron a Talca el gerente general de Celulosa Arauco, Matías Domeyko, junto al gerente de asuntos corporativos, Charles Kimber, y el director de la empresa , Manuel Bezanilla quienes se reunieron con la autoridad regional para conversar sobre los caminos que debe seguir la empresa para retomar sus funciones cuanto antes.

La planta de celulosa se encuentra paralizada hace dos meses, tras la contaminación del río Mataquito que provocó la muerte de miles de peces. Según las sanciones decretadas por la Secretaría Regional Ministeria (Seremi) de Salud, Licancel tiene prohibición de funcionar hasta mediados de septiembre, medida a la que la empresa apelará presentando una serie de antecedentes que den garantías a la autoridad de que cumplen con todos los requerimientos para evitar un nuevo evento de contaminación.

Tras la reunión, que se extendió por casi dos horas, el gerente general Matías Domeyko señaló que Licancel está en condiciones técnicas de volver a operar a mediados de agosto, porque “va a entrar en operación una planta de tratamiento secundario que estamos construyendo desde octubre del año pasado, que incorpora la mejor tecnología disponible en tratamiento de riles, por lo tanto la planta estará en condiciones de cumplir con toda la normativa ambiental y asegurar que no volverán a haber problemas”, indicó el ejecutivo.

Por su parte, el intendente Alexis Sepúlveda señaló que “esto no depende de  plazos sino del cumplimiento de los requerimientos medioambientales y por eso lo primero será resolver la puesta en marcha de la planta de tratamientos, luego hay otros permisos sectoriales que se deben ir abordando con la DGA y la descarga de riles que le compete autorizar a la SiSS. Lo que hemos establecido, más que plazos, es el cumplimiento de aquellos requerimientos para que la planta vuelva a operar”.

Fuente: www.latercera.cl

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Pingüino de Humboldt en peligro de extinción:  el 80% de la población mundial de esta especie habita en Chile.

 – © Jonathan González / Greenpeace Greenpeace reitera su llamado a proteger las colonias reproductivas…

2 días ago

¿Por qué los arrecifes de coral son esenciales en un planeta que ya alcanzó su punto de inflexión climático?

En un escenario de crisis climática, los arrecifes de coral son claves para la seguridad…

2 días ago

Organizaciones ambientales llaman a las candidaturas a comprometerse con el medioambiente: “sin retrocesos y con transparencia”

? Sociedad civil comparte documento “Un Medioambiente Mal-Tratado” y llama a las candidaturas a un…

1 semana ago

Organizaciones ambientales llaman a las candidaturas a comprometerse con el medioambiente: “sin retrocesos y contransparencia”

? Sociedad civil comparte documento “Un Medioambiente Mal-Tratado” y llama a las candidaturas a un…

1 semana ago

De Vulnerable a Preocupación Menor: gato güiña cambiasu estado de conservación

El análisis, encargado por el grupo de especialistas de felinos de la IUCN, evidencialos resultados…

2 semanas ago

Más de un centenar de personas intoxicadas nuevamente en Quintero-Puchuncaví

Desde la semana pasada, cientos de personas -especialmente niñas, niños y jóvenes-, han acudido a…

2 semanas ago