Razones por las cuales el Gobierno NO debe admitir a trámite el Estudio Ambiental para construir Represas en Aysén

9 RAZONES PARA UN RECHAZO.
Razones por las cuales el Gobierno NO debe admitir a trámite el Estudio Ambiental para construir Represas en Aysén

1.- El proyecto Hidroaysén, de Endesa y Colbún, debe ser declarado inadmisible ya que viola dos acuerdos internacionales, con Argentina y Canadá, puesto que no existe un “Plan General de Utilización” de las cuencas de los ríos Baker y Pascua conforme a lo exigido por el “Protocolo Específico Adicional sobre Recursos Hídricos Compartidos entre la República de Chile y la República Argentina”. Legislación que además es parte del Tratado de Libre Comercio con Canadá.

2.- La aprobación del proyecto consolidaría el monopolio del agua en Aysén al concentrar el
100% de los derechos de los ríos Pascua y Baker, sin resguardar adecuadamente las solicitudes de otros usuarios, impactando y vulnerando el derecho humano al agua. Ello pese a que la Dirección General de Aguas (DGA) ha declarado Aysén como zona de escasez hídrica (Decreto Nº 227 del MOPDGA, marzo 2008).

3.- El proyecto vulnera el derecho constitucional a la igualdad de trato en materia económica, ya que generaría una perdida anual de más de 4 mil empleos en el sector turismo e impediría el riego de más de 5 mil hectáreas de la cuenca del Baker, afectando el desarrollo de la agricultura y la ganadería de la zona.

4.- La aprobación del proyecto afectaría gravemente 24 áreas protegidas como el Parque Nacional Laguna San Rafael; 3 zonas de interés turístico y 26 humedales. Además de la inundación que generarían las 5 represas proyectadas, la línea de transmisión eléctrica de 2.270 kilómetros de largo, que cruzaría 9 regiones y 66 comunas, violaría diversos tratados internacionales como el Convenio de Conservación de la Biodiversidad afectando especies emblemáticas en peligro como el huemul.

5.- Endesa y Colbún engañan a la opinión pública al informar una reducción del área de inundación a 5.900 hectáreas, siendo que no han renunciado a derechos de agua vigentes que le permiten inundar 32.000 hectáreas, seis veces lo declarado. Por el contrario, con esto han pretendido realizar un “canje ambiental” con la autoridad requiriendo a cambio caudales gratuitos adicionales a los que ya posee, vulnerando la legalidad.

6.- La empresa abusa de la legislación utilizando fraudulentamente pertenencias mineras para un proyecto eléctrico, con la finalidad de presionar a los propietarios de las zonas a inundar, de reducir el valor comercial de sus propiedades y de obligar a la autoridad a otorgar permisos para el ingreso a los predios y para obras civiles en éstos. Dichas propiedades quedan prisioneras y sujetas al arbitrio de la empresa.

7.- Los componentes del proyecto serán evaluados parcialmente pues aunque se trata de 5 mega centrales hidroeléctricas y de sus obras anexas, entre las que se encuentran puertos, aeródromos y poblaciones, además de una extensa línea de transmisión eléctrica, única y exclusiva, de casi 2.300 km., sólo serán evaluadas las centrales contraviniendo nuestra Constitución, la Ley General de Bases del Medio Ambiente, e incumpliendo la obligación de fijar una línea de base clara sobre el área de influencia del proyecto como un todo, así como la de ingresar el proyecto en la Dirección Ejecutiva de CONAMA para ser evaluado en su conjunto.

8.- No se han formulado planes para la gestión integrada de las cuencas de los Ríos Baker y Pascua de acuerdo a la Estrategia Nacional de Cuencas, compromiso adquirido por la Presidenta Bachelet en su programa de Gobierno y reiterado en su Mensaje del 21 de mayo de 2006: “Ningún proyecto de inversión podrá pretender hacerse rentable a costa del medio ambiente (…) incorporaremos el ordenamiento territorial y el manejo integrado de cuencas como eje de nuestra nueva política”.

