Archive for vertedero

Residuos orgánicos y el calentamiento global

Reducir nuestro consumo, reutilizar nuestros materiales y reciclar nuestros residuos, son formas eficientes de ayudar a cuidar el planeta. Cualquiera de estas acciones aporta con el ahorro de energía, ya que disminuye la demanda por materia prima nueva que se extrae de nuestros recursos naturales. Sin embargo, existe una relación mucho más cercana entre los hábitos de reciclaje y el cambio climático que vive la Tierra, y tiene que ver con nuestros residuos orgánicos.

El problema orgánico de los vertederos

Hemos dicho antes que compostar es una de las acciones que más ayuda a reducir la basura que generamos, ya que más de la mitad de nuestros desechos está compuesta de materia orgánica. Por lo tanto, cuando dejas de botar este tipo de residuos a la basura, estás evitando que terminen en un vertedero y a la vez estarás combatiendo el cambio climático. Te explicaremos porqué.

Cuando los desechos orgánicos llegan al vertedero, estos se depositan sobre una cama de plástico, formando una gran pila de basura. Una vez que esta montaña de residuos llega a cierta altura, se cubre con una nueva capa de plástico, la cual se vuelve una base para depositar más residuos, y así progresivamente.

Este método para apilar la basura hace que el proceso de descomposición de la materia orgánica sea muy ineficiente, ya que no hay mucho oxígeno pasando por el ecosistema. Debido a eso, cuando la comida se pudre libera una gran cantidad de gas metano.

Reduciendo el metano

Este nombre quizás te haya sonado familiar. El gas metano es uno de los famosos gases de efecto invernadero, que provocan que la radiación solar no sea capaz de abandonar nuestra atmósfera y, por ende, aumente la temperatura de nuestro planeta. Según la revista Forbes, el metano es hasta 84 veces más contaminante que el dióxido de carbono (CO2).

En cambio, cuando los residuos orgánicos son utilizados en compostaje, el sistema se airea regularmente y el proceso de descomposición es mucho más eficiente. Según un estudio de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, un kilo de basura orgánica en un compost produce 95% menos metano que en un vertedero.

Así, cuando reducimos nuestros desechos orgánicos, no solo estamos caminando hacia una economía circular, sino que además estamos combatiendo directamente el calentamiento global.

Fuente: Chile sin basura

Antofagasta: Aprueban venta de predio fiscal para nuevo relleno sanitario

La ministra de Bienes Nacionales, Romy Schmidt, aprobó este martes la venta de un terreno fiscal para el funcionamiento de un nuevo relleno sanitario para la ciudad de Antofagasta, de aproximadamente 320 mil habitantes, el cual reemplazará al vertedero de La Chimba y vendrá a poner fin al problema sanitario creado por la saturación del actual botadero.

El terreno está ubicado en el kilómetro 12 del sector Salar del Carmen, en la capital de la Segunda Región y tiene una superficie de 90,5 hectáreas, donde se espera desarrollar el proyecto denominado “Centro de manejo de residuos de Antofagasta”, el cual deberá someterse a la aprobación ambiental de la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) de aquí a fin de año.

La empresa concesionaria deberá además diseñar y poner en marcha el nuevo proyecto correspondiente durante el período 2009-2010.

El cierre del vertedero de la Chimba se realizará de acuerdo a una programación por etapas, coordinado entre el municipio y el Ministerio de Salud.

La ministra Schmidt señaló que como en la mayoría de las ventas de terrenos fiscales que se realizan para intencionar el desarrollo y el mayor bienestar de una región, el Ministerio realiza “una venta contra proyecto”, lo cual significa que de ser validado el proyecto de relleno sanitario en todas las instancias correspondientes, la venta se concretará también en todos sus términos.

De esta forma dijo que “se garantiza que los emprendimientos se aborden en forma seria y con todos los resguardos, en este caso, de seguridad ambiental y sanitaria, que los habitantes de Antofagasta requieren”.