Ãlvaro Suckel
Este año usaremos tres mil millones de bolsas plásticas en Chile. Lo que equivale a unas 200 por persona.
Cada una de ellas seguirá en la Tierra por lo menos dos siglos más, sobreviviendo por bastante tiempo a sus creadores.
Esas bolsas son las mismas que actualmente afean el paisaje, ahogan animales y se acumulan en los vertederos. Todos sabemos que causan daño al medio ambiente -directo e indirecto-, pero las seguimos usando.
Este panorama comienza a cambiar. Esas viejas bolsas centenarias, ahora pueden cambiarse por unas que duran unos meses y vuelven, en poco tiempo, a ser parte de la naturaleza.
Las tiendas verdes
Homecenter Sodimac y Jumbo comenzaron desde este mes a entregar a sus clientes bolsas “biodegradables”, que aseguran reducir a sólo un par de años la expectativa de vida de estos polímeros. Algo parecido hace desde junio Chilectra, con el sobre de sus cuentas.
La cadena de degradación de este tipo de plástico comienza al estar expuesto al oxígeno, la humedad, la luz y la fricción. Estos agentes reducirán la bolsa a pequeños fragmentos con el pasar de los días. Así, divididas en cientos de partes, serán un buen almuerzo para los microorganismos, que las convertirán en material biológico.
Esta apuesta de la industria del retail es apoyada por el gobierno a través de la campaña “Más ambiente, menos bolsas”.
Por primera vez en Chile el comercio detallista, el gobierno y la comunidad están comenzando un camino que desde hace años recorren otros países y que terminará, tarde o temprano, por erradicar la resistida bolsa plástica.
La ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, dice que “hay que ir avanzando en la lógica de reemplazar la bolsa de plástico tradicional”. Una lógica que en otras partes ya tiene metas: en Francia para 2010 todas las bolsas plásticas deben ser biodegradables.
Por el momento, en Chile no hay proyectos gubernamentales para limitar la producción de plásticos tradicionales. Es voluntario, se apela a la buena voluntad. “Queremos hacer conciencia para que más empresas visionarias se unan a estas iniciativas”, dice la ministra Uriarte.
Manuel Escobar -uno de los dueños de Inapol, fabricante de las bolsas que entrega Jumbo- cuenta que “Jumbo hace tiempo esta preocupado por estos temas, y los clientes cada vez tienen más intereses ecológicos, como el calentamiento global”.
Pero no es tan simple: estos recipientes son 8% más caros que los viejos, costo que ha sido amortizado a medias entre Inapol y su cliente.
El precio podría ser un freno a la masificación del producto.
¿Sirven?
Los escépticos creen que las bolsas se desintegran, pero el residuo, invisible a nuestra vista, seguiría afectando el entorno.
Sobre esto, el doctor Patricio Jorquera, del Instituto de Investigaciones y Ensayos de Materiales de la Universidad de Chile, afirma que “el nivel de investigación actual no permite establecer si el ciclo de vida de estos polímeros es más amistoso con el medio ambiente”.
Por otro lado, “la fabricación de estas bolsas utiliza la tecnología de las tradicionales, por lo que hacerlas contamina lo mismo”, dice Jorquera.
La elaboración de plástico genera gases, calor y otros residuos, más un consumo energético considerable. Pero, otras opciones que parecen ser más benignas, como las bolsas de papel, tampoco son la panacea. Probablemente, el mejor camino va más por la reutilización de recipientes durables, como la antigua “bolsa del pan”.
Ataque mundial
De Alaska a Bangladesh las bolsas son verdaderos parias en estos momentos. En China llaman “contaminación blanca” al paisaje plagado de estos plásticos volando a su antojo.
Pionera fue Irlanda, que en 2002 gravó con 15 centavos de Euro ($100) cada bolsa plástica. Hoy se ha reducido en 90% su consumo.
Desde ese año, si usted osa pasear con una en Bangladesh, arriesga una multa de US$ 9 ($ 5 mil). ¿La razón? Descubrieron que las bolsas colapsaban los alcantarillados, provocando inundaciones.