9.- Falta de garantías en el procedimiento de evaluación de impacto ambiental debido a la intervención de Ministros de Estado quienes, teniendo ingerencia en el proceso, y sin que el proyecto se haya evaluado, han dado públicamente un veredicto favorable al mismo, en un antejuicio que viola las garantías de un debido y probo procedimiento.

admin

View Comments

  • Absoluta ignorancia de los temas.
    Los derechos de agua para las centrales son no consuntivos, es decir no afectan los derechos de otros . Ademas en esa zona nadie saca augua de los rios..(llueve mucho)
    El sector turismo se vería fuertemente incentivado, mejores caminos, infraestructura, aeropuertos, viajes , y mucho mas.
    Sobre la tramitación de las centrales aparte de la linea, esto es muy normal pues las centrales son un tema y la linea otro (distintos actores)
    En general para oponerse hay que ir al fondo del tema, y hay que saber lo que se opina.

  • ¡Qué curioso! Este sitio supuestamente "ecológico" se deshace en razones ideológicas y en tratados legales, más que en argumentos ecológicos y medioambientales propiamente tales (salvo el punto N| 4)para intentar convencernos de los "peligros" de la instalación de la limpia energia hidroeléctrica en Aysén.
    Veo que la Patagonia no es más que un hermoso telón de fondo para sus luchas ideológicas anticapitalistas, disfrazadas de un hermoso traje ecológico, como muy bien denuncia el cofundador de Greenpeace, Patrick Moore.
    Una sola razón para dar el si a las hidroelectricas de Aysén: necesitamos esos 2000 MW de energía producida sin contaminación para el bienestar y desarrollo de los seres humanos de Chile.

  • ¿De adonde obtuvieron el tremendo financiamiento para colocar un inserto a página completa en La Tercera del 25 de agosto? Debe haberles costado varios millones!!
    No se nota pobreza en su movimiento "ecológico".

  • esta bien que se cae en los argumentos, pero los hechos han demostrado que, esta famosas represas si inciden en el impacto medio ambiental, igual va desviar los rios cuando cae demasiada cantidad de agua , igual lo q paso el año 2006 cuando la represas de la octava región soltaron o abrieron sus compuerta y quedo la masacre, casas perdidas muerte ( igual queda una cierta probabilidad que ocurra o no ? ja) este proyecto ambiososo igual busca más energia, pero no es mucho mejor invertir más como la energía eolica q incluso tenemos la tremenda costa y digamos q x ejemplo en conce corre harto viento, dejemos destruir lo más lindo que es la naturaleza y ya se han hecho encuestas que las personas no irian a visitar un 40% que no es menor. y lo más chistoso no es tanto lo q esta región se benificiaria, si la energia se va al sist interconectado central, lindo o no ?

  • 'Cuando adviertas que para producir necesitas obtener autorización de quienes no producen nada;

    cuando compruebes que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores;

    cuando percibas que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo,

    y que las leyes no te protegen contra ellos, sino, por el contrario son ellos los que están protegidos contra tí;

    cuando repares que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un auto-sacrificio,

    entonces podrás afirmar, sin temor a equivocarte, que tu sociedad está condenada.'

  • Hay algo que parece que no estudiaron, y es el caso de que vivimos en un lugar donde hay placas tectonicas, y zonas de cambio de placas... ¿Esta descartado de 30 millones de toneladas de agua son seguros, en el sentido de que no causarán ni ayudaran a causar terremotos?

    Saludos.

  • Para todos los Says:"ecología" significa, respetar el medio ambiente, la tierra y sus ríos, sin alterar su forma y creación. Sólo en el canal de Chacao, colocando turbinas hidráulicas y aprovechando las altas y bajas mareas, podríamos producir 5 veces de lo que se pretende obtener en Aysén, manteniendo esos parajes inigualables y divinos, tan necesarios para todos los chilenos y también para satisfacer a los turistas que aman lo natural y maravilloso de estos lugares prístinos y vírgenes, que aún mantenemos.¡OK!.

