Denuncian a contratistas de salmoneras por desastre ambiental en playas de Aysén

Además del grave daño ambiental, las faenas de estas empresas del sector salmonero ponen en riesgo la salud de los pobladores de la localidad y afectan el desarrollo de actividades económicas como el turismo y la pesca.

Un nuevo desastre ambiental en las playas de Puerto Cisnes, en la Región de Aysén, está generando la industria del cultivo de salmón. Esta vez, las denuncias de los operarios de turismo y pescadores artesanales apuntan a las faenas de las empresas contratistas de este sector productivo que se dedican a la confección de fondeos o “muertos”, estructura que permite mantener la balsa-jaula fija a un lugar.

Anteriormente, el hecho que causó preocupación en los lugareños, fue la disposición de desechos industriales en un vertedero ilegal emplazado al interior de las instalaciones de la empresa salmonera Los Fiordos/ Agrosuper, a tres kilómetros de Puerto Cisnes. Estos residuos contaminaron napas subterráneas y el propio Río Cisnes, situación que fue constatada por la Brigada Investigadora de Delitos Medioambientales (BIDEMA), de la Policía de Investigaciones

El empresario turístico Ronald Pfeil, denunció que “en todas las playas en que los últimos 12 meses se han fabricado “muertos”, queda una zona de desastre con grandes pozos de lastre, toda la basura que sobra después de la faena como la gran cantidad de plásticos, talbas de moldaje, fierros, bolsas vacías de cemento y todos los desperdicios que dejó la cuadrilla durante 60 días o más”.

El empresario afirmó a Ecoceanos News que “la primera denuncia al respecto fue presentada hace dos años en contra de una empresa que se estableció en la Isla Tortuga, donde terminaron su faena sin limpiar la playa y restituir el lugar a su estado original. Luego hubo otra faena en la playa de Puerto Cisnes, una zona turística, donde dejaron las estructuras de cemento que aún están en el lugar”.

Así la actividad ha ido creciendo, y ya son al menos diez las empresas que se dedican a la fabricación de “muertos” para centros de cultivo de salmones en la zona de Puerto Cisnes. “El daño se agrava día a día pues las faenas aumentan en intensidad y extensión a medida que pasa el tiempo, sin ir más lejos basta señalar que se ha desembarcado una retro excavadora con la cual se trabaja a ritmo acelerado haciendo cada vez más irreparable el daño”, precisó.

Según la denuncia de Pfeil, las playas afectadas son Rauco, Puerto Cisnes, Río de las Truchas, Isla Tortuga, Playa de la Medialuna, Catalina, Villegas, Río Anita, y muchos otros lugares al norte y sur de Puerto Cisnes.

Recientemente, los pescadores artesanales también pudieron constatar actividad de extracción de áridos, construcción y acopio de “muertos” para fondeo en los terrenos de playa ubicados en Puerto Laguna; Playas Largas en Isla Melchor; Caleta Vidal en Canal Pilcomayo y Calata Andrade en Puerto Aguirre. La mayoría de las empresas no contaban con los permisos respectivos, como los otorgados por el Ministerio de Obras Públicas para la extracción de áridos.

Cabe consignar, que la administración de los terrenos de playa, bienes nacionales de uso público, corresponden al Ministerio de Defensa y su fiscalización corresponde a la autoridad marítima.

En el sector de playa Estero Rauco, ubicado en el Extremo Norte de la Isla Zañartu del lado del continente, se iniciaron faenas de este tipo sin ninguna autorización. Al respecto, Ronald Pfeil afirma que “a consecuencias de ello, se ocasionó prácticamente la destrucción de la otrora prístina playa por cuanto se retiraron cientos de metros de áridos, se desembarcó material inerte, se dejó basura, hay construcciones no autorizados en terreno privado y se produjo un daño irreparable en la desembocadura del río de dicha playa en el Jacaff”,

Los miles de litros de cemento y fraguantes químicos también están causando moralidad de la flora y fauna marina en la región de Aysén. “He visto cientos de jaivas, mitílidos, caracoles, luche, entre otras especies, muertas”.

FALTA DE FISCALIZACION
Pfeil comentó que recurrió a la Fiscalía para consultar por la presentación de una denuncia, pero se encontró con la sorpresa que “la destrucción de una playa no es delito, tampoco el arrojar toneladas de desperdicios y basura generada por unos 40 barcos de abastecimiento de las salmoneras, que circulan por el área todos los días con una dotación promedio de ocho tripulantes. ¡Esto corresponde a la basura generada por 60 casas todos los días vertidas en nuestro mar!”.

La Capitanía de Puerto de Puerto de Cisnes no cuenta con embarcaciones, por lo que no puede realizar su labor fiscalizadora. Además, las playas no son chequeadas, antes ni después de la entrega del permiso que entrega la Autoridad Marítima. Tampoco se fiscaliza la cantidad de áridos extraídos, ni el tiempo de permanencia, que siempre es excedido.

Según Ronald Pfeil, “supuestamente la condición del permiso consiste en que se deje la playa en su estado original, lo que no es posible después que cientos de toneladas se hayan extraído. Pese al desastre que causan estas faenas al medioambiente, las empresas no cuentan con Declaración, ni menos Estudios de Impacto Ambiental”.

La BIDEMA de la Policía de Investigaciones se encuentra verificando en terreno los hechos denunciados, que además del daño ambiental pone en riesgo la salud de los pobladores de la localidad y afecta el desarrollo de actividades económicas como el turismo y la pesca. Víctor Espinoza, Jefe de la BIDEMA de Aysén dijo a Ecoceanos News, que “en caso de verificar el hecho, nosotros actuamos como denunciante ante la Fiscalía”

Las empresas contratistas cuestionadas prestan servicios a grandes compañías salmoneras nacionales y multinacionales, como Los Fiordos/ Agrosuper, Cultivos Marinos Chiloé, Marine Harvest, Multiexport, entre otras.