En San Francisco, EE.UU., a partir de octubre estarán prohibidas, por el daño que las bolsas traerían a la vida marina.
Motivos ambientales también esgrimieron más de una treintena de pueblos de Alaska para prohibirlas.
Cambiar o morir es la consigna que poco a poco el mundo está elevando en contra de este simple invento que se reproduce por millones cada segundo.
Se oxidan para morir
¿Qué hay tras las bolsas “biodegradables”? Básicamente, son iguales a las tradicionales, pero contienen un aditivo que “permite que el polímero se oxide rápidamente”, explica Patricio Jorquera. Este sistema se llama “oxobiodegradación”.
La oxidación hará que se corten las moléculas, que terminarán en pequeñas moléculas de carbono, hidrógeno y oxígeno. Aquí entran en acción los microorganismos que convertirán el plástico en biomasa, es decir, material biológico.
“¿Papel o plástico?”
El economista Bernardo Javalquinto se sorprende con el éxito que ha tenido el mail que mandó en julio a sus amigos para “crear la conciencia que deben exigir una alternativa a la bolsa de plástico en los supermercados”.
Sus amigos lo enviaron a otras personas y se convirtió en una cadena de correos electrónicos que hoy se difunde por Latinoamérica.
La “alternativa” a la que Javalquinto apela son las bolsas de papel, copiando el sistema del retail estadounidense que ofrece a sus clientes “papel o plástico”.
EN CIFRAS
Nos llenamos de ellas
Una radiografía en números de las bolsas.
Gramos que en promedio pesa una bolsa
7
Plástico en los desperdicios de hogares en el mundo
60%
Bolsas que entrega el retail cada mes en Chile
200 millones
Bolsas que se reparten mundialmente en el minuto que lee esto
1 millón
– © Jonathan González / Greenpeace Greenpeace reitera su llamado a proteger las colonias reproductivas…
En un escenario de crisis climática, los arrecifes de coral son claves para la seguridad…
? Sociedad civil comparte documento “Un Medioambiente Mal-Tratado” y llama a las candidaturas a un…
? Sociedad civil comparte documento “Un Medioambiente Mal-Tratado” y llama a las candidaturas a un…
El análisis, encargado por el grupo de especialistas de felinos de la IUCN, evidencialos resultados…
Desde la semana pasada, cientos de personas -especialmente niñas, niños y jóvenes-, han acudido a…
View Comments
Las bolsas "biodegradables" del jumbo y sodimac, contaminan con CO2 la atmosfera, pues los atomos de carbon al degradarse se transforman en el elemento que produce el calentamiento global.
Las bolsas biodegradables son fabricadas a base de almidon y al descomponerse se hacen polvo.
Saludos cordiales y como consejo, no crean todo lo que les digan ni compren gato por liebre.
Estimados..
Las bolsas "biodegradables" del jumbo y sodimac, producen CO2 en su descomposición ya que poseen atomos de carbono en su estructura y el aditivo que traen acelera ese proceso.
Las bolsas biodegradables son fabricadas a base de almidón y se descomponen en polvo.
Saludos cordiales y como consejo, no crean en todo lo que la públicidad diga. "No compren gato por liebre"
Felipe
Felipe,
No compartimos tu conclusión pero sí tu consejo.......
Mira:
1.- los plásticos biodegradables que tú comentas como ideales emiten METANO. SON 23 VECES MAS CONTAMINANTES que los oxo-biodegradables. Hay mucha información en la web.
Por ejemplo, busca estos temas en Wikipedia: (http://es.wikipedia.org/wiki/Bolsa_de_pl%C3%A1stico)
2.- Por otro lado, hay estudios que confirman que la producción de papel contamina mucho más que la producción de plástico. Es como las impresoras. Llegas a casa pensando que te compraste una muy barata pero cada cartridge cuesta el doble de la impresora (ese es el negocio de los fabricantes de impresoras). Por lo tanto, el costo total es el que hay que evaluar.