  • primero una aclaracion Ecologia enrealidad no significa "respetar el medio ambiente , la tierra y sus rios", como dice Guillermo, ecologia es una ciencia que estudia las relaciones que se establecen entre organismos, poblaciones y comunidades, como estos se relacionan a su vez con su ambiente y como este impacta la distribucion de ellos.Lo que se plantea mas arriba es enrealidad "ecologismo"
    que es un movimiento social.
    Se nota en todo caso que casi todos los que han opinado, no respetan nada de nada su mundo , nuestro mundo, nuestros recursos, nuestra riqueza que es lo que nos sostiene dia a dia y por unos pocos pesos la venden y destruyen o simplemente por ignorancia y flojera mental por informarse un poco mas declaran ingenuamente que el proyecto es bueno para nosostros.. pobres ilusos !!! ojala algun dia aprendan a respetar la vida.

  • asi como para un comun civil, viajar en avion puede ser una aventura, para un ejecutivo hacerlo puede ser un real suplicio... igualmente, para un comun civil, un rio puede ser fuente de belleza, bienestar y crecimiento comunal y espiritual, para un ejecutivo es un zona de fuente de riqueza, crecimiento numerico y global... les es dificil verlo de otra manera, asi fueron educados.. casi q no es su culpa... me imagino como opinarian si el rio a ser represado fuera el que queda al lado de su casa... todos los argumentos "idelogicos" y "ecologicos" que ridiculizan tomarían sentido...

