Desde hoy lunes 21 de abril se podrá acceder al nuevo sitio de Internet www.gefcantillana.cl herramienta tecnológica que tiene por objetivo difundir el proyecto e informar acerca de la relevancia que tiene el modelo de una gestión sustentable y de conservación de la biodiversidad existente en el Cordón de Cantillana, área ubicada al sur poniente de la Región Metropolitana de Santiago.
El proyecto “Conservación de la biodiversidad en los Altos de Cantillana-Chile†está orientado a la implementación de una gestión sustentable de los recursos naturales de la zona, sobre la base de una alianza público-privada.
El sector montañoso de Altos de Cantillana está clasificado como un área prioritaria para la conservación de la biodiversidad nacional y mundial, debido a la particularidad de su ecosistema y la diversidad de especies de flora y fauna que comprende. El sitio abarca una superficie de 205.000 hectáreas, en territorios de distintas comunas: Alhué, Melipilla, San Pedro, Paine e Isla de Maipo.
La iniciativa es cofinanciada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM/GEF) y el Gobierno de Chile a través de la Conama RM, SAG RM, Conaf RM y la Gobernación del Maipo.
Las ciudades son el ámbito en que vive la mayoría de la población mundial. Sin…
– © Jonathan González / Greenpeace Greenpeace reitera su llamado a proteger las colonias reproductivas…
En un escenario de crisis climática, los arrecifes de coral son claves para la seguridad…
? Sociedad civil comparte documento “Un Medioambiente Mal-Tratado” y llama a las candidaturas a un…
? Sociedad civil comparte documento “Un Medioambiente Mal-Tratado” y llama a las candidaturas a un…
El análisis, encargado por el grupo de especialistas de felinos de la IUCN, evidencialos resultados…