Tag Archive for Tierra

Niveles de contaminación disminuyen

En plena pandemia del coronavirus, nos encontramos con la paradoja de que los niveles de contaminación en el mundo se reducen drásticamente. Las medidas de confinamiento tomadas por los distintos Gobiernos internacionales han puesto de manifiesto una cruda realidad: la acción del hombre empobrece drásticamente nuestras condiciones de vida. Hace un par de semanas, la NASA publicaba una serie de imágenes que dieron la vuelta al mundo. En ellas podía verse cómo China, principal foco de contaminación mundial y país donde se sitúa el origen del COVID-19 había reducido los niveles de contaminación ambiental a niveles históricos desde que se parase la producción en las fábricas, se decretasen las cuarentenas y se prohibiese la libre circulación de ciudadanos.

NASA china

Unas imágenes a las que más tarde se sumó la ESA, Agencia Espacial Europea, que puso de manifiesto la preocupante situación medioambiental en el continente y cómo, especialmente en el norte de Italia, los niveles de dióxido de carbono se habían empezado a reducir de manera significativa coincidiendo con el bloqueo nacional para frenar el coronavirus.

Aguas cristalinas en los canales de Venecia
Pero estas no son las únicas consecuencias que ha tenido la propagación del COVID-19 para el planeta. Aunque la especie humana sea la más afectada por la nueva cepa de coronavirus, donde el número de personas infectadas y el número de fallecimientos cada vez es más elevado, el resto de seres vivos que habitan el planeta también se están viendo afectados. Aunque en su caso, para bien.

La ciudad de Venecia, por ejemplo, que recibe cada año millones de visitantes de todo el mundo y cuyos canales y gondoleros son su seña más característica, es el claro ejemplo de ello. En la ciudad del noreste de Italia, la fauna ha vuelto a los canales. La falta de transeúntes y de circulación por sus aguas ha conseguido que las calles fluviales se encuentren más limpias que nunca. Desde que el Gobierno tomase medidas para frenar el avance del virus, las aguas se han tornado cristalinas, los peces se han multiplicado y los vecinos han llegado incluso a avistar desde sus balcones delfines y cisnes nadando por los canales. Una situación que se repite a lo largo y ancho del mundo, donde la naturaleza parece recobrar toda su fuerza y que ha hecho reflexionar a miles de personas, que han llegado a comparar al coronavirus como “la vacuna de la naturaleza contra la acción del hombre”.

venecia

Invitación a la reflexión
La contaminación es probablemente el principal problema al que nos enfrentamos los seres humanos. Ecologistas y ambientalistas de todo el mundo, investigadores y médicos, e incluso la OMS, alertan de que los niveles de contaminación ambiental son responsables de más de 7 millones de muertes anuales en todo el mundo y, además, provocan una reducción considerable de la esperanza de vida en la población. La cura contra la nueva enfermedad pronto podría llegar, pues se están dando muchos pasos para desarrollar una vacuna contra el COVID-19. Sin embargo, una vez se solucione la crisis, el mundo, el ser humano debería pararse a reflexionar para intentar aplicar modos y estilos de vida mucho más responsables con nuestro entorno y nuestro hogar, la Tierra.

Fuente: Hola.com

“Estamos jugando a un ruleta rusa con los grados que sube o baja la Tierra”

imageLa conductora de Desafío Tierra abordó la crisis medioambiental y los desafíos que enfrenta el planeta.”El liderazgo de Greta Thunberg ha logrado convocar a miles de millones de personas en el mundo y aún así para los Gobiernos todavía es difícil optar por la vida”, afirmó.

El contexto social y ambiental en que nos encontramos nos ha puesto en un lugar que creíamos haber superado. Ese en el que las personas nos preguntamos: Y entonces, ¿cómo vamos a mantener la vida?

Habíamos llegado a un estadio en el que pensábamos que no necesitábamos nada, una ilusión omnipotente de las que estábamos desconectados de otras especies y de otras personas.

Tal vez, el desarrollo tecnológico y los avances nos tenían en esa idea de que podíamos sobrevivir solos, pero la ilusión se rompió. Y los efectos están a la vista.

La última gran marcha que ocurrió en Australia, fue aquella que los ciudadanos exigían a sus gobernantes medidas drásticas para enfrentar los efectos del cambio climático que los tienen hoy viviendo un infierno.

El liderazgo de Greta Thunberg ha logrado convocar a miles de millones de personas en el mundo y, aún así, para los gobiernos todavía es difícil optar por la vida.

