En el contexto de la sextoagésima reunión anual de la Comisión Ballenera Internacional que se desarrolla en Santiago, la integrante del Centro de Conservación Cetácea, Elsa Cabrera, acusó que el gobierno japonés reiterara el argumento de que tal comisión es “disfuncional”.
Para la especialista, Japón afirma su posición en el mantenimiento de la moratoria sobre la caza comercial de ballenas, lo que “impedirá a la CBI cumplir con el objetivo de salvaguardar las poblaciones de ballenas y garantizar el desarrollo sustentable. Sin embargo, Cabrera reconoce que, desde su establecimiento en 1946 hasta la adopción de la moratoria en 1982, la institución “fue incapaz de cumplir con ambos mandatos”.
Asimismo, la funcionaria del Centro de Conservación Cetácea, expone que desde hace unos cuarenta años, las iniciativas del CBI fueron dominadas por intereses económicos y políticos, provocando “un resultado fatal para las ballenas”.
“La mayoría de las especies fueron llevadas al borde de la extinción y poblaciones completas fueron eliminadas para siempre de los mares del planeta” agregó.
En este sentido, la investigadora destacó que a partir de la implementación de la moratoria en 1986, algunas naciones históricamente balleneras consolidaron políticas sobre la conservación y el manejo de las ballenas para fines científicos, sin necesidad de cazarlas.
Así también, la moratoria ha permitido a la CBI crear instancias para abordar el adecuado manejo no letal de los cetáceos y asegurar su conservación. Entre las iniciativas se destacan la existencia de subcomités científicos orientados al analisis del impacto del turismo de avistaje de cetáceos, la creación de santuarios en donde se prohíben todas las operaciones de captura y el establecimiento del Comité de Conservación.
En el caso de América Latina, la adopción de la moratoria significó el redescubrimiento de especies que históricamente abundaban en sus aguas, pero que sistemáticamente fueron eliminadas por las flotas balleneras extranjeras, como la japonesa.
Es así, como hoy en día “la creciente adhesión de países de América Latina a la CBI ha conseguido que el bloque sea un importante negociador al interior del organismo internacional”, añade Cabrera.
“Gracias a la moratoria, la CBI puede afirmar finalmente que está avanzando hacia el efectivo cumplimiento de su mandato de conservar las poblaciones de ballenas para las generaciones futuras”, destaca la especialista sobre la iniciativa del año 1986.
La miembro del CCC, señala entonces que, “en vista de estos antecedentes que resulta difícil aceptar que la moratoria sobre la caza comercial de ballenas sea la responsable de la disfuncionalidad de la CBI”.
“Este argumento de Japón sólo forma parte de una batería propagandística orientada a detener la modernización de la CBI y fosilizar la Convención a favor de los intereses de una minoría”, puntualizó Elsa Cabrera.
Deja un comentario