Archive for Tala

Conaf denunciara a colbun por tala ilegal de bosque nativo

La Oficina Provincial de Valdivia realizó una visita a terreno y constató la denuncia realizada por la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo hace dos semanas.

La oficina provincial de Valdivia de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) realizó una visita a terreno al sector del río San Pedro donde la empresa Colbún S.A. pretende levantar una represa para una central hidroeléctrica, en la comuna de Los Lagos y constató una infracción al artículo 5º y 21º de la ley de bosques, la que será denunciada a la Fiscalía de esa comuna.

La información fue entregada en forma oficial a la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN) a través de una carta firmada por la jefa provincial de la Oficina Valdivia de Conaf, Elke Huss Catalan.

Según indica la información entregada el 2 de abril a Conaf, la empresa sería responsable de la tala de bosque nativo sin plan de manejo en el sector considerado zona de protección de suelos y aguas del río San Pedro, en la comuna de Los Lagos.

La AIFBN adjuntó material fotográfico registrado el 30 de marzo, en las coordenadas UTM N: 5.596.368 y E: 707.484, donde la empresa CEFI Ltda se encuentra realizando obras pese a no haber sido aceptado aún el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico San Pedro.

La denuncia explicita que se trata de corta o destrucción de bosque nativo en terrenos con pendientes superiores a 45 por ciento, en un tramo que corresponde a la zona de protección del Río San Pedro, reconocido corredor biológico a nivel regional.

REACCIONES CIUDADANAS

Jan Bannister, kayakista y conocedor de la zona expresó su satisfacción por las acciones que emprenderá la Conaf.

“Ahora todo queda en manos de la justicia, y ojalá que se haga justicia. Ahora Colbún no puede decir que está haciendo las cosas bien. Ojalá que la Conama tome en cuenta esto en su visión sobre el proyecto y no haga oídos sordos”, dijo.

El domingo 13 de abril, el Club de Kayak Lobos de Río y empresarios de Pueblito Expediciones, en un nuevo descenso del río San Pedro se pudo ver que la empresa sigue trabajando en el lugar más de un mes después de la primera denuncia.

“Para peor trasladaron la maquinaria desde el río al bosque. No podemos aceptar este atropello y que las autoridades ambientales no hagan nada”, expresó Bannister.

En tanto, Jorge Müller, vocero del Comité de Defensa del Río San Pedro-Valdivia y empresario de Pueblito Expediciones, fue enfático en poner en duda el comportamiento de la empresa Colbún.

“Esto dicta un precedente de lo que deben hacer los otros organismos que deben vigilar y controlar que las empresas hagan las cosas acordes a derecho y es una clara señal de que lo que ha prometido Colbún, no se ha traducido en los hechos, porque primer trabajo que hacen ya están transgrediendo toda la normativa establecida”, sostuvo.

Denuncian tala de bosque nativo en Chiloe.

Ingenieros forestales quieren recurrir al Consejo de Defensa del Estado
Aseguran que en el fundo Chaquihual, en las cercanías de Degañ, hay robos de madera.

El capitulo Chiloé de la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo está estudiando la posibilidad de recurrir al Consejo de Defensa del Estado por la tala ilegal de bosque nativo en diversos sectores del Archipiélago, de lo cual se ha informado a las instancias judiciales del nivel local.

Javier Sanzana, coordinador de la señalada agrupación, señaló que se están reuniendo mayores antecedentes relacionados con esta problemática, que catalogó “es de mucha preocupación”.

Uno de los casos que en particular preocupa a los ingenieros es la tala ilegal y robos de productores forestales desde el fundo Chaquihual, ubicado en las proximidades de Degañ, comuna de Quemchi, de propiedad de María Cristina Castoldi Lanino.

HASTA AMENAZAS

Esta situación estaría ocurriendo desde hace por lo menos un año y medio en el mismo lugar donde hace unos días se debió enfrentar un incendio que afectó a aproximadamente 40 hectáreas y que, según los mismos denunciantes, se habría originado por actividades ilegales.

Sanzana señaló que hace aproximadamente un año se interpuso una denuncia en la Fiscalía de Ancud por tala ilegal, hurto de madera, por amenazas y agresiones “que hasta hoy no se han resuelto”.

Sobre lo último, Castoldi y el propio ingeniero habrían sido amenazados mientras recorrían un sector al interior del predio donde se realizaban talas ilegales.

“El tema puede tomar otros tenores y los dueños del fundo y su actual administración han decidido cortar de raíz estas irregularidades con el inicio de construcción de sendas y cercos en la totalidad de los sectores en conflicto”, precisó el coordinador de la agrupación.

GENERALIZADA

El profesional reiteró que los sucesos del fundo Chaquihual no son aislados y que corresponde a una situación relativamente “generalizada” en la Provincia de Chiloé.

“Hay sectores en los cuales ya ni quilas quedan”, añadió el profesional, puntualizando igualmente que se han formulado otras denuncias en diversas instancias. “Pero nunca se ha dictado una sentencia por alguno de estos casos”, expresó.

Se estaría destruyendo el bosque tanto para la elaboración de maderas, como para leña. “El daño es grande y nadie le pone atajo”, sentenció Sanzana.

Fuente: La Estrella de Chiloé on line; publicado el 16 de febrero de 2008.

http://www.laestrellachiloe.cl/prontus4_nots/site/edic/2008_02_16_1/home/home.html