Mientras tanto, nosotros estamos aquí, jugando a esta ruleta rusa extraña, con los grados que sube o baja la Tierra, a ver cuándo realmente se va romper ese equilibrio perfecto que permite que nosotros estemos sobre la Tierra.

Fuente: CNN Chile

Los grandes cambios en la historia han venido del pueblo

Discurso de Greta Thunberg
Hace un año y medio, no hablaba con nadie a menos que realmente tuviera que hacerlo. Pero después encontré una razón para hablar. Desde entonces, he dado muchos discursos y aprendí que, cuando una habla en público, debe comenzar diciendo algo personal o emocional para capturar la atención de la gente. Decir cosas como “nuestra casa está en llamas”, “quiero que entres en pánico” o “¿cómo se atreven?”.

Pero hoy no haré eso. Porque esas frases son lo único en lo que se concentra la gente. Nadie recuerda los hechos, la razón por la que digo estas cosas en principio.

No tenemos tiempo para dejar afuera a la ciencia. Durante casi un año, he estado constantemente hablando sobre la rápida disminución de nuestro presupuesto de carbono, una y otra vez. Pero, ya que esto ha sido ignorado, seguiré repitiéndolo.

En el capítulo 2, página 108, el Reporte de los 1,5 grados que el IPCC publicó el año pasado dice que, para tener un 67% de chances de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados, al 1 de enero de 2018 teníamos un presupuesto de 420 gigatoneladas de dióxido de carbono restante para emitir a la atmósfera. Por supuesto, ese número es mucho menor hoy, ya que emitimos alrededor de 42 gigatoneladas de dióxido de carbono, incluyendo el uso de la tierra. Con los niveles actuales de emisiones, nuestro presupuesto se terminará en aproximadamente 8 años.

Esto significa que los países más ricos deben hacer su parte para reducir sus emisiones a cero mucho más rápido y, después, ayudar a los países más pobres a hacer lo mismo. Así, las personas en los países menos afortunados podrán aumentar sus estándares de vida.

Estos números no incluyen la mayoría de las retroalimentaciones, los puntos de inflexión no lineares o calentamiento adicional provocado por la contaminación atmosférica tóxica. No obstante, la mayoría de los modelos asumen que las generaciones futuras de alguna manera podrán extirpar del aire cientos de millones de toneladas de dióxido de carbono con tecnologías que hoy no existen en la escala requerida y que posiblemente nunca existirán.

Ese presupuesto de carbono que nos da el 67% de probabilidades [de mantener el calentamiento global por debajo de los 1,5 grados centígrados] es el mejor escenario que plantea el IPCC.

¿Y por qué es tan importante mantenernos debajo de los 1,5 grados centígrados?

Porque, incluso con 1 grado centígrado, la gente está muriendo a causa de la crisis climática. Porque eso es lo que llama la ciencia en conjunto para evitar desestabilizar el clima y para que tengamos las mejores chances de evitar desatar reacciones en cadena irreversibles, como el derretimiento de los glaciares, del hielo polar y del permafrost ártico. Cada fracción de grado importa.

Así que aquí va otra vez. Este es mi mensaje.

Esto es lo que quiero que tomen en cuenta.

Así que, por favor, díganme, ¿cómo reaccionan a estos números sin sentir, aunque sea, algún nivel de pánico?

¿Cómo responden al hecho de que no se está haciendo prácticamente nada sin sentir el más mínimo enojo?

¿Y cómo comunican esto sin sonar alarmistas? Realmente quiero saber.

Desde el Acuerdo de París, los bancos del mundo han invertido 1,5 billones de dólares estadounidenses en combustibles fósiles. Cien compañías son responsables del 71% de las emisiones globales. Los países del G20 dan cuenta de casi el 80% de las emisiones, mientras que el 50% más pobre solo da cuenta del 10%. Sin duda, todos tenemos trabajo que hacer. Pero algunos más que otros.

Recientemente, algunos países ricos anunciaron que reducirán sus emisiones de gases de efecto invernadero en tal o cual porcentaje para esta o aquella fecha. O que se convertirán en carbono neutrales en tantos años.

A primera vista, esto puede sonar impresionante. Pero, a pesar de que las intenciones sean buenas, esto no es liderazgo. Esto no es liderar. Es engañoso. Porque la mayoría de estas promesas no incluyen aviación, transporte marítimo, importaciones y exportaciones de bienes y consumo. En cambio, sí incluyen la posibilidad de los países de compensar sus emisiones en alguna otra parte del mundo.

