Nosotros como consumidores somos clave en el proceso de reducción de residuos, específicamente en el uso y eliminación de plásticos. Así lo han demostrado numerosas campañas que tienen el mensaje “No a las bolsas plásticas”, una muy conocida es la campaña “No a las bolsas Plásticas en la Patagonia” donde casi 15 localidades en el sur de Chile están apoyando la causa incentivando a que los consumidores reduzcan el uso de dicho producto.


Tenemos que entender que las bolsas plásticas son una parte del problema, porque sin ir más lejos en las calles urbanas y rurales, plazas, ríos, lagos, playas, montaña, etc. podremos encontrar numerosos residuos como latas de bebida o cerveza, colillas de cigarros, envoltorios  o botellas plásticas, papel, etc..


Específicamente las bolsas plásticas  pueden demorar hasta 150 años en degradarse y otros productos plásticos pueden tardar hasta 1000 años, según las investigaciones existen 7 islas de plástico en el océano, prueba de ello es la expedición liderada por Patrick Deixonne al 7° continente de plástico el presente año, que busca sensibilizar a las personas sobre el verdadero desastre ecológico, pues las partículas de plástico son ingeridas por las distintas especies marinas, quienes mueren o asimilan estos productos tóxicos, y quedan integrados en la cadena alimentaria.


De acuerdo a la información anterior nosotros como consumidores debemos tomar un papel activo en la reducción de nuestra basura y en especial en la eliminación de plásticos, para ello debemos contribuir con acciones como:

1.- No eliminar bolsas, botellas, envoltorios u otro producto plásticos en lugares públicos, espacios naturales o de recreación.
2.- Reutilizar los productos plásticos la mayor cantidad de veces posible.
3.- Separar los residuos plásticos de la basura domiciliaria, para luego depositarlos en los contenedores de reciclaje de su localidad.
4.- Cuando realice sus compras lleve su bolsa reutilizable.
5.- No acepte bolsas plásticos cuando no sea necesario.
6.- Evite las botellas plásticas desechables usando retornables o prefiera los envases que se puedan reutilizar muchas veces.
7.- Si es posible comprar la verdura en la feria, porque no traen envoltorios plásticos y puede llevar su propia bolsa.
8.- Si tiene la posibilidad compre productos a granel, para evitar los envoltorios plásticos.
9.- Casi todos los productos que compramos vienen con uno o dos envoltorios cartón y plástico, sepárelos para reciclar y no los elimine directamente a la basura.
10.- Hay muchos envoltorios plásticos pequeños que no se pueden reciclar, la solución sería hacer ECOLADRILLOS para encapsular dichos productos que pueden ser confundidos como alimentos por animales terrestres o marinos o aéreos.


“Los pequeños gestos cuentan y se van sumando. Con voluntad podemos cambiar el destino de nuestra basura y de paso cuidamos nuestro entorno.”

Fuente: Ttalega.cl –
Link: http://www.ttalega.cl
– Facebook : TTálega Bolsa Reutilizable
– Twitter : @BolsaTTalega -Instagram: Reutilizable

Prensa

Recent Posts

Pingüino de Humboldt en peligro de extinción:  el 80% de la población mundial de esta especie habita en Chile.

 – © Jonathan González / Greenpeace Greenpeace reitera su llamado a proteger las colonias reproductivas…

2 días ago

¿Por qué los arrecifes de coral son esenciales en un planeta que ya alcanzó su punto de inflexión climático?

En un escenario de crisis climática, los arrecifes de coral son claves para la seguridad…

2 días ago

Organizaciones ambientales llaman a las candidaturas a comprometerse con el medioambiente: “sin retrocesos y con transparencia”

? Sociedad civil comparte documento “Un Medioambiente Mal-Tratado” y llama a las candidaturas a un…

1 semana ago

Organizaciones ambientales llaman a las candidaturas a comprometerse con el medioambiente: “sin retrocesos y contransparencia”

? Sociedad civil comparte documento “Un Medioambiente Mal-Tratado” y llama a las candidaturas a un…

1 semana ago

De Vulnerable a Preocupación Menor: gato güiña cambiasu estado de conservación

El análisis, encargado por el grupo de especialistas de felinos de la IUCN, evidencialos resultados…

2 semanas ago

Más de un centenar de personas intoxicadas nuevamente en Quintero-Puchuncaví

Desde la semana pasada, cientos de personas -especialmente niñas, niños y jóvenes-, han acudido a…

2 semanas ago