Científicos chilenos participarán en estudio internacional sobre aves

Estudiar los ecosistemas donde viven las aves limícolas migratorias, conocidas como “centinelas” del cambio climático, y los efectos del calentamiento global sobre dichos ecosistemas, son los objetivos de un estudio que realizarán científicos españoles, argentinos y chilenos.

Las aves limícolas viven en zonas costeras y migran a lugares muy distantes, lo que les hace ser especialmente vulnerables a los cambios ambientales y, por ello, son un indicador del calentamiento y se les ha acuñado el nombre de “centinelas”.

Actualmente la mitad de las poblaciones de aves limícolas está descendiendo y se prevé que continuará esta tendencia debido al impacto del cambio climático sobre estas especies costeras, que se ven afectadas, entre otras cosas, por el aumento del nivel del mar.

Por ello el proyecto, que dirigirá el científico de la Universidad de Extremadura Juan Manuel Sánchez Guzmán, pretende evaluar el estado actual de los ecosistemas y el impacto del cambio climático en las poblaciones de aves limícolas que se reproducen en América Central y del Norte e hibernan en Chile y Argentina. Asimismo busca contribuir a la elaboración de planes de conservación y protección de los hábitats de estas aves.

El programa científico se llevará a efecto en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Centro Nacional Patagónico, el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia y la Universidad Austral de Chile.

El estudio fue aprobado en el marco de las ayudas a la investigación que concede la Fundación BBVA, que este año ascienden a 2,4 millones de euros (3,2 millones de dólares al cambio actual) para repartir entre 12 investigaciones medioambientales.

Uno de estos 12 proyectos estudiará el estado de conservación del monito del monte, el marsupial más antiguo del mundo, en los bosques templados de Chile, y en él también participarán científicos españoles del CSIC y chilenos.

Asimismo, el CSIC encabezará otras iniciativas, en colaboración con entidades sudamericanas, como analizar el efecto de la contaminación acústica sobre las aves tropicales, estudiar el impacto negativo que tiene el mercurio en el medio ambiente o analizar la conservación de los bosques tropicales.

admin

View Comments

  • Estimado receptor,
    Estoy realizando un phD en suecia sobre depredacion de aves limicolas en la tundra sueca. Me interesaria muchisimo participar en este proyecto, por favor me gustaria que me enviaran mas informacion.
    Muchas gracias
    Paula Machin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Pingüino de Humboldt en peligro de extinción:  el 80% de la población mundial de esta especie habita en Chile.

 – © Jonathan González / Greenpeace Greenpeace reitera su llamado a proteger las colonias reproductivas…

2 días ago

¿Por qué los arrecifes de coral son esenciales en un planeta que ya alcanzó su punto de inflexión climático?

En un escenario de crisis climática, los arrecifes de coral son claves para la seguridad…

2 días ago

Organizaciones ambientales llaman a las candidaturas a comprometerse con el medioambiente: “sin retrocesos y con transparencia”

? Sociedad civil comparte documento “Un Medioambiente Mal-Tratado” y llama a las candidaturas a un…

1 semana ago

Organizaciones ambientales llaman a las candidaturas a comprometerse con el medioambiente: “sin retrocesos y contransparencia”

? Sociedad civil comparte documento “Un Medioambiente Mal-Tratado” y llama a las candidaturas a un…

1 semana ago

De Vulnerable a Preocupación Menor: gato güiña cambiasu estado de conservación

El análisis, encargado por el grupo de especialistas de felinos de la IUCN, evidencialos resultados…

2 semanas ago

Más de un centenar de personas intoxicadas nuevamente en Quintero-Puchuncaví

Desde la semana pasada, cientos de personas -especialmente niñas, niños y jóvenes-, han acudido a…

2 semanas ago