Fisura en el ducto de Enap generó derrame de petróleo en Talcahuano

Fuente :El Sur de Concepción
 
Autoridad marítima dio diez días para limpiar daño ecológico. El petróleo derramado en San Vicente fluyó por una fisura en el ducto submarino del terminal B de Enap Refinerías, según se desprendió del trabajo de buzos. La grieta se habría producido por fatiga de material. Enap y autoridades analizaron los trabajos. 

[youtube]Oe5Gjx4r2FA[/youtube] 
Por una fisura en el centro del ducto submarino del terminal B de Enap Refinerías Biobío fluyó el petróleo crudo que contaminó la bahía San Vicente la noche del viernes.
La grieta se produjo por fatiga de materiales, dijo el gobernador marítimo de Talcahuano, capitán de navío LT Daniel Sarzosa Bustos.Esto a pesar que “el emisario submarino había sido inspeccionado y se le habían realizado las pruebas necesarias, las que no arrojaron ningún índice de anormalidad, antes de realizar las faenas de descarga”, indicó la propia autoridad marítima, en su momento.

El accidente se produjo cuando el buque tanque “New Constellation” desembarcaba petróleo para la refinería.

En la ocasión cayeron al mar 350 metros cúbicos, según el último cálculo de las autoridades que aseguraron anoche que el 90% ya se había recuperado.

Respecto de la hendidura en el ducto, el comandante Sarzosa indicó: “Están trabajando buzos que harán reparaciones de fortuna (emergencia) lo que permitirá retirar el petróleo que queda en la línea. Una vez que se haga eso podremos saber sí el terminal está apto o no para seguir operando”.

– ¿De qué dimensión es la fisura?

No sabemos. Esto está enterrado un par de metros bajo la arena. Hay que realizar un trabajo de limpieza primero y luego hacer la reparación de fortuna.

– ¿ Cómo detectaron la falla?

Por burbujas y el trabajo de los buzos.
– ¿Pudo ocurrir un problema como en el caso del incendio de San Vicente en que un ancla dañó un ducto?

No, no. Lo descarto absolutamente ello. Esto se halla a 20 metros de la línea de la playa y no es producto de un golpe o algo mecánico sino fatiga de material.
En ese sentido subrayó que “la empresa (Enap) está clara y disponible para enfrentar todas las tareas que caben, entendiendo que el terminal es de ellos, es de su competencia y de su responsabilidad”.

Agregó: “Le dimos un plazo de 10 días, desde la fecha de incidente, a la empresa para recuperar el área y dejarla lo más parecida a lo normal. Como autoridad marítima queremos señalar, para tranquilidad de todos, que en el sector no ha habido índice de explosividad por estos hidrocarburos volátiles en suspensión. Hacemos permanentes mediciones. No hay riesgo de incendio, esa es la verdad”.

La rápida recuperación, explicó, se logró gracias a que gran parte del derrame se confinó (dentro de un cerco de barreras) al momento del incidente.

“Aunque esto se ve tremendo, ha sido relativamente sencillo cumplir los difíciles trabajos de recuperación”, aseguró.
 

One comment

  1. […] que quedará la otra masacre ecológica que cometió ENAP? ¿En nada? Es muchas veces, para los chilenos, difícil confiar en que algo se esté haciendo porque en […]

Deja un comentario