Entrevista a Teodoro Kausel: “La nueva región debe tomar una visión de liderazgo respecto al calentamiento global”

Martes 22 de mayo de 2007, por ana maria castillo

El Académico del Instituto de Economía de la UACh e investigador del Centro Transdisciplinario de Estudios Ambientales y Desarrollo Humano Sostenible (CEAM) Teodoro Kausel, fue expositor en la primera versión de las Jornadas de Contingencia organizadas por el Núcleo de Comunicación de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh. Su conferencia se tituló “Calentamiento Global: Situación Actual y Perspectiva futura”, donde dio a conocer a todos los asistentes una ponencia sobre los cambios climáticos que se han presenciado y estudiado, además de las proyecciones del problema y las acciones que deberían adoptarse en un futuro cercano.
En entrevista con www.raluya.net, el Académico mostró sus impresiones frente al desarrollo de la jornada y sobre temas de interés local y nacional.

Periodista (P): ¿Qué le parece que el Núcleo de Comunicación haya tratado el tema del Calentamiento Global en la primera Jornada de Contingencia?

Teodoro Kausel (T.K.): “Fue una buena decisión, ojalá que sigan en la misma línea, con temas actuales y se esté analizando de forma tan seria.”

(P): ¿Qué postura tiene frente a las acciones que se pueden tomar sobre el problema del Calentamiento?

(T.K.): “A nivel global esto debe analizarse fundamentalmente en el área de la energía y en el transporte. El caso chileno tiene que ver con desarrollo urbano y también con planificación territorial, es toda una temática que tiene que ser reforzada de todas maneras. El cambio climático y la preponderancia que tiene, puede ayudar a que se tomen decisiones. Por ejemplo la ley de protección del bosque nativo lleva 15 años esperando y puede que con esto vuelva al parlamento, ahora en función de ciertos parámetros que se están discutiendo y que tienen que ver sobre el cambio climático, digamos que hay una posibilidad de salir adelante.” (P): ¿Cómo ve el desarrollo sustentable con el cambio climático?

(T.K): “Creo que efectivamente va a tener un efecto positivo, porque hay una conciencia de que existe un tema a nivel global de sustentabilidad que está en riesgo.” (P): ¿Puede ser afectada Valdivia con el calentamiento global?

(T.K.): “Sí puede ser afectada y por otra parte, es una zona que puede contribuir mucho a una estrategia de cambio climático para disminuir las emisiones, etc. Yo me imagino que la nueva región tomará una visión de liderazgo con respecto al calentamiento global y sus modificaciones, tal como se está viendo en Estados Unidos, con el gobierno central que mide los cambios y junto a los estados federales, comunas y empresas, hacen esfuerzos para hacer algo con respecto a este tema. Creo que aquí puede ser una forma de usar los recursos forestales, incluso otorgarle más valor al bosque nativo, pero es evidente que hay que tener cuidado con lo que se menciona.”

(P): ¿Cómo ve a nuestra ciudad, capital de la nueva Región de los Ríos, respecto al plano medio ambiental?

(T.K.): “En este ámbito tiene un gran potencial, porque vamos a tener que hacer tal como Estados Unidos, preocuparnos de cómo estamos como región en términos de emisión de gases y capturas de gases. En ese sentido Valdivia tiene como desarrollarse, hay recursos hidroeléctricos y hay formas de usarlos bien; está la biomasa forestal, etc. En fin, existe un gran potencial para captura de carbono y reemplazo de emisiones. Valdivia podría ser una región modelo en este sentido para Chile, y eso hay que explotarlo.”

(P): ¿Cuál es su opinión sobre el asunto de la Central hidroeléctrica que pretenden construir en el río San Pedro?

(T.K): “Lo veo problemático como proyecto, creo que hay otros mejores. Lo que produciría serían cambios a un ecosistema, porque en el río existe una especie de carretera, hay un sistema de 5 lagos y que llegue a instalarse una represa sin hacer muchos estudios previos, me parece que es problemático.”

(P): ¿Qué opina del nombramiento de Ricardo Lagos como enviado especial de la ONU respecto al cambio climático?

(T.K.): “Hay gente que lo critica por no hacer mucho por el medio ambiente, pero por otro lado hay que reconocer que tiene cierto prestigio que en este caso puede ser muy útil y que para Chile puede ser interesante tener a alguien a ese nivel, negociando este tipo de temas.”

Por Carlos Ross Rojas.

Fuente: www.raluya.net

One comment

  1. Idell Nybo dijo:

    Buenas noches queridos amigos, les saluda nuevamente Idell Nybo. Acabo de terminar de leer y me agrada bastante este post cuyo nombre es “Entrevista a Teodoro Kausel: “La nueva región debe tomar una visión de liderazgo respecto al calentamiento global” | Chile ecologico ambiente contaminacion pascua lama hidroelectricas”. Estuve visitando su sitio web hace poco tiempo. Estoy muy agradecido por los consejos que escriben para quienes como yo amamos el liderazgo. Leo todos y cada uno de los textos que publican y además verdaderamente intento de aplicar las recomendaciones contenidas en ellos. Hace verdaderamente pocos días estuve realizando un curso de liderazgo y por otro lado leyendo ciertos pensamientos que me me vuelven loco y me acordaba de vuestros excelentes consejos. Bueno, solo eso, quería que sepan que sus palabras no caen en la nada. Los saluda agradecido Idell Nybo.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: