Archive for Unesco

Consumo de plástico se ha cuadriplicado durante los últimos 30 años, según la OCDE

La Unesco observa el 17 de mayo como el día para crear conciencia sobre el tratamiento de
desperdicios para que puedan tener un nuevo uso. Uno de los productos más usado en la sociedad -el
plástico- solo alcanza el 9% de reciclado efectivo.


16 mayo.- Un inédito estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE),
publicado este año, graficó una realidad que ha sido extensamente abordada: la gravedad de la
contaminación por plásticos a nivel global.
De acuerdo con la investigación, en 2019 se generaron más de 350 millones de toneladas de residuos de
este material y alrededor de dos tercios provenía de plásticos con una vida útil menor a cinco años. De
ese total, el 40% eran envases, seguidos muy de lejos por los bienes de consumo que alcanzan el 12%.
Junto con el abuso de los llamados plásticos de un solo uso, el principal problema es que no se ha
logrado instaurar una cultura del reciclaje.
Si bien el 15% del plástico se recoge para ser reciclado, finalmente el 40% no pasa por el proceso y
termina siendo eliminado como basura. ¿El resultado? El reciclado efectivo alcanza sólo el 9%.
Chile no escapa de esta realidad. Según la Asociación de Industriales del Plástico (ASIPLA), de las 970 mil
toneladas de plásticos que se consumieron en Chile el 2020, se reciclaron alrededor de 92 mil, lo que
equivale a 9,6% del consumo total.
Por lo mismo, distintas empresas desarrollan estrategias para crear productos comprometidos con el
cuidado del planeta. Waterlogic es una de ellas, ya que cada año ayuda a ahorrar 25,2 billones de
botellas de plástico de un solo uso.
Cada año, Waterlogic, empresa internacional perteneciente al Grupo Culligan, ayuda a evitar que
billones de botellas de plástico contaminen nuestro planeta con sus dispensadores de agua, que ofrecen
una solución sostenible para empresas y hogares. Por su sistema conectado a la red y sus opciones de
filtración y purificación, los usuarios obtienen agua de alta calidad de forma ilimitada sin necesidad de
usar botellones.
Los dispensadores de agua sin bidón representan, por lo tanto, una tecnología ecológica que soluciona
uno de los principales problemas de contaminación en el mundo: reducir el consumo de botellas de
plástico.
Sobre Waterlogic
Fundada en 1992, Waterlogic fue una de las primeras empresas en introducir los dispensadores de agua
con conexión directa a la red, a clientes de todo el mundo. Desde entonces, ha estado a la vanguardia
del mercado promoviendo el diseño de productos y calidad del agua, con aplicación de tecnologías
propias, sostenibilidad, ventas y servicio de primera clase.
Inspirados por la innovación y la conciencia medioambiental, la compañía ha adoptado tecnologías
superiores para crear productos de vanguardia, altamente certificados, enfocados en suministrar el agua
más fresca y de mejor sabor, de la forma más segura y sostenible.

Bosques Templados Lluviosos de la Región de Los Lagos son nueva reserva de la biosfera

Los Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes, ubicados en la Región de Los Lagos, fueron designados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como reserva mundial de la biosfera junto a otros 22 lugares, distribuidos en 18 países.

El sitio se emplaza en la frontera con Argentina e incluye ecosistemas de alta montaña e importantes recursos de agua. Estos bosques se suman a otros nueve parajes de nuestro país que ya tienen la misma categoría: el Parque Nacional Bosque Fray Jorge (designado en 1977), el archipiélago de Juan Fernández (1977), Parque Nacional Torres del Paine (1978), Laguna San Rafael (1979), Parque Nacional Lauca (1981), Araucarias (1983), Parque Nacional La Campana y Lago Peñuelas (1984) y Cabo de Hornos (2005).

De acuerdo a lo expresado por personeros de la UNESCO, la calificación como reserva de la biosfera permite probar enfoques para reducir la pérdida de biodiversidad, mejorar los medios de subsistencia de las poblaciones, y favorecer las condiciones sociales, económicas y culturales “esenciales para la viabilidad del desarrollo sostenible”.