Archive for Antofa

Impulsan el "cambucho" para reemplazar a las bolsas

En Antofagasta, la campaña municipal de eliminación de bolsas plásticas está potenciando la utilización de elementos de reciclaje, como diarios y revistas, para que los medianos y pequeños empresarios realicen sobres -más conocidos como cambuchos– para entregar sus productos.

En el marco de esta campaña, la alcaldesa Karen Rojo fue hasta la Vega Central y lanzó la iniciativa junto al presidente del recinto, Leandro Muller, y locatarios.

Al respecto, la jefa comunal manifestó que “estamos con mucha fuerza desincentivando el uso de la bolsa de plástico. Recuerden que fuimos la única comuna del norte que partió previamente a esta nueva indicación de ley. En 2017 comenzamos con mucha fuerza a trabajar con el retail y supermercados para que no entregaran más bolsas de plástico en las compras”.

“Hoy la Vega nuevamente se suma y estamos ayudando a que los locatarios puedan también desincentivar el uso de la bolsa de plástico a través de la entrega de cambuchos“, acotó.

Por su parte, Leandro Muller, presidente de la sociedad Vega Central, agregó que esta iniciativa “en realidad ayuda al medio ambiente, a las futuras generaciones a que vivan libre de plástico y lo apoyamos desde el primer día con todo el corazón”.

Esta idea busca seguir concientizando a la comunidad sobre el daño irreversible que genera el plástico en nuestros ecosistemas, ya que cada bolsa se demora hasta 400 años en biodegradarse.

Reflexión: ¿Será que las medidas que se están tomando son un poco populistas y sin una mirada futura?, hacemos la reflexión, porque si se han dado cuenta cada día se imprimen menos periódicos o revistas, porque el lector prefiere los medios digitales. Cada días tenemos menos periódicos y revistas en circulación, por lo tanto ¿los pequeños locatarios de donde sacaran para hacer sus cambucho?

Fuente: Biobiochile.cl

Marcela Cubillos y fallo por Minera Dominga: "Hay que partir de cero"

Resultado de imagen para dictamenLa ministra de Medio Ambiente conversó con Tele13 Radio sobre el dictamen que podría revivir el proyecto de Andes Iron. Si bien afirmó que en este caso lo que corresponde es “hacerse cargo” de la decisión del Tribunal Ambiental, se mostró partidaria de “revisar y mejorar” la institucionalidad que rige esta materia.

El primer Tribunal Ambiental de Antofagasta acogió el recurso de reclamación que había hecho la empresa Andes Iron, propietaria del proyecto minero Dominga ubicado en la comuna de La Higuera de la Región de Coquimbo.

Una medida que implica revertir la decisión del Comité de ministros del gobierno anterior, que había rechazado la realización de este proyecto lo que generó en su momento una crisis política y que implicó la renuncia de todo el equipo económico de la entonces Presidenta Michelle Bachelet.

¿Qué es lo que viene tras el fallo? La ministra del Medio Ambiente, Marcela Cubillos, abordó en Tele13 Radio los alcances del dictamen, afirmando que se están haciendo cargo de lo que éste determina.

“El Tribunal en su fallo relata una serie de ilegalidades que se habrían incurrido tanto en la comisión regional como en el Comité de ministros y creemos que en el fondo la principal garantía que tenemos todos los ciudadanos en Chile es el respeto a la legalidad y a la institucionalidad”, explicó.

Cubillos fue enfática en que “este es un fallo que no se pronuncia ni a favor ni en contra del proyecto Dominga, sino, solo sobre las ilegalidades del proceso, por lo tanto ahora hay que partir, por así decirlo, de cero, por el punto de vista de su aprobación o rechazo”.

-¿Diría que en el Gobierno anterior se hicieron mal las cosas con respecto a Dominga? se le consultó

“El gobierno no es el que se ha pronunciado, por suerte en Chile existe separación de poderes y quienes han estimado que se actuó de manera ilegal es el Tribunal Ambiental, no nosotros. Hemos simplemente replicado el fallo y comprometernos a algo que por lo demás es el guiño para una autoridad, que es decir que se va actuar conforme a la legalidad, y que por lo tanto esa es la forma que se tiene que hacer en un Estado de Derecho”, afirmó Cubillos en “Conexión Tele13”.

Además destacó que las leyes ambientales en Chile son claras y que las tienen que cumplir tanto los titulares de los proyectos de empresas como las autoridades.

“Lo único que nosotros hemos dicho desde el día uno que asumimos es que vamos a respetar y fortalecer la institucionalidad ambiental. Esa fue la razón por la que no acogimos el llamado a conciliación que se nos hizo apenas asumimos el gobierno”, declaró la ministra.

La abogada y ex parlamentaria también dijo que “son 10 años ya desde que nos rige esta institucionalidad ambiental y lo lógico es revisarla y poder mejorarla, pero por lo pronto hoy día existe una legislación ambiental y esa ley la tienen que cumplir todos”.

Marcela Cubillos dijo que no se referiría al fondo del proyecto porque no quiere “caer en ninguna causal de inhabilidad para el caso que tenga que ser revisado por el Comité de ministros”.

Fuente: Tele13 Radio