Comenzó reunión internacional para regulación de la pesca del pacífico sur


Representantes de ONGs nacionales e internacionales en esta reunión.


“Obtener la aprobación de medidas provisionales orientadas a regular la pesca de arrastre de fondo”, y “congelar provisioriamente el esfuerzo pesquero”, son algunos de los objetivos del Gobierno chileno.
Santiago de Chile, 30 de abril de 2007. (Ecoceanos News)— Con un llamado del gobierno de Chile a establecer “equilibrios de intereses”, velar por la “fuerza que tendrá el acuerdo” y la inclusión de los conceptos de “sustentabilidad y conservación de la biodiversidad marina”, comenzó hoy en Reñaca, la tercera reunión para crear la Organización Regional de Administración Pesquera del Pacífico Sur (ORAP-PS).
 
En este encuentro participan 26 países costeros y de flotas de aguas distantes de la zona sur austral del Pacífico, además de ONGs, de medio ambiente y representantes de empresas pesqueras y de pescadores artesanales.
 
En la inauguración de esta cita, el embajador Cristián Maquieira, Director de la Dirección de Medio Ambiente e Intereses Antárticos del Ministerio de Relaciones de Chile (DIMA), dijo que “para asegurar la sustentabiilidad en la explotación de los recursos pesqueros y la conservación de las especies vivas marinas y sus ambientes, este acuerdo deberá estar inspirado en los más modernos principios ambientales y de manejo pesquero reconocidos internacionalmente, tales como el principio precautorio y el enfoque ecosistémico”.
 
La ORAP-PS pretende regular la zona del Pacífico Sur que representa el 25 por ciento de la superficie oceánica del planeta y hasta el momento las flotas industriales pescan sin ninguna regulación.
 
El embajador Maquieira, además, afirmó que el compromiso de las delegaciones debe “manifestarse en la adopción de medidas provisorias e inmediatas que permitan demostrar la seriedad de estas negociaciones”.
 
En otra parte de su discurso, el representante chileno reafirmó esta postura al afirmar que el trabajo en esta reunión, “se verá reflejado en la adopción de medidas provisionales que permitan una adecuada protección de los ecosistemas marinos vulnerables y la necesaria regulación de las actividades pesqueras sobre especies pelágicas”.
El gobierno chileno además señaló que algunos de los objetivos de esta tercera ronda de negociaciones es “obtener la aprobación de medidas provisionales orientadas a regular la pesca de arrastre de fondo, a congelar provisioriamente el esfuerzo pesquero en el área de la convención hasta su entrada en vigor y a establecer un mecanismo de intercambio de información”.
 
En la Reunión no estuvo presente el Subsecretario de Pesca, Carlos Hernández, quién se encuentra preocupado de dar respuestas al sector pesquero de la Región de Aysén, luego del terremoto que azotó a esa zona.
Fuente: www.ecoceanos.cl

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: