Una imagen vale más que mil palabras. Por eso, compartimos las fotografías de Greenpeace que mejor ilustran los problemas, desafíos y la belleza natural que presenciamos durante este año que ya llega a su fin.
Porque 2023 ha marcado récords climáticos que nunca quisimos superar
Un claro ejemplo del espíritu de lucha y amor por nuestro planeta es el del fotógrafo Martin Katz, compañero de Greenpeace Andino. Él fue parte del equipo internacional que se manifestó contra la minería submarina en el Océano Pacífico hace días apenas. El gran trabajo de documentación que realizó le valió ser elegido entre las mejores fotos del año.
En un contexto en el que sabemos que inundaciones, incendios, derretimiento de glaciares, olas de calor son un patrón que sólo se acelerará y agravará, en 2024 seguiremos exigiendo a los líderes globales que actúen AHORA para frenar las peores consecuencias del cambio climático.
Sin un tratado sólido que se acuerde en esta ronda de conversaciones, será prácticamente imposible proteger el 30% de los océanos del mundo para 2030. Este es el mínimo que los científicos consideran necesario para permitir que los océanos se recuperen de décadas de contaminación, sobrepesca y otras actividades industriales.
Sé parte del grupo que cuida a nuestro planeta
Go to Source
Author: Meri Castro
– © Jonathan González / Greenpeace Greenpeace reitera su llamado a proteger las colonias reproductivas…
En un escenario de crisis climática, los arrecifes de coral son claves para la seguridad…
? Sociedad civil comparte documento “Un Medioambiente Mal-Tratado” y llama a las candidaturas a un…
? Sociedad civil comparte documento “Un Medioambiente Mal-Tratado” y llama a las candidaturas a un…
El análisis, encargado por el grupo de especialistas de felinos de la IUCN, evidencialos resultados…
Desde la semana pasada, cientos de personas -especialmente niñas, niños y jóvenes-, han acudido a…