  • "Un telon de fondo para ideologias capitalistas", wuuauuu... que linda parece la frase Damian Says,UN POCO DOGMATICA PARA LAS PERSONAS QUE REALMENTE VIVEN EN LA REGION DE AYSEN, Y UNA FRASE PARA UN POLITICO QUE TIENE INGERENCIA EN ESTE PROYECTO EL CUAL BUSCA DETRACTAR EL MOVIMIENTO ECOLOGISTA DE ALGUNAS PERSONAS. LA DE TU PARIENTE EN RELACION A LA MEJORA DEL TURISMO DEBIDO A LA CONSTRUCCION DE AEROPUERTOS Y CAMINOS ETC,NO ES MAS QUE UNA VIL MENTIRA A FUTURO; RECORRI LA CARRETERA AUSTRAL HACE MAS DE 15 AÑOS , SOLO ERA UNA ANGOSTA FAJA DE TIERRA RODEADO DE NALCAS EN ALGUNOS DE SUS TRAYECTOS, DEVIAS DE COLOCAR CADENAS PARA PASAR EN INVIERNO EN LO QUE ES LA ZONA DE CERRO CASTILLO, EN LA ZONA DEL LAGO LAS TORRES AL SUR DE GUADAL FUE PRECIOSO BAJARSE Y ADMIRAR EL CERRO Y EL LAGO A SUS FALDAS, PERO AHORA QUE LO HE RECORRIDO 2 VECES EN ESTOS DOS ULTIMOS AÑOS NO ES LO MISMO, TRATAS DE SACAR UNA FOTO Y VES PAVIMENTO,( ESCOMBROS. MONTONES DE TIERRA, TAMBORES ABOYADOS) ALGO QUE NO ES DE LA NATURALEZA EN BRUTO, ANTES ANDABAS A 30 KM POR HORA OBSERVANDO TODO, PERO COMO AHORA PARECE AUTOPISTA LOS VEHICULOS TE VOCINEAN POR TU LENTITUD AL TRATAR DE ADMIRAR EL PAISAJE, NO HAY NADA MAS FEO QUE CABLES EN LA CARRTERA, CUALQUIERA SEA, TE IMPIDE LA VISION GENERAL DE UN PAISAJE EL CUAL DESEARIAS ESTUVIERA LIBRE DE ESTOS.SI LA IDEA DE USTEDES ES DEFENDER A LA POBLACION DE UNA FUTURA FALTA DE ENERGIA A TRAVES DE LA REALIZACION DE UNA MASACRE MEDIOAMBIENTAL, DEBERIAN DE AVERIGUAR LO QUE PASO EN RALCO, CON LAS PROMESAS A LOS POBLADORES DE ESE SECTOR, CON LAS CUENTAS DE LUZ MAS ALTAS DEL PAIS, CON UNA BELLEZA IMBEROSIMIL EN EL CONTORNO DE LA PRIMERA REPRESA ( VES LA REPRESA Y EL NIEVEL EN EL CUAL DEVERIA DE ESTAR EL AGUA Y TE DA RIZA DARTE CUENTA DE QUE EL MALDITO OYO DEVERIA HAVER SIDO POR LO MENOS UN 30% MAS PEQUEÑO ), EL TURISMO NO ES EL MISMO, ANTES EL BIO-BIO ERA RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL POR SUS RAPIDOS Y BELLEZA, AHORA SOLO ES RECONOCIDO POR LO QUE ERA ANTES. lA REPRESA NO TRAJO CONSIGO MEJORAS EN LA POBLACION AL CONTRARIO, TRAJO VARIADOS PROBLEMAS A ESTA, PROBLEMAS ENTRE LAS FAMILIAS POR SU FALTA DE EDUCACION Y LAS PROMESAS QUE SE REALIZABAN EN HORAS DE LA NOXE CUANDO ALGUIEN DE LA GRAN EMPRESA LLEGABA CON UN REGALO Y LA HOJA PARA QUE FIRMARAN UN DOCUMENTO EL CUAL ERA LA PUERTA DE ENTRADA A UNA GRAN ESTAFA EN CONTRA DE PERSONAS QUE AUNQUE ME DUELA DECIRLO ERAN ANALFABETAS. QUE CLASE DE PERSONAS TRABAJAN DE ESTA MANERA "SAYS", QUE BENEFICIOS TRAERA REALMENTE LA REALIZACION DE ESTAS REPRESAS EN EL SUR DE CHILE ; DISCULPA AL PREGUNTARTE ¿ CUANDO LLUEVE PONES UN TARRITO Y DEJAS QUE SE LLENE PARA LUEGO IR A BAÑARTE ? ¿ HAS ESTADO EN LA REGION DE AYSEN?; LA GENTE OCUPA EL AGUA, INDEPENDIENTE DE QUE LLUEVA, YA SEA EN DESVIACIONES DE CANALES PARA EL REGADIO DE PLANTACIONES DESDE AFLUENTES COMO EL BAKER, HASTA LA REALIZACION DE PEQUEÑOS MOLINOS. DEBERIAN RECORRER LA CARRTERA AUSTRAL DESDE SUR A NORTE, IMPREGNARTE DE SU BELLEZA Y LUEGO VIAJAR A LOS ANGELES, DORMIR EN ESA CIUDAD Y LUEGO IR A A LA CORDILLERA, A RALCO Y DARTE CUENTA DE QUE HAN GANADO ELLOS CON EL GRAN PROYECTO DE UAN REPRESA EN SUS CERCANIAS.

Recent Posts

De jungla de cemento a bosque urbano: la evolución de las ciudades frente a la crisis climática

Hasta ahora hemos visto cómo las ciudades del mundo crecieron en desmedro de los ambientes naturales,…

2 días ago

El iceberg gigante A23a, el más antiguo del mundo, se desintegra tras casi cuatro décadas

El iceberg más antiguo del mundo, que también supo ser el más grande, comenzó su…

1 semana ago

La biodiversidad en jaque: cómo el calor extremo afecta a las aves tropicales

La crisis climática no da tregua y se hace sentir cada vez con más fuerza,…

2 semanas ago

Día Internacional del Puma, el guardián silencioso de la naturaleza americana

El 30 de agosto es el Día Internacional del Puma, en honor a una especie…

2 semanas ago