Estas promesas no incluyen la inmediata reducción anual que se requiere de los países ricos y que es necesaria para mantenernos dentro del presupuesto de carbono que nos queda. Emisiones cero al 2050 no significa nada si los altos niveles de emisiones continúan, incluso dentro de pocos años, ya que el presupuesto que nos queda se terminará.

Si no vemos el cuadro completo, no resolveremos la crisis. Esta COP debería centrarse en encontrar soluciones holísticas. Pero, en cambio, parece haberse convertido en una oportunidad para que los países negocien vacíos y que eviten aumentar su ambición.

Los países están encontrando formas astutas de esquivar la acción concreta. Como el conteo doble de la reducción de sus emisiones o trasladar sus emisiones a otras partes del mundo. Y, así, se retractan de sus promesas de aumento de ambición y se niegan a pagar por soluciones o a reparar daños.

Esto se tiene que terminar.

Lo que necesitamos es una drástica reducción de emisiones desde el origen.

Pero, por supuesto, solo reducir las emisiones no es suficiente. Nuestra producción de gases de efecto invernadero debe terminar.

Para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 1,5 grados, tenemos que mantener el carbono en la tierra.

Fijar fechas distantes y decir cosas que dan la impresión de que se está tomando acción genera un daño mayor, ya que los cambios que se requieren no están siquiera a la vista. Las políticas que necesitamos no existen hoy, a pesar de lo que puedas escuchar de los líderes del mundo.

Y todavía creo que el peligro mayor no está en la acción. El peligro real está cuando los políticos y los ejecutivos de las empresas dan la impresión de que se están tomando acciones reales cuando, de hecho, no se hace casi nada, excepto contabilidad astuta y relaciones públicas creativas.

He sido lo suficientemente afortunada como para viajar alrededor del mundo. Y en mi experiencia, la falta de consciencia es la misma en todas partes.

No hay sentido de urgencia en ninguna parte.

Nuestros líderes no se están comportando como si estuviéramos en una emergencia. En una emergencia, tú cambias tu comportamiento. Si hay un niño parado en el medio de una carretera y los autos vienen a toda velocidad, tú no miras hacia otro lado porque lo que ves es demasiado incómodo. Tú inmediatamente corres para rescatar a ese niño.

Y sin ese sentido de la urgencia, ¿cómo nosotros, el pueblo, podemos comprender que estamos ante una crisis real? Y si las personas no están completamente conscientes de lo que sucede, entonces no presionarán a quienes ocupan cargos de poder para que actúen.

Y sin esa presión de la gente, nuestros líderes podrán salirse con la suya, sin hacer nada, que es como estamos ahora.

En apenas tres semanas, entraremos en una nueva década. Una década que definirá nuestro futuro. Ahora, estamos desesperados por alguna señal de esperanza. Bien, yo les diré que hay esperanza. Yo la he visto. Pero no viene de los gobiernos ni de las corporaciones. Viene del pueblo. El pueblo que no estaba consciente, pero que ahora está empezando a despertar. Y una vez que despertemos, cambiaremos. Podemos cambiar. La gente está lista para el cambio. Y esa es la esperanza, porque tenemos democracia. La democracia está ocurriendo todo el tiempo, no solo en los días de elecciones, sino cada segundo de cada hora.

Es la opinión pública la que dirige el mundo libre. De hecho, todos los grandes cambios en la historia han venido del pueblo.

No tenemos que esperar. Podemos empezar el cambio ahora mismo.

Nosotros, el pueblo

Fuente: Cop25

‘Mancha’ de agua caliente cerca de Nueva Zelanda

Descubren una 'mancha' de agua caliente cerca de las costas de Nueva Zelanda

El 27 de diciembre se difunció masivamente que una ‘mancha’ de agua “extremadamente cálida”   había sido detectada en el extremo sur del océano Pacifico, frente a la costa este de Nueva Zelanda. Imágenes obtenidas por satélite  y publicadas en Climate Reanalyzer muestran una zona masiva de agua de color rojo brillante de aproximadamente 2.000 kilómetros de ancho, probablemente del mismo tamaño que la Isla Norte o Sur de Nueva Zelanda, y que durante este mes se ha ido agrandando lentamente, informa The New Zealand Herald.

El fenómeno llamó la atención de los estudiosos del clima tras convertirse en uno de los puntos marinos más cálidos en el planeta, con temperaturas de hasta 20 grados centígrados.

