Archive for Riles

Avanzan obras de emisario submarino de Celulosa Nueva Aldea

El emisario submarino que construye la planta de Celulosa Nueva Aldea reposa en el fondo marino frente a la apacible costa de Mela, en Trehuaco, a la espera de que concluyan las obras restantes, de tal forma que los residuos industriales líquidos (riles) que ahora son enviados al Itata, sean en el futuro conducidos directamente al océano.

La construcción del ducto, que comienza en Nueva Aldea y tiene en total 52 kilómetros de extensión, debería finalizar a fines de este año, cuando concluyan las faenas en Coelemu y Trehuaco.

Los trabajos para hundir en el mar la pesada estructura de 2,5 kilómetros de extensión, se llevaron a cabo mediante complejas maniobras en las que participaron remolcadores y personal en tierra además de observadores aéreos.

Dada la magnitud de la faena, internar el emisario en las aguas, tomó más de 24 horas, donde la labor de los remolcadores fue vital para contener las fuertes corrientes hacia el norte.

La larga estructura, que se asienta en el fondo oceánico mediante pesadas bases de hormigón, fue inicialmente conducida unida a tuberías llenas de aire comprimido que lo mantuvieron a flote.

Posteriormente, se retiraron tales cañerías adicionales y el emisario pudo progresivamente asentarse en el fondo frente a la atenta mirada de los vecinos del lugar.

En el fondo marino, la correcta inmersión del emisario fue supervisada por buzos, dijo el gerente regional de Asuntos Públicos de Celco, Iván Chamorro.

El ejecutivo manifestó que el emisario tendrá un rol vital para la industria de celulosa, puesto que los residuos industriales serán enviados al mar donde se asegura una mejor dilución.

Aclaró que hasta el momento, los riles que produce la celulosa y que van hacia el río Itata tras tratamientos primarios, secundarios y terciarios no han generado mayores inconvenientes.

Varios Motivos

Son varios los motivos por los cuales se decidió construir el emisario submarino que va desde el complejo Nueva Aldea hasta la desembocadura en las costas de Trehuaco en la zona de Boca Itata.

Uno de ellos es impedir que las aguas del río Itata sean eventualmente contaminadas por las descargas de los riles industriales de la planta de celulosa.

Por otra parte y quizás una de las razones principales sería que de esa manera la empresa evitaría condicionar su producción a los flujos del río Itata, cauce sumamente inestable.

Así, la planta que está diseñada para producir más de 800 mil toneladas de celulosa al año, podría lograr tal meta de manera constante y no limitarse a los flujos ecológicos.

Fuente: La Discusión de Chillán

Planta Licancel reanuda descarga de riles en Río Mataquito

lanta Licancel reanuda descarga de riles en Río Mataquito

Tras siete meses de la restricción obligada a raíz de los derrames de contaminantes en junio de 2007, la planta Licancel de Celulosa Arauco realizó su primera descarga de residuos industriales (riles) al río Mataquito.

Para reafirmar que la firma trabajará bajo una estricta fiscalización, las faenas se ejecutaron con la presencia de personal de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), la misma entidad que a mediados de año emitió la resolución que prohibía a Licancel deshacerse de los riles, forzando el cierre.

En noviembre, luego que la empresa dio cumplimiento a las condiciones establecidas por la autoridad, la SISS levantó la prohibición para descargar riles a Licancel.

Las medidas exigidas consisten en la implementación de una nueva planta de tratamiento de riles; la acreditación del cumplimiento de la normativa vigente para el efluente de dicha planta y la obtención de permisos sectoriales referidos a obras de tratamiento de disposición de riles.

Fuente: El Diario Financiero

Minera Los Pelambres protagoniza nuevo derrame de riles al río Cuncumén

Un nuevo derrame de residuos industriales líquidos (riles) al río Cuncumén, ubicado en la cuenca del Choapa, Región de Coquimbo, protagonizó Minera Los Pelambres.

La empresa -controlada por el grupo Luksic- informó a la Comisión Nacional del Medio Ambiente que cerca de las 12.15 de este miércoles se produjo una descarga de aguas residuales al río Cuncumén desde la Estación Choapa 2, por aproximadamente diez minutos, con un caudal de unos diez litros por segundo, totalizando alrededor de 6 mil litros.

Se trata del cuarto accidente similar en lo que va corrido del año. Los anteriores sucedieron el 3 y 4 de agosto, el 26 de octubre, y el 10 de noviembre. La primera fue sancionada en noviembre con una multa de 1.500 unidades tributarias mensuales por la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema); las dos últimas motivaron la apertura de procesos sancionatorios aún en curso en la misma instancia.

Una vez recibida la alerta, la Dirección General de Aguas despachó a un profesional desde Illapel para realizar un monitoreo, tomar muestras de agua de río y elaborar un informe técnico de terreno. Durante la noche ejecutivos de la firma se reunieron con autoridades ambientales en La Serena para evaluar la situación.

El secretario regional ministerial de Salud subrogante, Jorge D’Alencon, afirmó que, según los antecedentes hasta ahora disponibles, no habría un impacto importante “pero debe verificarse”. Agregó que este hecho “no habla bien de la gestión ambiental de la empresa”.

La compañía ha sido duramente criticada por sus constantes fallas de manejo ambiental, especialmente por los habitantes de las comunidades cercanas al yacimiento y al tranque de relaves Los Quillayes, quienes han pedido a las autoridades regionales que revoquen los permisos que le permiten funcionar y se obligue a la minera a someterse a un nuevo proceso de autorización, mediante una evaluación de impacto ambiental.

Fuente: www.latercera.cl

Celco recibió multa por más de $430 millones por contaminación de Río Mataquito

La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) resolvió aplicar una multa de 1.100 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalente a $435.850.800, a la empresa Celulosa Arauco y Constitución S.A. (Celco) por descargar aguas residuales al río Mataquito, en la Región del Maule.

De acuerdo con lo anterior, la superintendenta de Servicios Sanitarios, Magaly Espinosa, informó que la sanción se adoptó por considerarse que es “responsable de descargas de residuos industriales líquidos que no cumplen con la normativa vigente” y por “poner en peligro la salud de la población”.

Tras los derrames de residuos industriales, la entidad inició una exhaustiva investigación para determinar la responsabilidad de la empresa en el desastre ecológico, levantando actas de las fiscalizaciones, iniciando el procedimiento de sanción el 13 de junio pasado, analizando los descargos y los informes presentados por Celco e incorporando en la investigación las resoluciones dictadas por autoridades sectoriales de la Séptima Región.

Finalmente, la Superintendencia comunicó que está vigente la suspensión de las descargas de la planta Licancel al río Mataquito hasta que la empresa acredite el correcto funcionamiento de su nueva planta de tratamiento de Residuos Industriales Líquidos (Riles) y que ésta cuente con todas las autorizaciones que le son aplicables y dé pleno cumplimiento a su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

Fuente: www.latercera.cl