Bien...el costo total de bolsas de papel parece ser mayor al de las bolsas de plástico.
3.- Ojalá desapareciera el plástico que es el verdadero contaminante!. Pero eso es difícil.
La contaminación es grave y requiere que seamos prácticos.
Por ejemplo, la gente no iba a dejar de andar en auto por una ley o por un ideal y no podemos eliminar el combustible para automóviles, siendo ese el verdadero contaminante.
¿Qué hacemos?
Ir dando pasitos. Obligar a vender bencina sin plomo indudablemente fue más realista. No es el óptimo pero es mejor (ahora los híbridos ayudarán otro pasito más). Reducir el uso del automóvil también ayuda. Pero sacar el plomo era vital. Después de eso, reduzcamos el uso del automóvil.
Así como se inventaron los autos - y no hay vuelta atrás- se inventó el plástico.
Es muy útil en el supermercado, cuando llueve, en la construcción, en la agricultura.
Nuevamente, eliminar su uso es ideal. Pero es posible?
¿qué es lo práctico?. Los millones de consumidores llevarán sus bolsas desde casa?, Cómo botaremos nuestra basura de casa?. Podrían ser de género, como en Europa!. Pero llevar las carnes congeladas junto a las manzanas, no parece muy seguro y saludable en nuestro país, no?. Hay que mantener limpias las bolsas de género lavándolas cada dos días con detergente! es biodegradable el detergente?. Iremos a trabajar con una bolsa de género para que a la vuelta pasemos al supermercado?.
Tenemos que aceptar la existencia del automóvil y del plástico.
Entonces, mejoremos el problema del plástico.
Nosotros somos de los que creen que la solución oxo-biodegradable ayuda. Lo vimos con nuestros propios ojos en Inglaterra. Lo vimos veraneando en Brasil y en Argentina. Un amigo Argentino me contó que los supermercados se opusieron inicialmente, incluidos los que hoy se muestran colaboradores. Hoy acatan la ley. Están ayudando.
El problema real es otro:
¿las bolsas (oxo)biodegradables que hay en Chile realmente son las mejores?.
¿Quién certifica?. No tienen logo?.
Leyendo wikipedia vi una empresa que las provee. Ojalá alguien los contacte y traiga ese aditivo que decía: d2w.
Revisando vi que transa en la bolsa de valores de Londres, o sea, si no funciona o es "chanta" su valor de empresa se va al suelo y son certificados ISO 9001!
Confiaré más en los supermercados de Chile, cuando vea que buscan a empresas de ese tipo....
Ojalá los empresarios fueran tan "movidos" haciendo plata como buscando lo mejor para nuestro medioambiente.....
Gracias por tu atención y perdona si te ofendimos. Es que tenemos las mismas intenciones tuyas y tuvimos la suerte de aprender del tema en vacaciones.
Atentamente,
Jóvenes estudiantes de química
Hola, soy estudianye de Ingeniería civil industrial en puerto montt (universidad austral de chile), estoy realizando un informe sobre plasticos biodegradables y agradezco la información que aportan en este sitio, realmente me interesa el tema y considero de mal gusto que se cuestione todo lo que se hace, de alguna manera hay que empezar aunque sinio nuca se harian las cosas, realmente la opinion de "felipe" da para tomarla como un ataque y decir con esas pocas palabras, que lo que se hace esta mal y no debe hacerse jamas, pasa tambien en temas chilenos como el AUGE. de alguna manera habia que hacerlo y no importa si no es perfecto, el tema es que se avanza, sino todos los proyectos nacerían y morirían en sillas ejecutivas, tal cual hacen los políticos, y siendo estudiantes en pro de nuestro país, futuros profesionales no debemos serlo. Entoces si vemos que el plástico daña el medio ambiente agradezcamos el hecho de que alguien se preocupa y hace algo por ello, a lo mejor el sistema demanda riesgos pero creo que es absolutamente necesario, sino quien lo hará,¿el gobierno, empresas extranjeras?,agradezcamos también que la iniciativa es tomada por empresas chilenas y se ve que la gente también responde y es sensible a estos temas.