James Renwick, investigador de clima y profesor de la Universidad de Victoria (Australia), explicó que esto ocurre por regla general en aguas con poco viento, a lo que se une la incidencia del sol en la zona, haciendo que el agua aumente su temperatura.

El área roja que se ve en el mapa de calor indica temperaturas de al menos 4 grados Celsius por encima del promedio, mientras que las áreas blancas en el centro indican temperaturas de 6 grados Celsius por encima de la norma.

“Las temperaturas del mar, en realidad, no varían demasiado; un grado, más o menos, es un gran problema y esta área es, probablemente, cuatro grados o más por encima del promedio y eso es bastante enorme”, dijo Renwick.

Durante las próximas semanas, científicos estudiarán el fenómeno para obtener más información sobre su origen y el impacto local que podría tener, en especial para la vida marina.

Fuente: Actualidad

El lado oscuro de la eliminación de las bolsas Plásticas

Efectos-de-la-prohibicion-de-bolsas-plasticas-EmprendoVerdeEl 3 de febrero de 2019 será un día recordado por todos, para bien o para mal, pero ese día se comenzó a eliminar las bolsas plásticas del gran comercio chileno y en unos años más, sucederá lo mismo con el comercio más pequeño.
La opinión pública y la política del país, y muchos ciudadanos celebraron la medida. La otra parte del comercio que no está contenta, son los fabricantes de las llamadas bolsas camisetas y que por años han sido entregadas “gratuitamente” a los consumidores.
Si bien de alguna forma se debe crear conciencia, porque el uso indiscriminado de plástico nos pasó la cuenta, pero nadie habla de lo sucedido el día después.
La mayoría de las personas reutilizaba las bolas de supermercado para la eliminación de la basura doméstica ¿hoy cómo se elimina la basura domiciliaria?, si bien algunos tienen dinero para comprar bolsas para la basura y probablemente quienes tienen recursos irán a comprar a las fabricas por mayor, de esta forma podrán estar preparados. Pero ¿qué pasa con las personas de bajos recursos?, porque ellos no pueden destinar el poco dinero que ganan a comprar bolsas para la basura ¿se pensó en dar un subsidio o crear una solución para ellos?, ¿cómo están enfrentando el problema, los municipios de las comunas más vulnerables?.
En los últimos días, hemos visto muchas notas y mensajes por redes sociales, que la comunidad no respeta los puntos limpios o verdes, para depositar sus desechos y que se pueden reciclar, vemos cómo la comunidad deja basura y desechos en malas condiciones. Aparentemente la eliminación de las bolsas plásticas, nos visualiza una gran falta de cultura, porque por años nos enseñaron a desechar sin cargo de conciencia y hoy cuando se nos pide conciencia, para cuidar el medio ambiente, no se dan las herramientas  educativas y los métodos necesarios para cambiar el hábito, que la misma industria género en cada ciudadano.



RK5ARXCon esta medida se ha visualizado:



a)
   No se pensó en la población con bajos recursos.

b)
   No se pensó que la cantidad de plástico de envoltorios y embalaje es plástico, no se están reciclando.

c)
   No se pensó en que las personas se ocultan en el anonimato y desechar su basura en cualquier lugar.

d)
   No se pensó que las bolsas reutilizables que está entregando el comercio, son de polipropileno que al final es plástico prensado  de mala calidad y que no hay un sistema de reciclaje de esas bolsas.

e)
   No se pensó que las personas que viven en condominios, para ahorrar, eliminan su basura suelta.

f)
    No se ha pensado en crear en Chile plantas de compostaje

g)
   No se pensó que las empresas que perdieron el negocio de las bolsas camisetas, están apostando al plástico para los alimentos y ese plástico ¿dónde se elimina?

h)
   No se pensó en las personas que trabajan recogiendo la basura y en la cantidad de infecciones que pueden adquirir, por tener que recoger basura en malas condiciones.


Diversas campañas como las que ha impulsado GreenPeace “Súmate a #ChileSinPlásticos”, quieren visualizar que los residuos plásticos aumentan cada vez más en las ciudades, los mares y los océanos, lo que está produciendo un gran impacto.


Tener presente, que el plástico está desde que nacemos hasta el día que nos vamos de este planeta. El plástico en su justa medida no debería hacer daño, porque hasta el plástico nos ayuda a salvar vidas. Además se puede reciclar muchas veces sin perder sus propiedades. Por lo tanto, el gobierno, empresarios, políticos, municipios, educadores, etc. Deberían encontrar soluciones más completas y no solo actuar impulsados por  la moda.

Fuente: Ttalega.cl y Eco&Style