Parlamentarios de Gobierno exigen anular permiso de prospección minera en reserva Las Vicuñas

El senador Guido Girardi (PPD) anunció que el Gobierno tiene plazo hasta el lunes 10 de septiembre para anular la autorización otorgada a la Sociedad Contractual Minera Vilacollo para que realice exploraciones en la Reserva Nacional Las Vicuñas, ubicada en la Región de Tarapacá. El parlamentario sostuvo que el permiso aprobado por la Comisión Regional de Medio Ambiente (Corema), en julio pasado, es ilegal ya que la empresa debió presentar un Estudio de Impacto Ambiental y no sólo una Declaración como sucedió en este caso, y señaló que si las autoridades no revocan la resolución, una veintena de legisladores no entregará su voto a ningún proyecto del Ejecutivo.

Asimismo, informó que en caso de no conseguir una respuesta positiva por parte del Gobierno, el lunes a las 11 horas protestarán frente a La Moneda y recurrirán a la Contraloría para exigir que se anule el fallo.

Cabe indicar que la Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, se reunió esta semana con el diputado Fulvio Rossi, quien también forma parte de los congresistas que se oponen al proyecto, y manifestó que enviará un proyecto de norma para exigir que a futuro la intervención en áreas protegidas sólo pueda sostenerse a través de un estudio de impacto ambiental.

Esa respuesta no dejó conforme a los parlamentarios ni a las organizaciones ambientalistas. A ello se suman algunas autoridades de Gobierno que también han manifestado su abierto desacuerdo con la resolución de la Corema de Tarapacá. Es el caso del Ministro de Agricultura, Alvaro Rojas, quien recalcó que esta aprobación no cumpliría con las exigencias legales para el sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado que indican que “sólo se podrán ejecutar proyectos de exploración y explotación que cuenten con un Estudio de Impacto Ambiental, con resolución favorable de la Corema y siempre que exista la autorización expresa del Presidente de la República, en virtud al artículo 17 del Código de Minería”.

Rojas recordó además que la zona en cuestión corresponde a “unas 400 hectáreas de una Reserva Natural que guarda especies valiosas de la flora y fauna nativas de nuestro país, y cuya función es proteger el patrimonio natural exclusivo a nivel mundial, como son las vicuñas, especie que logró superar el peligro de extinción al que llegaron gracias a los programas de la Conaf y con la suscripción de un Convenio Internacional con Perú, Bolivia, Argentina y Ecuador”.

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Pingüino de Humboldt en peligro de extinción:  el 80% de la población mundial de esta especie habita en Chile.

 – © Jonathan González / Greenpeace Greenpeace reitera su llamado a proteger las colonias reproductivas…

2 días ago

¿Por qué los arrecifes de coral son esenciales en un planeta que ya alcanzó su punto de inflexión climático?

En un escenario de crisis climática, los arrecifes de coral son claves para la seguridad…

2 días ago

Organizaciones ambientales llaman a las candidaturas a comprometerse con el medioambiente: “sin retrocesos y con transparencia”

? Sociedad civil comparte documento “Un Medioambiente Mal-Tratado” y llama a las candidaturas a un…

1 semana ago

Organizaciones ambientales llaman a las candidaturas a comprometerse con el medioambiente: “sin retrocesos y contransparencia”

? Sociedad civil comparte documento “Un Medioambiente Mal-Tratado” y llama a las candidaturas a un…

1 semana ago

De Vulnerable a Preocupación Menor: gato güiña cambiasu estado de conservación

El análisis, encargado por el grupo de especialistas de felinos de la IUCN, evidencialos resultados…

2 semanas ago

Más de un centenar de personas intoxicadas nuevamente en Quintero-Puchuncaví

Desde la semana pasada, cientos de personas -especialmente niñas, niños y jóvenes-, han acudido a…

2 semanas ago