La evidencia del llenado del lago -que evacuó millones de litros de agua en menos de 12 horas- se obtuvo a partir de mediciones efectuadas el 28 de mayo pasado desde un helicóptero.
El pasado 6 y 7 de abril el río Baker -el más caudaloso de nuestro país- sufrió los estragos del vaciamiento del lago Cachet 2, recibiendo 200.000 millones de litros de agua en menos de 12 horas.
Incluso el agua que escurrió por el túnel de ocho kilómetros de largo que se abrió bajo el glaciar Colonia -que represaba el lago- provocó que se invirtiera el curso del caudal arrastrando piedras, trozos de hielo y troncos.
Sin embargo, poco más de dos meses después, el lago Cachet 2, ubicado en el sector oriental de Campo de Hielo Norte, ha vuelto a llenarse.
Así lo indican las modernas mediciones realizadas desde un helicóptero, por los científicos del CECS (Centro de Estudios Científicos, de Valdivia) con la colaboración de los expertos de la Dirección General de Aguas (DGA), los que pudieron establecer que poco a poco, el Lago Cachet 2 se está volviendo a llenar.
Esto, después de que el túnel por donde inicialmente se evacuó el agua, de unos 8 kilómetros de largo, se cerrara de nuevo.
La evidencia de su llenado se obtuvo a partir de mediciones efectuadas el 28 de mayo pasado desde un helicóptero, por el geodesta Jens Wendt, del Centro de de Estudios Científicos de Valdivia (CECS), mediante un moderno equipo de altimetría aérea láser.
Se estableció que el nivel actual del lago está actualmente en unos 5 metros por debajo de su nivel normal previo al vaciamiento, y unos 50 metros por sobre el nivel mínimo que alcanzó el lago inmediatamente después de su vaciamiento.
Este hallazgo confirma la hipótesis inicial de los glaciólogos Andrés Rivera y Gino Casassa, ambos del CECS, y del descubridor del evento, Jonathan Leidich, de la empresa de Aysén Patagonia Adventure Expeditions (PAEX), quienes sostuvieron que el vaciamiento es un fenómeno natural en glaciares donde, durante el verano, predominan los procesos de fusión, pero que claramente está siendo amplificado por el calentamiento reciente observado en la zona, particularmente durante el último verano cuando las temperaturas locales sobrepasaron los 35º C.
El doctor Wendt, comentó que “fue impresionante observar desde el aire las fracturas en el hielo, aún claramente visibles en el frente del glaciar Colonia por donde emergió violentamente el agua del lago Cachet 2, luego de atravesar en forma subterránea el glaciar Colonia a través de un túnel de un largo de 8 km”.
Los glaciólogos del CECS indican que dicho túnel se habría cerrado poco tiempo después de ocurrido el vaciamiento debido a la deformación del hielo producida por el propio peso del glaciar.
El CECS está actualmente procesando los datos obtenidos, que suman 200 km de recorrido aéreo, incluyendo imágenes digitales, datos de navegación inercial y GPS, y datos altimétricos, los que permitirán establecer en forma precisa la geometría y características de este notable vaciamiento.
LUZ VERDE A PROYECTO DE ELECTRIFICACION RURAL NO CONVENCIONAL EN PROVINCIA DE CAPITAN PRAT
Cochrane.-
Con mucha satisfacción fue recibida la aprobación de la modificación presupuestaria obtenida en la Sesión del CORE , realizado el viernes recién pasado en que permite a la Gobernación Provincial de Capitán Prat iniciar el proceso de instalación de este sistema de generación de energía eléctrica a través de paneles solares. Iniciativa que generará 90 soluciones individuales de energía eléctrica para viviendas aisladas del sector rural en que no es factible la conexión a los sistemas eléctricos existente. El proyecto contempla tanto el traslado, instalación y garantía por 1 año de todo el equipamiento, favoreciendo a 90 familias en la provincia en sectores tales como Cerro Negro, El Maitén, San Lorenzo, Lago Vargas, Tortel, Villa Ohiggins, Lago Ohiggins , Lago Cochrane. El presupuesto aprobado es de $427.589.000 . Para el Gobernador Provincial Fernando Pérez Gallegos este paso dado en la consolidación de esta importante iniciativa es en evidente apoyo que otorga el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet con el aporte del Gobierno Regional a la solución de una problemática que ayudará a mejorar sustancialmente la calidad de vida de muchas familias de la Provincia. Recordemos que la modificación del presupuesto fue aprobada por la mayoría de los Consejeros Regionales a excepción de la Consejera de Renovación Nacional Pilar Cuevas que se abstuvo en la votación del Consejo en Pleno.
Para el Consejero Regional Carlos Fuentes que representa a la Provincia , “este proyecto es simbólico para quienes nacimos en esta tierra de sacrificio , recuerdo que el primer paso dado fue la Geo Referencia de cada uno de los puntos en que se debían instalar los equipos y que por mis labores en la Gobernación Provincial tuve que realizar bajo la nieve, lluvia , en bote , a caballo , lo cual hoy me llena de orgullo de haber cumplido esta primera etapa .Seguiremos trabajando con ahínco para generar mas desarrollo y avances en esta tierra maravillosa y de buenos hombres†, señaló el Consejero. La Gobernación Provincial de Capitán Prat hoy es la Unidad Responsable del proyecto junto al Gobierno Regional que es la Unidad Técnica. Los impactos del Proyecto se traducen a la potenciación de los recursos turísticos de las zonas rurales , permitiendo mejorar la calidad de los servicios de alojamiento y alimentación, al contar con sistemas de refrigeración, iluminación, comunicación y esparcimiento. Se generará desarrollo en el riego de los predios chacras , huertas con la utilización de motobombas. En términos generales se hace posible acortar la brecha de competitividad y calidad de vida existente entre el mundo rural y el urbano.-