Fuente: www.ecoceanos.cl

5 comments

  1. Cristián dijo:

    Ojalá quiebren todas esas salmoneras, no importa que queden 65.000 cesantes. Total, no tendrán qué llevarles de comer s us familias, pero estarán felices por la menor contaminación .
    ¿Quién puede pensar en leseras como comer y sobrevivir cuando está en juego el turismo de la zona?

  2. Mirella dijo:

    Es super facil hablar sentaito desde el sillon de una de las oficinas de los fiordos, no?. Si quieres demostrar que las salmoneras están bien porque les dan empleo a 65.000 personas, pueden tener un grado de lucidez tus palabras, pero te has puesto a pensar que esa gente al curso de como va este ritmo, no tendran un plato de comida o un techo o puedan gozar de buena salud, sus hijos a quienes segun tu, gracias a las salmoneras les esta dando un empleo que tal vez y tambien en que situacion le otorgan ese empleo, bajo cuales son las condiciones que deben trabajar, cuales son los riesgos por los que pasan dia a dia, sera el clima laboral el mejor de todos, que pasa con los sueldos, con su estabilidad. y pa que te pregunto por la cuenta regresiva ecologica. Claro, en realidad teni razon, total estamos tapando el oyo de la cesantia, y asi igual pasa con celco, P.Lama, con endesa, pasara con colbun tambien; no pero mejor quedarnos con la parte bonita y liviana de este cuento. Mejor no reclamar y dejar la boquita bien cerraa. cierto? Oie a proposito, te mando mi cv?

  3. m b m dijo:

    26 Julio 2008 Les prodria recordar que es un solo mundo. Un planeta. De que les va servir esa lugar despues? No an echo mejor si miden la qualidad de vida en nomas para ensusiar su propio patio. Ninguna compania se va quedar si la agua esta susia y el pez no les da dinero, possiblemente sin limpiar. La gente se quedaran con una suciedad que les affectara para generaciones. Una parte sucia de su cuerpo affecta todo el cuerpo. Que icieron los 65.000 antes que llegaron las salmoneras? No tienen orgullo de aver echo bien? Es poco que la qualidad de vida si a sido nomas para ensusiar su propio patio. Apoco an salido Ustedes a limpiar esa basura, o como los demas se lo dejan a la otra persona? Me da permiso de echar mi basura en su casa? No se acen esas cosas si es que no lo aguanta el publico. Que van acer los 65.000 sin agua limpia?

  4. Rodolfo Monsalve dijo:

    Los extremos siempre son malos, el problema real de los salmoneros es la falta de cultura ecologica y la no comprension de que la operacion de este cultivo se les escapo de las manos y como los problemas economicos creados son gigantescos. Lo unico que quieren de alguna manera es salvar grandes deudas contraidas con la banca sin importarles el desastre ecologico que estan dejando. Sin embargo la salmonicultura organica, se preocupa en primer lugar del ecosistema, produciendo especies de exelente calidad y una produccion controlada. El gobierno por su lado ha hecho oidos sordos a muchos salmoneros que de verdad estan por salvar esta forma de cultivo. En definitiva hay que ponerle el cascabel al gato, todos lo saben, pero a la hora de legislar o tomar desiciones reales. EN buen chileno “TODOS LE SACAN EL POTO A LA GERINGA”

  5. Eduardo dijo:

    Que pena que se este causando tanto daño, a tan bella region. La conozco en parte solo por fotos, mi madre crecio en Pto. Aguirre y vivio alli hasta que se caso con mi padre. Ellos me cuentan de los maravillosos, paisajes que alli se observan. y lo limpio de sus mares, con aguas transparentes y que invitan a los turista a presenciarlas, cuando la ocasion se los permite. No he de asustarse, del costo que se debe pagar gracias al poder economico, que hoy existe en nuestro pais., al empresario no le interesa crecer, ganar y ganar mucho dinero a costa de lo que sea. Sin ir mas lejos lo que acaba de ocurrir en Copiapo, con los 33 mineros. Tenia que pasar esto para que las autoridad, se diera cuenta que las empresas, le da lo mismo quienes, sean los afectados, a costa de ganar mucha plata.
    Las empresas, exijen seguridad, pero ellos no las pagan. Por lo tanto el gobierno de turno, puede sacar muchas leyes o modificar las que ya existen, pero…,entonces cabe preguntarse ¿ que hicieron los gobiernos anteriores, cuando la sra Bachelet y el sr. Vidal hablan en los medios de comunicacion, que estos se pudo haber evitado?
    Pienso que las fiscalias debieran hacer mucho mejor su trabajo y NO esperar que el Dpto, de la BIDEMA, tenga que hacer las denuncias, si que acogerlas de los tribunales y investigar y en base a eso, sancionar, fuerte y muy fuerte, donde les duela por los daños provocados, como por ejemplo…, CADUCACION DE CONSECION, en forma inapelable. Soñores parlamentarios, uds, no hacen nada por aquello., PAREN el daño que le estamos provocando, a nuestro entorno, piensen, que lo ocurrido el 27 – 02 – 2010 y lo del 05 – 08 – 2010., es un aviso por lo que nosotros los humanos nos estamos provocando y no estamos cuidando lo que el CREADOR nos ha dado., nosotros mismo como humabnos nos estamos destruyendo. Por todo lo aqui expresado, no quiere decir que la inversion privada no siga creciendo, que lo hagan paro tomendo conciencia a que costo.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: