El parque, creado el 30 de septiembre de 1907, fue la primera zona de protección estatal en América del Sur y la novena en el ámbito internacional.

Con un homenaje a su principal impulsor, Albert Faupp, el domingo se celebraron los cien años desde la creación, el 30 de septiembre de 1907, de la Reserva Malleco, en la Araucanía, la primera zona de protección estatal en Sudamérica y novena en el mundo.

La ceremonia se realizó en el sector de Niblinto y estuvieron presentes la ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, junto a la secretaria de Estado (s) de Agricultura, Cecilia Leiva, junto a la directora de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Catalina Bau, entre otras autoridades.

En la oportunidad también se se realizó la inauguración de las nuevas dependencias para la administración de la Reserva, que cuenta ahora con acceso a teléfono e internet gracias a un plato satelital para mantenerse informado con las oficinas centrales de Conaf Araucanía.

“Los parques y reservas nacionales, y los monumentos naturales que conforman el sistema nacional de Áreas Protegidas por el Estado son el mejor argumento con que contamos para la difusión de la conciencia para la conservación. No sólo por la emocionante belleza que enseñan, sino también porque son ejemplo de la herencia natural y cultural con la que chile cuenta. Porque conservar los ecosistemas naturales, la flora y fauna nativa, es al mismo tiempo memoria y mañana. La quietud de un paisaje bello y la dinámica del crecimiento. Este sistema hoy contribuye a la conservación de nuestros recursos naturales, los mismos que nos aseguran sustento” indicó en la ocasión Bau..

Asimismo, la ministra (s) Cecilia Leiva, indicó que “es un deber ético y una demanda de nuestro proceso de desarrollo la conservación de nuestro patrimonio ecológico, es un requisito para la imagen país de una nación que se orienta a hacer una potencia agroalimentaria”.

GUARDAPARQUES

Por otra parte, Conaf celebró también el Día Nacional del Guardaparques, que coincide con la fecha de fundación de la Reserva Malleco, ceremonia a la que asistieron representantes de todas las regiones del país, incluyendo la Isla de Pascua.

Fuente: www.lanacion.cl

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Pingüino de Humboldt en peligro de extinción:  el 80% de la población mundial de esta especie habita en Chile.

 – © Jonathan González / Greenpeace Greenpeace reitera su llamado a proteger las colonias reproductivas…

2 días ago

¿Por qué los arrecifes de coral son esenciales en un planeta que ya alcanzó su punto de inflexión climático?

En un escenario de crisis climática, los arrecifes de coral son claves para la seguridad…

2 días ago

Organizaciones ambientales llaman a las candidaturas a comprometerse con el medioambiente: “sin retrocesos y con transparencia”

? Sociedad civil comparte documento “Un Medioambiente Mal-Tratado” y llama a las candidaturas a un…

1 semana ago

Organizaciones ambientales llaman a las candidaturas a comprometerse con el medioambiente: “sin retrocesos y contransparencia”

? Sociedad civil comparte documento “Un Medioambiente Mal-Tratado” y llama a las candidaturas a un…

1 semana ago

De Vulnerable a Preocupación Menor: gato güiña cambiasu estado de conservación

El análisis, encargado por el grupo de especialistas de felinos de la IUCN, evidencialos resultados…

2 semanas ago

Más de un centenar de personas intoxicadas nuevamente en Quintero-Puchuncaví

Desde la semana pasada, cientos de personas -especialmente niñas, niños y jóvenes-, han acudido a…

2 semanas ago