Gracias ,esa fue mi opinión y si vamos a poner criticas, por ultimo que sean constructivas y no lo contrario
Hola¡ Porque se duda que llevemos nuestra bolsa de genero para las compras del super?, porque los europeos pueden y nosotros no?. Nos falta conciencia, compromiso. No cuesta nada y respecto de un ir las manzanas con las carnes y los demás...que les preocupa?, si para comprar una ,manzana esta debe ser pesada y el preciose coloca en una INMENSA BOLSA PLÃSTICA...las carnes igual, el pan, todo ya va en bolsa plástica. Miren sus carros...cuantas cosas nO necesitan llevarse en bolsas? la comida del perro, las novas, detergentes grandes NO NECESITAN BOLSAS, PONGANLAS DIRECTAMENTE AL CARRO. En los pasillos siempre hay reponedores con cajas de cartón, pidanle una y ponen lo mas delicado, yogurt, mantequillas, jugos ect.
Respecto de donde pondran su basura?...fácil, separen todo lo que es cartón, papel de diario, conos de papel higienico, cuadernos ect y se lo dan cada cierto días al amigo recolector, pidanle que pase un sábado por su casa, por ejemplo. Los vidrios, en todas partes encontramos contenedores, no compremos bebidas en envases desechables, que los envases de nuestros detergentes sean de cartón, no plastico, una compostera economica y hacemos compost con nuestros desechos organicos.
HAGANLO Y LAS BOLSAS QUE NECESITARAN PARA SU BASURA SERAN MINIMAS, sufucientes con las bolsas en que nos meten las manzanas.
Un abrazo y TODOS JUNTOS POR EL PLANETA
EN LA PÃGINA http://WWW.ECO3R ESTAN OFRECIENDO UNAS PRACTICAS Y BONITAS BOLSAS DE GENERO PARA LAS COMPRAS DEL SUPER, FERIA ECT Y CON LOGO DENUNCIA...APOYEN.
hola debo hacer una trabajo sobre las bolsas de plastico y me gusto mucho la informacion que dio esta pagina y me gust5aria que pusieRAN MAS INFORMACION HACI que aportan las bolsas palsticas
me gustaría saber las especificaciones minimas de los materiales que deben tener una bolsa para poder se clasificada y rotulada como biodegradable, gracias
No se lograra nada con no usar bolsas camisetas para el comercio o usar bolsas de papel ,para fabricar una tonelada de papel hay que cortar 8 arboles grandes usar mucha energia para producir vapor y el promlema que se hace con el cloro producto muy usado en la fabricacion del papel . el material con lo que se fabrican las bolsas plasticas es reciclado en un 78% posteriormente se usa en otras bolsas como bolsas de basuras negras , cañerias para la agricultura muebles bandejas etc. Por ota parte el problema no es la bolsa si no lo que se pone en su interior ej. envase de yogut, envases de carne ,fiambres, queso ,pan botellas envases tetrapak etc. La campaña que hay que fomentar es que todo el material plastico que se importe al pais tiene que traer el adivito oxobiodegradable incorporado asi todos los fabricantes estan obligados a usar este aditivo y asi poder asegurar al publico que todo el plastico se oxobiodegradada lo que pasa hoy es que nadien ha enterrado una bolsa durante 24meses para comprobar si desaparese en este momento no hay en Chile ningun laboratorio que pueda certificar esto en sudamerica tanpoco lo hay solo en europa . este seria mi aporte al tema Saludos
yo creo que esta muy bien que hagan bolsas biodegradables ya que ahora estamos en el momento de mas ecologia y aprovechar en mi pais que es chile unas tiendas ya estan empezando a poner bolsas biodegradables. por eso me alegro mucho y que en todos las tiendas u otras cosas, me encantaria si en todos los paises fuera asi, y dar para que mi pais abra los ojos en el sentido ecologico