Ecología Urbana desarrollan emprendedoras chilenas

 

GeoCiclos, incubada en el Instituto 3IE, lanzó al mercado un nuevo producto, el compostador de terraza, una alternativa ecológica para espacios reducidos, como casas sin jardín y/o departamentos.

26 de Noviembre 2008, Valparaíso.- Dedicada a ofrecer soluciones para el tratamiento de residuos orgánicos, e incubada en el Instituto Internacional para la Innovación Empresarial 3IE, GeoCiclos lanzó al mercado un nuevo e innovador producto: un compostador para terrazas, dirigido especialmente para quienes no posean jardín en su vivienda.

Este compostador representa una alternativa ecológica y económica para quienes deseen colaborar con la causa ambiental y que, además, vivan en espacios reducidos, como departamentos o viviendas sin patio.

De esta forma, el Compostador Terraza permite reciclar los residuos orgánicos en forma versátil, urbana y con un fácil manejo.

Este nuevo producto de GeoCiclos, el cual posee un sistema de bandejas con protector UV, genera importantes beneficios, como es la reducción de hasta un 50 por ciento de la basura generada en el hogar.

Además, posee un sistema de recolección de líquidos basado en Vermicompostaje, es decir, un proceso a través del cual una cierta cantidad de lombrices, tras digerir desechos de materia orgánica, producen un abono natural rico en nutrientes, llamado humus, el cual se convierte en un fertilizante de excelente calidad.

Sumado a todo lo anterior, uno de los beneficios más importantes que otorga este Compostador es la real contribución a la preservación del medio ambiente, causa por la que aboga, precisamente, la empresa GeoCiclos.

Se pueden reciclar, en el compostador, restos de frutas y verduras en trozos pequeños, cáscaras de huevo molidas, restos de té y café y residuos de jardinería.

El producto está disponible en dos tamaños, de 85 cm. con tres bandejas y 65 cm. con dos bandejas. Posee un diámetro de 50 cm. y 40 litros de capacidad por bandeja. Además, incluye un completo manual de uso y un nido de lombrices.

Para mayores informaciones acerca de este nuevo Compostador Terraza de GeoCiclos, llamar a los teléfonos (32) 2455964 ó 2654916, o comunicarse al correo electrónico info@geociclos.cl. También se puede visitar su página web www.geociclos.cl

GeoCiclos
GeoCiclos es una empresa experta en el desarrollo, integración e implementación de sistemas para el tratamiento de residuos orgánicos, de pequeñas y grandes empresas, además de hogares y comunidades particulares. Específicamente, se especializan en el desarrollo de Plantas de Compostaje y Humificación, utilizadas para el tratamiento de desechos orgánicos.

2 comments

  1. […] se vive también en el sector de Candelaria  en San Pedro de la Paz, donde los contenedores de desechos están desbordados y se han convertido en verdaderos basurales […]

  2. Jaime Hume dijo:

    Puedes ser parte de la solución, recicla la fracción orgánica que corresponde al 60% de tu basura transformándola en abono luego crea áreas verdes e inicia tus cultivos orgánicos para el autoconsumo, en tu casa o departamento. Cuando hayan pasado algunos años te sobrara abono, tíralo a la plaza más cercana o terreno baldío y veras como naturalmente aparece la vida y el planeta se convertirá en un vergel ….
    Existe una completa línea de productos para realizarlo visita el FACEBOOK EMUH.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: