Categories: Clima y Energía

¿Por qué es urgente activar la transición climática en América Latina?

Pasaron apenas unas semanas de la publicación del último informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) y la polvareda que levantó comienza a disiparse. 

Sin embargo, es nuestro trabajo como activistas insistir sobre la urgencia con la que este panel de científicos nos llama a actuar para frenar el cambio climático. Como dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, “Nuestro mundo necesita una acción climática en todos los frentes: todo, en todas partes, todo a la vez”.  

En nuestra región en particular, el mejor camino posible para la acción climática es apostar por una transición energética justa para todos, que tenga en cuenta las particularidades de cada zona, en especial aquellas que son más dependientes de los combustibles fósiles.

Pros y contras

Poner el norte en la transición energética es una gran idea porque en América Latina tenemos casi todo lo que necesario para conseguirla. Hay un enorme potencial solar y eólico, objetivos ambiciosos e industrias locales en crecimiento que podrían generar puestos de trabajo. 

Hay datos muy alentadores en caso de avanzar en la transición, como el que aporta el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que calcula que podrían sumarse 15 millones de trabajos en toda la región para 2030.

Otro punto a favor: el potencial de la región es tal que se estima que la capacidad de energía solar y eólica podría aumentar en más de un 460% para 2030, según un reciente informe publicado por Global Energy Monitor. 

En este sentido, nuestro país, junto a Colombia y Brasil somos los países con mayores planes renovables para el futuro.

Si los proyectos futuros se realizan de manera respetuosa de los ecosistemas y logran aportar no solo beneficios económicos sino también mejoras para los ciudadanos, entonces los especialistas no dudan en que América Latina podría ser referente mundial de transición energética justa

Sin embargo aún persisten ciertas trabas, una de ellas es que la financiación para la transición sigue siendo insuficiente. De hecho, la mayoría se ofrece en forma de préstamos que solo sirven para aumentar los ya problemáticos niveles de endeudamiento de los gobiernos.

A esto se suma el desafío de reducir la dependencia de los combustibles fósiles, de los que la región obtiene dos tercios restantes de su energía.

Por supuesto, “no se trata solo de apagar las luces y cambiar las prácticas empresariales. Tenemos que pensar en cómo esto significa una diversificación de puestos de trabajo, una transformación de las infraestructuras”, explica María Inés Rivadeneira, directora política de WWF en América Latina y el Caribe.

Para concluir, estamos en un territorio que tiene la ventaja de ser más que apto para producir energías renovables. Por eso, exijamos a los gobiernos que hagan una transición justa y dejen de los combustibles fósiles de lado. 

Fuente: Diálogo Chino

Go to Source
Author: Meri Castro

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Pingüino de Humboldt en peligro de extinción:  el 80% de la población mundial de esta especie habita en Chile.

 – © Jonathan González / Greenpeace Greenpeace reitera su llamado a proteger las colonias reproductivas…

2 días ago

¿Por qué los arrecifes de coral son esenciales en un planeta que ya alcanzó su punto de inflexión climático?

En un escenario de crisis climática, los arrecifes de coral son claves para la seguridad…

2 días ago

Organizaciones ambientales llaman a las candidaturas a comprometerse con el medioambiente: “sin retrocesos y con transparencia”

? Sociedad civil comparte documento “Un Medioambiente Mal-Tratado” y llama a las candidaturas a un…

1 semana ago

Organizaciones ambientales llaman a las candidaturas a comprometerse con el medioambiente: “sin retrocesos y contransparencia”

? Sociedad civil comparte documento “Un Medioambiente Mal-Tratado” y llama a las candidaturas a un…

1 semana ago

De Vulnerable a Preocupación Menor: gato güiña cambiasu estado de conservación

El análisis, encargado por el grupo de especialistas de felinos de la IUCN, evidencialos resultados…

2 semanas ago

Más de un centenar de personas intoxicadas nuevamente en Quintero-Puchuncaví

Desde la semana pasada, cientos de personas -especialmente niñas, niños y jóvenes-, han acudido a…

2 semanas ago